
Ábalos ha asegurado que estos cambios estructurales serían “necesarios” para “garantizar el cumplimiento continuado” de la normativa europea y mantener en vigor las licencias de explotación. La decisión de la compañía llevaba semanas esperándose, tanto en el Gobierno como en la Comisión Europea, por lo que el Ejecutivo español había pedido una prórroga a Bruselas, como ha publicado preferente.com (Bruselas estudia dar una prórroga a Iberia pero exige cambios en el accionariado).
El ministro de Fomento ha señalado que el Brexit “pondría en riesgo ciertas compañías aéreas españolas”, por la pérdida de condición de comunitarios de los inversores británicos, para convertirse en inversores de un tercer Estado. También ha recordado que la regulación europea establece que, para que una compañía aérea pueda mantener en vigor la licencia de explotación, más del 50% de la propiedad “así como su control efectivo deben recaer” en sus estados miembros o sus empresas nacionales.
Desde IAG se han mostrado muy prudentes y no han llegado a revelar su plan de contingencia ante un Brexit duro. El presidente del ‘holding’que integra entre otras a Iberia, Vueling y British Airways, Antonio Vázquez, lleva semanas enrocado en su postura oficial: cuando llegue el Brexit “cumpliremos con la normativa aplicable sobre propiedad y control” (La solución que baraja IAG: obligar a sus socios no europeos a vender las acciones).
https://www.preferente.com/noticias-de-transportes/noticias-de-aerolineas/iberia-hara-ajustes-en-su-estructura-de-propiedad-para-afrontar-un-brexit-duro-285008.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario