
El proyecto de Reglamento para las medidas de contingencia en caso de Brexit duro ha entrado en la recta final de su tramitación. Los representantes permanentes de los 28 socios europeos en Bruselas han respaldado el texto y han incluido un plazo de solo siete meses (hasta el 26 de octubre de este año) a las compañías que deben reestructurar su accionariado para poder mantener la licencia comunitaria, según informa El País.
Sin embargo, el Parlamento Europeo aprobó el miércoles una enmienda a ese mismo proyecto que establece un período improrrogable de un año, hasta el 30 de marzo de 2020, para llevar a cabo la reestructuración (Iberia: su matriz fija un tope de acciones no comunitarias para salvar el Brexit).
Las dos instituciones deberán iniciar ahora un proceso de conciliación para limar las divergencias surgidas durante la tramitación. La primera cita será el 19 de febrero y se espera un rápido acuerdo, que fijará el plazo definitivo en una horquilla de en entre siete y 12 meses.
Durante ese período, las aerolíneas deberán trabajar para garantizar que el 51% del accionariado es europeo, condición que ahora cumplen, pero que con un Brexit duro perderían esa condición, ya que el capital británico se computará como extracomunitario.
Si las compañías aéreas no completaran la reestructuración en el tiempo concedido, las dos principales aerolíneas españolas se exponen a perder sus licencias de vuelo, lo cual abriría en el mercado español un tremendo hueco. Entre las dos suman casi 46 millones de viajeros al año, más que la líder del mercado, Ryanair, con 40,9 millones de pasajeros.
https://www.preferente.com/noticias-de-transportes/noticias-de-aerolineas/iberia-tiene-entre-7-y-12-meses-para-adaptar-su-accionariado-al-brexit-duro-285534.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario