El pleno del Parlamento Europeo ha aceptado dar un año a compañías como IAG, matriz de Iberia, cuya licencia de vuelo intraeuropea peligra ante la posibilidad de un Brexit duro, y así permitirá que reestructure su accionariado para poder seguir operando vuelos entre Europa y Reino Unido. Los eurodiputados han apoyado que las aerolíneas británicas puedan seguir operando rutas entre la UE y Reino Unido durante un periodo de doce meses, en caso de una ruptura sin acuerdo.

Los eurodiputados han apoyado que las aerolíneas británicas puedan seguir operando rutas entre la UE y Reino Unido durante un periodo de doce meses, siempre que se ofrezca un acceso equivalente a las compañías europeas. Además, han pedido al Ejecutivo Comunitario que extienda de manera temporal, pero como máximo hasta marzo de 2020, las licencias de operaciones a las compañías cuya propiedad mayoritaria quede en manos no europeas tras el Brexit, con el objetivo de darles más tiempo para reestructurar su accionariado (Iberia: su matriz fija un tope de acciones no comunitarias para salvar el Brexit).
En virtud de la regulación actual, más del 50% del capital de una aerolínea europea debe estar en manos de inversores europeos. En la actualidad, compañías como IAG, Ryanair y Easyjet verían afectada su operativa tras la salida de Reino Unido de Europa el próximo 29 de marzo por contar en su accionariado con buen parte de accionistas británicos.
Ante esta situación, las compañías ya han tomado medidas y en el caso de IAG dijo este lunes que había llegado a tener un 52,5% de acciones en manos de europeos –del territorio de la unión– y que el porcentaje de accionistas o británicos o de cualquier otra procedencia no europea, estaba en el 47,5% (IAG e Iberia ya son europeas).
https://www.preferente.com/noticias-de-transportes/noticias-de-aerolineas/brexit-europa-da-un-respiro-a-la-matriz-de-iberia-285433.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario