28 sept 2015

GALERIA DE BUITRES CCXLIX

El señor del balón y el ladrillo
Una semana después de que fuera investida como alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena recibió la visita de Florentino Pérez en el Ayuntamiento. Fue el 25 de junio. Antes ya se había reunido con representantes de la patronal madrileña, pero Pérez fue el primer presidente de una empresa del Ibex-35 en plantarse en la antigua sede de Correos, en la plaza de Cibeles. El motivo de la visita no tenía que ver con ACS, la constructora que dirige desde hace tres décadas. Carmena y el resto del los nuevos concejales de Ahora Madrid homenajearon al equipo de baloncesto del Real Madrid que acababa de ganar la Liga contra el Barcelona. […] Para ACS, y también para el Real Madrid, hay muchos intereses en juego que dependen del nuevo consistorio. En su discurso de investidura, Carmena criticó la privatización del servicio de limpieza en un instituto madrileño donde antes había operado una cooperativa. “Hasta que llegó uno de esos contratos inmensos, integrales, que hacen referencia a unas empresas muy grandes, y donde vino una especie de objetividad antipática y un resultado mucho peor del que podía preverse si solamente analizábamos cifras”, contaba la alcaldesa. La multinacional de la construcción y de servicios que dirige Florentino Pérez tiene varios contratos con el Ayuntamiento, como por ejemplo para la recogida de basura y limpieza de las calles. Estas concesiones fueron otorgadas por la exalcaldesa Ana Botella en circunstancias controvertidas. Botella y su marido, el expresidente del Gobierno José María Aznar, son asiduos al palco de honor del Santiago Bernabéu, donde se reúne la élite política y empresarial cada vez que juega el Real Madrid. Carmena asegura que va a romper con la costumbre de sus antecesores en el cargo de compartir grada en el estadio con los directivos del club blanco y demás invitados. “[Pérez] no me invitó pero no pienso ir nunca al palco del Real Madrid, ni que vaya nadie de los míos ni del Ayuntamiento”, afirma la alcaldesa en una entrevista publicada en este número de La Marea (ver página 28-31). “Por el mismo motivo renunciamos al palco en el Teatro Real o en la Plaza de Toros. Creemos que ningún miembro del Ayuntamiento debe tener privilegios para ir a los espectáculos. Cuando queramos ir, haremos lo que hace todo el mundo: comprar una entrada”, incide. […] La política, los negocios y el fútbol han marcado la biografía de este hijo de un comerciante nacido el 8 de marzo de 1947 en Madrid. Tras estudiar la carrera de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos en la Universidad Politécnica de Madrid lanza su primer negocio: la Guía del Ocio, una revista que ha llegado hasta nuestros días. Con el comienzo de la Transición entra en el mundo de la política. En 1976 le nombran delegado de Saneamiento y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid. Allí se hace una idea de los tejemanejes de la concesión de obras y contratos públicos a empresas privadas. Tras su ingreso en la Unión de Centro Democrático (UCD) de Adolfo Suárez, es elegido concejal del consistorio de la capital, luego director general de Infraestructuras de Transporte en el Ministerio de Transporte y Obras Públicas y después subsecretario en el Ministerio de Agricultura. Cuando la UCD se derrumba en las elecciones de 1982, Pérez se embarca en otra aventura política, el Partido Reformista Democrático (PRD) liderado por el abogado catalán Miquel Roca. El proyecto fue un fracaso rotundo –el partido no logró ningún escaño en las elecciones generales de 1986– y Pérez dio la espalda a la política. “Me fui porque me echaron”, dijo a Évole. […] Ahora están bajo lupa las concesiones de contratos públicos para algunas filiales del grupo, como Urbaser, especializada en la recogida y tratamiento de residuos y la limpieza viaria, y Clece, que presta servicios varios al sector público (ver página 17). En enero, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) multó con 98 millones de euros a un grupo de empresas por haber pactado el reparto de contratos públicos para la gestión de residuos, zonas verdes, agua y la limpieza vial. Según explicó la CNMC en un comunicado, se detectaron “múltiples contactos bilaterales entre las empresas del sector, desarrolladas en ámbitos geográficos y temporales distintos, todos referidos a clientes, condiciones contractuales y precios ofertados, así como a acuerdos y pactos de no agresión entre las empresas implicadas en los contactos”.La mayor sanción, que fueron impuestas en función de la facturación de cada contratista, recayó en Urbaser, 23,3 millones de euros. La alcaldesa de Madrid Ana Botella se empeñó en dejar todo bien atado antes de su anunciada salida del Ayuntamiento de Madrid tras las elecciones del 24-M. En sus últimos meses en el consistorio, otorgó macroconcesiones a muy largo plazo para la limpieza, recogida de basura o arreglo de las vías públicas a grandes grupos privados. El último de estos contratos lo firmó la esposa de Aznar cuando ya era alcaldesa en funciones después de las elecciones, lo que va en contra de los protocolos habituales. El nuevo equipo de Manuela Carmena se dispone ahora a revisar todos estos contratos con empresas privadas, como Urbaser, con el fin de “remunicipalizar” ciertos servicios. “No entendemos por qué todo el Ayuntamiento está en manos privadas y sobre todo de empresas tan fuertes, que, además, han sido sancionadas por Competencia porque hay unas actitudes de prepotencia puramente objetivas”, declaró la alcaldesa a La Marea. La concejal de Medio Ambiente y Movilidad de Madrid, Inés Sabanés, ya se ha puesto en contacto con las empresas de los servicios privatizados. “Tengo la convicción de que tenemos que corregir estos contratos en beneficio de la ciudadanía para que la situación mejore”, reconoció la concejal de Ahora Madrid en otra entrevista con este medio.
Fuente: http://www.lamarea.com/2015/08/28/e...
http://www.grupotortuga.com/El-senor-del-balon-y-el-ladrillo

Así roban las eléctricas y el gobierno a las familias españolas

Es habitual que se quiera hacer creer que la escandalosa corrupción que sufrimos en España es cosa de unos cuantos políticos sinvergüenzas. La mayoría de los medios de comunicación y muchos dirigentes sociales se empeñan en decir eso para que la gente normal y corriente se aleje de la política, considerándola una actividad sucia, y se deje así vía libre a los empleados de quienes verdaderamente generan y se aprovechan de la corrupción, que no son otros que las grandes empresas y entidades financieras.
Una prueba indiscutible de esta última afirmación es lo que desde hace años viene sucediendo con las empresas eléctricas. El poder de mercado y la influencia política tan inmensa que han ido adquiriendo les permiten cometer auténticas estafas con la connivencia y colaboración del gobierno, de jueces y de antiguos presidentes del gobierno o ministros que están vergonzosamente en su nómina para ayudarles con su influencia institucional y política.
El ingeniero sevillano Antonio Moreno Alfaro viene desvelando desde hace tiempo todas esas estafas en su página web (http://www.estafaluz.com) y con este artículo y otros que iré publicando en este diario quiero ayudarle a difundir sus denuncias, al mismo tiempo que pido a quien las lea que haga lo mismo. Es el mejor apoyo y homenaje a un ciudadano ejemplar que está dedicando su vida a luchar contra la injusticia y la impunidad de las grandes empresas eléctricas españolas.
El robo al que voy a referirme en esta ocasión tiene que ver con el cálculo de la “potencias trifásicas normalizadas” que es preciso establecer para facturar la luz que se consume en las instalaciones domésticas (no se asusten los lectores, podrán entender todo lo que sigue sin saber una palabra de física o ingeniería eléctrica, y quién sí sepa y desee tener todos los datos, fórmulas y argumentos completos de Antonio Moreno Alfaro puede verlos en los siguientes enlaces: uno, dos y tres)
La cuestión, resumida de la manera más rápida y clara posible, es la siguiente:
  1. Mensualmente, la compañía eléctrica cobra al usuario el denominado “término de potencia”, cuyo importe consta en la factura como “Facturación por potencia contratada”. Dicho importe es calculado multiplicando la potencia contratada por un factor definido periódicamente por el Ministerio de Industria.
  2. Para calcularlo, el Ministerio de Industria publica en el Boletín Oficial del Estado la tabla de potencias normalizadas.
  3. Antonio Moreno Alfaro ha comprobado que, en el caso de las potencias trifásicas, el cálculo de la tensión normalizada que hace el Ministerio está mal hecho, porque en lugar de considerar que la tensión entre fases es 398,17 voltios, que es el valor correcto, redondea a 400 voltios.
  4. Este redondeo del Ministerio no afecta a cálculos de tipo eléctrico, pero sí a los de tipo económico.
  5. Como demuestra Moreno Alfaro, el redondeo solo supone un incremento medio de 42 watios (0,042 kW) en las potencias trifásicas normalizadas, que al precio actual del kW (3,50 euros mensuales) supone un exceso de 0,15 euros mensuales para un hogar con instalación trifásica. Pero si se tiene en cuenta el número total de instalaciones trifásicas en España (actualmente, cerca de tres millones) y que el exceso está siendo cobrado desde marzo de 2006, resulta que la cantidad facturada en exceso por las empresas eléctricas en perjuicio de las familias españolas supera ya los 35 millones de euros.
  6. Puede parecer que la cantidad media mensual cobrada en exceso por las eléctricas (0,15 euros) es despreciable, pero es preciso recordar que este tipo de compañías son capaces de cortar el suministro por esta cantidad. Eso hizo el 3 de febrero de 2009 la compañía Gesa en Mallorca: cortó el fluido de gas a una familia por el impago de una deuda de 0,15 euros y le facturó 168,265 euros por restablecérselo días más tarde.
Pero el escándalo no acaba aquí.
Cuando Moreno Alfaro se dirigió a la entonces llamada Comisión Nacional de Energía (actual Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, CNMC) señalando el “error” del redondeo, solicitando que se corrigiese y que se devolviera a los hogares lo cobrado de más, recibió una respuesta que sirve para conocer a favor de quién están las autoridades que supuestamente actúan como árbitros y defensores de los intereses nacionales.
En contestación a la demanda de Moreno, la Comisión le dice que el asunto no es de su incumbencia pero que, ya de paso, adjunta un informe (documento dos) en el que sentencia que el cálculo del Ministerio es correcto porque éste estableció las tarifas según las tablas de potencias elaboradas por ella misma, ¡¡por la propia Comisión Nacional de Energía!! Y concluye diciendo que las empresas distribuidoras han cumplido con la normativa vigente porque se han limitado a aplicar las tarifas que aparecen publicadas en el BOE. Es decir, el cálculo está bien porque lo hice yo y las compañías obran correctamente porque hacen lo que yo digo.
Así llevan robados más de 35 millones de euros a las familias en España. Y el robo continúa…
Como veremos en próximas entregas, este escándalo, siendo vergonzoso y muy significativo que pueda ocurrir, es uno menor de los muchos que han cometido y vienen cometiendo las empresas eléctricas. Otros nos han costado y nos cuestan mucho más dinero a los españoles y se vienen realizando gracias a la ayuda que le prestan a las eléctricas no solo los políticos sino también bastantes jueces, entre ellos algunos bastante conocidos.
En estos días en los que se habla tanto de patriotismo hay que recordar que, por muy alto que levante una bandera, no es patriota sino un traidor quien roba o quien permite o ayuda a que se robe a sus conciudadanos.
http://blogs.publico.es/juantorres/2015/09/28/asi-roban-las-electricas-y-el-gobierno-a-las-familias-espanolas-1/


25 sept 2015

IBERIA : Elecciones Sindicales. Voto por correo


"PUCHERAZO" EN EL VOTO POR CORREO

El voto por correo debe ser utilizado, solo, cuando el trabajador prevea que no va a poder ejercer el voto en urna por estar librando, de vacaciones, de baja,...

Para poder ejercer el voto por correo, "la comunicación habrá de realizarse
a través de las Oficinas de Correo, siempre que se presente en sobre abierto, para ser fechada por el funcionario de Correos, antes de ser certificada, exigiendo éste, del interesado, la exhibición del Documento Nacional de Identidad, a fin de comprobar sus datos personales y la coincidencia de firma de ambos documentos. La comunicación también podrá ser efectuada en nombre del elector por persona debidamente autorizada, acreditando esta su identidad y representación bastante (poder notarial)...."

Una vez recibidas las papeletas, se enviará por correo certificado la papeleta en su sobre y fotocopia del DNI en vigor.

El fraude se realiza por terceras personas, interesadas en el resultado final del proceso electoral, que en Iberia coinciden con los sindicatos afines a los intereses patronales.

Desde CGT consideramos que estas actuaciones delictivas suponen un grave perjuicio al desarrollo democrático de la elecciones sindicales.

Que estaremos vigilantes para conseguir transparencia en el proceso del voto por correo y tomaremos todas las medidas jurídicas y sindicales para que se cumpla la legislación vigente.

SOLICITAMOS a los trabajadores que no deleguen su voto y que utilicen su derecho a votar presencialmente y en caso de no poder estar presentes lo hagan como exige la Ley Electoral, y que en caso de detectar anomalías o presiones denuncien a la mesa electoral o a la CGT cualquier maniobra o manipulación en este sentido.


RECORDAROS que el voto presencial anula el voto emitido por correo.

¡ACUDE A VOTAR, NO DEJES QUE TE ARREBATEN TU DERECHO!

¡¡SI NADIE TRABAJA POR TÍ, QUE NADIE VOTE POR TI!!

Secc. Sindical CGT-Iberia-Barajas


24 sept 2015

GALERIA DE BUITRES CCXLVIII

Los espabilados de las tarjetas black de Bankia
CCOO abrirá una investigación sobre el uso de las tarjetas de Caja Madrid
Rodolfo Benito
La estrategia de los usuarios de las tarjetas ‘black’ para inundar la Audiencia Nacional de recursos que dilaten o incluso anulen el proceso ha vivido su último episodio con la exigencia de la defensa de Rodolfo Benito, antiguo dirigente de Comisiones Obreras, para que se investigue el fraude del que fue objeto su plástico, al cargarse 26,9 euros de un billete de tren que él nunca compró. El exconsejero de Caja Madrid a propuesta del sindicato gastó 140.600 euros con la tarjeta black entre 2004 y 2010.
En un escrito presentado al juzgado el pasado 16 de septiembre, la abogada de Benito, María Jesús Díaz Veiga, explica que su representado fue informado en marzo por Visa Europe Service del fraude cometido a través de su tarjeta. Este consistía en la adquisición de un billete de la compañía Cintra, filial de Ferrovial, por importe de 26,90 euros el 30 de septiembre de 2009. El billete, informaba Visa, “no fue entregado al titular de la tarjeta”.
El letrado se queja de que Bankia nunca informó a Benito del fraude y, sin embargo, la entidad lo incluyó en el listado de gastos realizados por el exconsejero que entregó a la Fiscalía Anticorrupción. Ahora, la defensa de Rodolfo Benito quiere que el juzgado libre un nuevo oficio a Visa Europe para que “precise con mayor detalle todos los datos relacionados con el fraude”, descubierto por Caja Madrid y comunicado a Visa Europe ocho días después de producirse.
Fuentes de la Audiencia Nacional aseguran que la previsión de enviar el caso a juicio en los próximos meses está en el aire debido a la inundación de escritos a la que someten el juzgado de Fernando Andreu los 78 imputados por las tarjetas black. En este caso, Rodolfo Benito quiere que se aclare “en qué consistió el fraude (de 26,9 euros), quién fue la persona que realizó la referida compra, lugar, hora y actuación realizada por Visa una vez le fue comunicado el mismo”.
A vueltas con los gastos de la tarjeta 'black', y en el mismo escrito al juzgado, la letrada pide que se cite a declarar como testigo a Ignacio Cea Fornies, director corporativo de Tecnología y Operaciones de Bankia. El motivo es que, según el abogado, debe explicar de dónde sacó Bankia la relación de gastos que fue enviado a la fiscalía el 15 de septiembre de 2014 y que sirvieron a ésta para elaborar la querella que dio origen al caso. Alega la defensa que otros cds aportados con posterioridad a la causa aportan una relación de gastos que “en ningún caso es coincidente con los anteriores”.
La Fundación Sicail y Monte de Piedad de Madrid contestó en abril de este año al juez que no podía aportar “detalle específico” de los gastos de las tarjetas black porque toda la información se había quedado en los archivos de las dependencias de Caja Madrid, “que luego ocupó Bankia”, dice Díaz Veiga. “No deja de sorprender a esta parte que en algunos casos Bankia si tenga acceso a los archivos de la extinta Caja Madrid y en otros casos, no, sin existir una explicación racional que justifique ese acceso parcial a los mismos”, añade.
Benito dimitió de su cargo en la Ejecutivo de Comisiones Obreras cuando saltó el escándalo de las tarjetas black. Los 140.600 euros gastados con su plástico fueron destinados, en su mayoría, a comidas y cenas en restaurantes, pero también a gasolina, ropa o libros. En la sastrería Yusti, el histórico sindicalista se dejó 14.343 euros con cargo a la tarjeta de Caja Madrid. En su declaración ante el juez Fernando Andreu, Benito alegó disfrutar de la tarjeta en concepto de gastos de representación. Y aseguró que si la siguió usando incluso después de abandonar la entidad fue porque era “uso y costumbre” en el Consejo de Administración, según explicaron en su momento fuentes presentes en la declaración.
La Sala de lo Penal rechazó el pasado junio archivar la causa contra Benito y otros consejeros. En su auto, los jueces consideran a Benito "perfecto conocedor" de que las tarjetas no tenían "reflejo en su nómina ni en el certificado de retenciones que se le entregaba a efectos fiscales". "A mayor abundamiento tampoco consta que la Agencia Tributaria tuviera conocimiento de la existencia de esas tarjetas y diera su visto bueno a los gastos con ella efectuados", concluyeron los magistrados.
http://www.eldiario.es/politica/exconsejero-Caja-Madrid-investigue-tarjeta_0_433957557.html


22 sept 2015

Breve historia de las pagas extraordinarias

El invierno de 1944 a 1945 fue un invierno terrible. El mundo descubría el horror de los campos de concentración nazis mientras, en ese mismo frente de guerra, se llevaba a cabo, según el historiador Antony Beevor, "el fenómeno de violaciones masivas más importante de la Historia". En el frente del Oeste la hambruna era responsable del fallecimiento, solamente en Holanda, de unas 20.000 personas. Fue el "hongerwinter", el invierno del hambre.
Aquel año se inauguró en España la cárcel de Carabanchel. También fue el año de la crisis del wolframio. Nuestra guerra civil había terminado cinco años antes, con un efecto devastador sobre las condiciones de vida de los españoles. Los sucesivos Gobiernos, presididos todos por el General Francisco Franco, habían recurrido a la emisión masiva de moneda para financiar el gasto público. El efecto inmediato de esa política fue un incremento acelerado de los precios que no hizo sino agravar el hambre de la posguerra.
 El 24 de diciembre de 1944, en la España de la autarquía y de las cartillas de racionamiento, se publicó en el BOE una Orden ministerial por la que se disponía que se pagara "al personal de industrias no reglamentadas una gratificación equivalente a la retribución de una semana para solemnizar las fiestas de Navidad." Firmaba la orden José Antonio Girón de Velasco, el León de Fuengirola, a la sazón Ministro de Trabajo que, décadas después, sería uno de los más firmes oponentes a la Ley para la Reforma Política (piedra angular de la Transición, aprobada en referéndum con un 94,2% de votos a favor).
En el BOE del 9 de diciembre de 1945, apenas un año después, esta gratificación se estableció "con carácter general e indefinido". Se institucionalizaba así el aguinaldo navideño, tal y como se hizo posteriormente con la famosa "paga del 18 de julio", que se estableció en 1947 con la finalidad expresa de que todos los trabajadores pudiesen "celebrar adecuadamente la Fiesta de Exaltación del Trabajo" (que no se celebraba el primero de mayo sino en el aniversario del golpe de Estado de 1936). Ni que decir tiene que el impacto sobre el bienestar social de aquellas gratificaciones fue mínimo. Según las "Estadísticas Históricas de España", de la Fundación BBVA, la renta per cápita española no recuperó el nivel de 1935, previo al inicio de la guerra, hasta el año 1954.
Ambas gratificaciones se incorporaron progresivamente a nuestros usos y costumbres, adaptándose su cuantía a la cambiante realidad económica. Durante la Transición, la paga del 18 de julio fue desplazada al mes de junio, supuestamente para conmemorar la onomástica de Juan Carlos I. El artículo 31 del Estatuto de los Trabajadores de 1980 quedó redactado del siguiente modo: "El trabajador tiene derecho a dos gratificaciones extraordinarias al año, una de ellas con ocasión de las fiestas de Navidad y la otra en el mes que se fije por convenio colectivo o por acuerdo entre el empresario y los representantes legales de los trabajadores. Igualmente se fijará por convenio colectivo la cuantía de tales gratificaciones. No obstante, podrá acordarse en convenio colectivo que las gratificaciones extraordinarias se prorrateen en las doce mensualidades." No se ha cambiado una coma desde entonces.

Sentido actual de las pagas extraordinarias

Si esas "gratificaciones extraordinarias" de las que habla el Estatuto de los Trabajadores tuvieron sentido algún día, lo han perdido completamente. La mera distribución del salario bruto anual en catorce mensualidades no constituye una gratificación extraordinaria. Se trata de una costumbre española que, fruto de una peculiaridad histórica y bajo el paraguas de los convenios colectivos, aceptamos sin prestar atención a sus consecuencias.
Existen al menos dos motivos por los que esta costumbre debería ser revisada. En primer lugar porque supone una merma de liquidez y un préstamo a interés cero que los asalariados hacen a su empleador, generalmente de manera no voluntaria.
Veamos un ejemplo ficticio. Sea un salario de 20.000 euros brutos anuales sujeto a un 5% de cotizaciones sociales y a una retención por IRPF del 15%. De estas cifras resultan doce mensualidades de 1.333,3 euros netos. La costumbre quiere, sin embargo, que el pago se realice habitualmente en catorce mensualidades (una por cada mes, más las "pagas extraordinarias" de junio y diciembre). Por una parte, puesto que los pagos a la Seguridad Social tienen que efectuarse de manera mensual, cada mes debe afrontarse un pago equivalente al 5% de 20.000/12 en concepto de cotizaciones, es decir 83,3 euros de enero a diciembre. Por otra parte se pagan retenciones por IRPF en proporción al salario bruto cobrado cada mes, el 15% de 20.000/14 que son 214,3 euros mensuales que se duplican en junio y diciembre. El resultado es un salario neto "ordinario" de 1.131 euros de enero a diciembre (20.000/14 menos 83,3 menos 214,3), más dos "pagas extraordinarias" de 1.214,3 euros en junio y diciembre (20.000/14 menos 214,3, pues las cotizaciones sociales ya han sido prorrateadas en doce meses).
¿Por qué limitar la liquidez a 1.131 euros al mes, en nuestro ejemplo, cuando en realidad tendrían que ser 1.333,3 euros? Estamos hablando de renunciar a más de 200 euros al mes de liquidez, en un nivel de renta inferior al salario medio, que el asalariado está cediendo desinteresadamente a su empleador. Se argumenta que la distribución del salario en catorce pagas permite a los hogares ahorrar sin percibir el esfuerzo y que constituyen un estímulo al consumo en fechas señaladas. Pero, ¿es realmente el fruto de una elección por parte de los asalariados o se trata simplemente de una costumbre impuesta?
En segundo lugar, nos equivocamos en seguir empleando la expresión "gratificación" o "paga extraordinaria" a las dobles mensualidades de los meses de junio y diciembre. El significado de las palabras termina por definir nuestra manera de pensar y esto puede llevar a equívocos insospechados. Que se lo digan a esos economistas que, fuera de España, analizan los ajustes de nuestras finanzas públicas con el prejuicio en mente de que los funcionarios españoles cobran, además de su sueldo, no una sino dos pagas extraordinarias anuales. Su reacción es similar a la de cualquiera de nosotros cuando leemos según qué cosas sobre las pensiones de los jubilados griegos.
Es preferible usar la terminología adecuada antes que tener que remontarse, para desmontar falsas creencias, al invierno del hambre y a la vida y milagros del León de Fuengirola. Lo segundo resta credibilidad. Y además aburre al auditorio. Lo que ahora se devuelve a cuentagotas a los funcionarios no es una paga extraordinaria, sino parte de un derecho generado que se llama salario bruto.
http://www.eldiario.es/economia/Breve-historia-pagas-extraordinarias_0_432207709.html


GALERIA DE BUITRES CCXLVII

CaixaBank, Santander y BBVA ganan casi 3.000 millones sólo en comisiones
Euro_coins_and_banknotes
Los principales bancos del panorama financiero español han ingresado en lo que va de año 4.633 millones de euros en concepto de comisiones, según un estudio realizado por el comparador HelpMyCash.com, que ha analizado los informes semestrales de los diez principales bancos nacionales. Solo las ganancias de Caixabank, BBVA y Santander suman 2.710 millones.
Unicaja crece y Banco Popular se queda atrás
Si tomamos como referencia los diez principales bancos del país, solo dos de ellos no han aumentado su ingreso en comisiones durante el primer semestre de 2015 con respecto a enero – junio del pasado año. Banco Santander ha ingresado 52 millones menos en España, una disminución del 5,62 %. Recordemos que la entidad lanzó el pasado mayo la Cuenta 1|2|3 con un interés de hasta el 3 % TAE y una comisión mensual de 3 euros que, no obstante, se compensa con las ventajas de la cuenta. Habrá que ver cómo se refleja la comercialización del nuevo producto estrella del Santander en los resultados del tercer trimestre y qué efecto tiene la nueva estrategia de captación y vinculación de clientes.
Por su parte, Banco Popular ha ganado 50 millones de euros menos, pero en su caso la pérdida de ingresos supone una desaceleración de casi el 15 % interanual ya que su volumen de comisiones netas es mucho menor que el del Santander. No obstante, la entidad señala que las comisiones, “si excluimos el efecto que el año anterior tuvo en esta partida la operación de compra del negocio minorista y de tarjetas a Citi, se mantienen al mismo nivel que en los trimestres anteriores, debido a una mayor actividad comercial en los recursos fuera de balance”.
Unicaja ha sido la entidad con un mayor crecimiento. Este semestre, el banco con sede en Málaga ha ingresado en comisiones 196,5 millones de euros, un 35,99 % más que hace un año. Por volumen de crecimiento, le siguen BBVA, que ganó un 10,5 % más, y Caixabank, que creció un 10,43 %.
En términos absolutos, Caixabank lideró el ranking de ingresos por comisiones durante el primer semestre del año con un importe alcanzado de 1.027 millones de euros. Le siguieron Banco Santander (873 millones), BBVA (810 millones), Bankia (481), Banco Sabadell (454,047), Banco Popular (293,099), Unicaja (196,5), Kutxabank (181,6), Ibercaja (163,9) y Bankinter (153,1). Entre los diez bancos sumaron 4.633,246 millones de euros, un 4,61 % más que en los primeros seis meses de 2014.
Los fondos de inversión engrosan las comisiones
Cuentas corrientes, préstamos personales, hipotecas… Son muchos los productos sobre los que los bancos aplican comisiones. Sin embargo, los fondos de inversión juegan un papel clave. Banco Popular, en su informe semestral, destaca “el buen comportamiento de las comisiones procedentes de fondos de inversión que aumentan un 24,1 % respecto el mismo período del año anterior” y BBVA, también en su memoria financiera semestral, apunta que “este positivo desempeño [de las comisiones] viene determinado por la excelente evolución de los ingresos por fondos, tanto por el volumen gestionado como por el mix de los mismos”.
Si bien las comisiones de los fondos de inversión y, en general, de los productos que conforman el catálogo de inversión de los bancos son difíciles de evitar, el margen de maniobra del cliente con respecto a los productos bancarios clásicos es mucho mayor. Evitar las comisiones relacionadas con las cuentas bancarias, el producto básico de cualquier relación con un banco,  es más fácil de lo que parece. HelpMyCash.com ha elaborado una guía gratuita sobre cómo dejar de pagar comisiones al banco para que el cliente pueda disfrutar de todos los servicios básicos, como mantenimiento, transferencias o tarjetas, sin pagar ni un céntimo por ellos.
El peso de las comisiones se mantiene estable
Las comisiones bancarias siguen siendo una de las principales fuentes de ingresos de las entidades de crédito. Si tomamos como referencia el margen de intereses de los bancos analizados, que en total alcanzó los 11.190 millones, un 39,58 % equivale a las comisiones cobradas. Si se compara con el primer semestre de 2014, el peso de las comisiones sobre el margen de intereses apenas ha variado, solo 0,29 puntos a la baja.
Kutxabank fue la entidad en la que el peso de las comisiones sobre el margen de intereses fue mayor, concretamente del 57 %. Las otras entidades situadas por encima de la media fueron Unicaja (55 %), Ibercaja (48 %), Caixabank (45 %) y BBVA (40 %). En el otro extremo se sitúa Banco Popular, donde el peso de las comisiones solo representó el 26 % del margen de intereses. Le siguen Banco Sabadell y Bankia (34 %), Bankinter (35 %) y Banco Santander (38 %).
http://www.mkm-pi.com/diario-informatico/caixabank-santander-y-bbva-ganan-casi-3-000-millones-solo-en-comisiones/


Los jóvenes españoles tardan años en lograr empleo y aceptan cualquier cosa

Los jóvenes españoles tardan mucho en encontrar su primer trabajo y, cuando lo consiguen, se trata en muchos casos de un empleo por hora que no les convence. España, a la cabeza de desempleo juvenil y de NiNis –uno de cada cinco jóvenes españoles ni estudia ni trabaja-, es también el país con la tasa más alta de ciudadanos de 15 a 24 años que aceptan obligatoriamente un contrato a tiempo parcial.
Según la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), los jóvenes de España suponen el 22% de todos los que tienen un empleo por horas. Un dato que supera, con mucho, la media del club de los países industrializados, el 5,8%, y más del doble de la media de la Unión Europea (9,9%).
Hasta llegar al sueño dorado de un contrato fijo pasan seis años de media para un joven español, mientras que en Dinamarca se puede alcanzar en dos años, según el trabajo. Cerca del 71% de los empleados jóvenes tienen contratos temporales, una proporción que ha crecido durante la crisis.
“Dada la escasez de ofertas de empleo en España, muchos jóvenes prefieren aceptar cualquier trabajo disponible si la alternativa es no tener ningún trabajo”, señala la OCDE en su última radiografía sobre España, en la que establece una “estrategia de competencias” con 12 retos en materia educativa y de empleo que incidirán “en la economía y la capacidad de la sociedad para recuperarse tras la crisis económica y sentar unas bases sólidas para un futuro de prosperidad”.
El organismo considera en este informe, de 278 páginas, que en España “podría hacerse más por reforzar el papel de la Formación Profesional y el aprendizaje basado en el trabajo” y recuerda que “se requiere un esfuerzo continuo para mejorar la calidad, la equidad y la eficiencia de la educación obligatoria” en un país que encabeza también las tasas de fracaso escolar.
También reclama más esfuerzo en políticas activas de empleo para facilitar la inserción laboral. "El gasto destinado a políticas activas de empleo no es alto en relación con otros países de la OCDE, especialmente si consideramos las cifras sin precedentes de jóvenes desempleados registradas en España", reza el informe.
El trabajo se presenta este martes en Madrid. En su elaboración han colaborado los ministerios de Educación, Cultura y Deporte; Empleo y Seguridad Social; Economía y Competitividad, el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, el Ministerio de Industria, Energía y Turismo; Presidencia y la Oficina Económica del Presidente del Gobierno y diferentes Ejecutivos autonómicos.
http://politica.elpais.com/politica/2015/09/21/actualidad/1442864506_500771.html



El TS considera abusivo que una empresa requiera del trabajador su móvil o su correo electrónico

El Tribunal Supremo ha dictado una sentencia por la que anula los contratos que una empresa hacía firmar a sus trabajadores para que aportaran su número de teléfono y de correo electrónico para “cualquier tipo de comunicación relativa a este contrato, a la relación laboral o al puesto de trabajo”.
La Sala de lo Social del Tribunal Supremo se opone a que un contrato de trabajo se haga constar mediante cláusula/tipo que el trabajador presta su “voluntario” consentimiento a aportar estos datos personales, aunque entiende que sea una información deseable en estos tiempos y que se podría aportar voluntariamente.
Ahora bien, al incluirlos en un contrato-tipo, el Supremo resuelve que el trabajador es la parte más débil del contrato y, al ser incluida esta cláusula por la empresa en el momento de acceso a un bien escaso como es el empleo, puede entender que el consentimiento del contratado no es completo libre y voluntario.Fachada del Tribunal Supremo, en una imagen de archivo. EFE
Por este motivo, el Tribunal Supremo sentencia que esta cláusula es nula por atentar contra un derecho fundamental y “debe excluirse de los contratos de trabajo”.
El recurso había sido interpuesto por el sindicato Comisiones Obreras dentro de un proceso de conflicto colectivo promovido contra la empresa por este motivo. La empresa alegaba que pedía los correos personales y los móviles para notificarles los anticipos de salario.
El Supremo considera que los datos cuya incorporación al contrato se cuestionan –teléfono móvil/correo electrónico- no están exentos del consentimiento del trabajador y no son necesarios para el mantenimiento o cumplimiento del contrato de trabajo ya que la relación laboral ha podido funcionar hasta ahora sin tales instrumentos.
http://www.publico.es/politica/supremo-considera-abusivo-empresa-requiera.html


GALERIA DE BUITRES CCXLVI

Los directivos de Álvarez del Manzano en Ifema se gastaban al año más de 650.000€
El delegado de Economía y Hacienda del Ayuntamiento de Madrid, Carlos Sánchez Mato, ha cifrado en 654.722 euros al año lo que órganos directivos de Ifema gastaban entre sueldos, coches y tarjetas, una cantidad que asciende a más de siete millones de euros en los últimos diez años.
Ese dinero, en lugar de ir a la internalización de Ifema -participado en un 33% por el Ayuntamiento-, ha ido a parar "al bolsillo de tres personas", que ha preferido no citar ya que todos los presentes en la comisión del ramo "saben quienes son".
Bienvenidas las "caídas de caballo"
"Llegó Manuela Carmena y nombró (para Ifema) al coordinador general de Alcaldía, Luis Cueto, que dijo que no iba a cobrar por ese puesto. Entonces parece que todo el mundo en Madrid lo descubrió. ¡Bienvenidas las conversiones y las caídas de caballo!", ha exclamado.
El delegado trabajará por mejorar el posicionamiento internacional en ferias de Ifema. Y es que el problema no sólo es de precios sino también de ocupación: en 2015 la ocupación de los recintos feriales ha estado por debajo del 42%. Esto conlleva una necesaria mejora en la labor comercial y en la búsqueda de oportunidades de negocio en sectores de interés para las exportaciones madrileñas.
Otro obstáculo a mejorar es el relativo a la posición estratégica de España y que Ifema no utiliza con respecto al continente americano. También es vital fortalecer la marca. El concejal del PP Percival Manglano ha lanzado en la comisión que la de Ifema es una "opinión política" de Ahora Madrid y no una decisión técnica.
Sobre los recintos ha afirmado que Ifema es "el primer organizador de ferias en España y el cuarto de Europa" y que sus ingresos inducidos ascienden a 2.000 millones. Para Sánchez Mato es "abracadabrante" que el PP hable de despolitizar Ifema "cuando las dos personas con más influencia en la organización nada tienen que ver con la política", ha lanzado irónicamente refiriéndose a José María Álvarez del Manzano y Manuel Cobo. "No sé cómo no se ruboriza", le ha espetado a Manglano.
http://vozpopuli.com/actualidad/68613-carmena-denuncia-que-los-directivos-de-alvarez-del-manzano-en-ifema-se-gastaban-al-ano-mas-de-650-000


Concilición familiar con reducciones de jornada

El modelo español de conciliación familiar y laboral está sustentado en el reconocimiento a los padres y madres trabajadores de un derecho a la reducción de su jornada por cuidado de hijo con la correspondiente disminución proporcional del salario (art.37.5 ET). El trabajador/a que quiere adaptar y distribuir su misma jornada por responsabilidades familiares tiene que lograr acuerdos colectivos o individuales con la empresa o confiarse a la organización del departamento de recursos humanos que tenga en cuenta esta circunstancia (art. 34.8 ET). Mientras que el trabajador/a que reduce su jornada por cuidado de hijo lo puede decidir unilateralmente e imponer un horario a la empresa durante su jornada diaria, al margen de posibles controversias que puedan desembocar en una solución judicial. La diferencia entre ambos escenarios resulta evidente, con la conclusión del incentivo legal que reciben las reducciones de jornada frente a la adaptación flexible del tiempo de trabajo.

Esta apuesta por la reducción de jornada por hijo está articulada en un país como el nuestro que tiene un problema estructural y endémico de horarios prolongados durante todo el día, con jornadas partidas y salidas tardías del trabajo, que impide a muchos trabajadores un mínimo de conciliación familiar, si no de ocio durante la semana. Como el derecho de adaptación de estos horarios y la flexibilidad en los tiempos presenciales de trabajo es casi inexistente en la práctica, la ley ofrece reducir las jornadas para racionalizar las horas de entrada y salida de la empresa. La coincidencia de un horario escolar de los hijos con el laboral resulta muy complicada a través de la adaptación del tiempo de trabajo pero se facilita con una reducción de jornada diaria. Los singulares horarios españoles son corregidos a través de disminuciones de jornada, logrando así cierta convergencia europea.
Esta opción es la más costosa para el trabajador, que al reducir unilateralmente jornada asume un sacrificio proporcional salarial, y para la propia empresa, que soporta la disminución de tiempos de trabajo con la correspondiente desorganización de los recursos humanos disponibles. Además, socialmente, este modelo de conciliación familiar reproduce el rol femenino de cuidado de hijos, al estar empíricamente constatado que son en su mayor parte las mujeres quienes optan por esta medida, lo que, también, por cierto, tiene efecto negativo en su contratación frente al hombre y alimenta la brecha salarial estructural por género, pese a la clara neutralidad jurídica de este derecho.
Por otro lado, no hay que olvidar tampoco que la sobreprotección jurídica de la reducción de jornada invita al blindaje por el trabajador de su contrato de trabajo, puesto que su despido es nulo (art. 55.5 ET), con riesgos de abusos en el ejercicio de este derecho, en ocasiones desconectado de una auténtica conciliación familiar. En los amplios márgenes legales entre 1/8 y la mitad de reducción de jornada caben todo tipo de situaciones, desde la atención real al cuidado del hijo hasta el aprovechamiento del derecho con la única finalidad de no ser nunca despedido.
Desde otro punto de vista, quizás sea ésta una fórmula que fomente la productividad, porque con menos salario y mejor horario se puede trabajar igual con un aumento de actividad de los trabajadores a tiempo completo. Pero incluso esta perspectiva más benévola con la opción legal crea problemas de diferencias entre la plantilla, por género y con responsabilidades familiares, no del todo justificables, ni mucho menos justas. La reducción de jornada por cuidado de hijo parece ser la vía de europeizar los singulares horarios españoles, ganando productividad, pero con un precio social demasiado alto.
La alternativa a este modelo pasa por europeizar realmente los horarios españoles y lograr un cambio cultural de flexibilidad con adaptación de los tiempos de trabajo, que atienda claramente a la conciliación familiar, si no al ocio personal durante la semana. Pero como alcanzar aquí este objetivo europeo es, utilizando el título de una excelente novela y película, similar a Pescar salmones en Yemen, se continúa persistiendo en estas erráticas reducciones de jornada por cuidado de hijo concentradas masivamente en las madres trabajadoras. Aún así, sería necesario fomentar un cambio de las tradiciones horarias españolas e intentar pescar estos salmones en el Yemen de la conciliación familiar.
 Jesús Lahera Forteza (Profesor Titular de Derecho del Trabajo en la Universidad Complutense y consultor en Abdón Pedrajas & Molero)
http://cincodias.com/cincodias/2015/09/07/economia/1441649009_919187.html


20 sept 2015

Las condiciones de trabajo de los operarios de rampa del aeropuerto de Barajas

Se estima que el porcentaje que ocupa el sector aéreo en la economía española es de alrededor de un 7% del PIB. Alrededor de 6.200 empresas prestan servicios en los aeropuertos españoles, generando 140.000 empleos directos y unos 300.000 indirectos (2% de la población activa). El aeropuerto de Barajas (hoy Adolfo Suarez), por su parte, representa alrededor de un 11% del PIB anual de la ciudad de Madrid y es responsable directa o indirectamente de unos 200.000 puestos de trabajo, según el propio ayuntamiento.
Dentro de los aeropuertos, uno de los sectores que emplea mayor volumen de mano de obra es el del handling o la asistencia en tierra a las aeronaves (18.000 trabajadores en todo el país). Y dentro de los servicios de handling, que incluyen la limpieza de los aviones, la carga de combustible, el catering y el mantenimiento, lo que ocupa a mayor número de trabajadores es la carga y descarga de equipaje y mercancía, lo que se llama servicios de rampa. El handling mueve en España un volumen de 830 millones de euros (que genera una suculenta rentabilidad del 10%), de los cuales 540 corresponden a estos servicios de rampa, un negocio que se reparten entre las grandes empresas de aerolíneas (como Iberia), del turismo (como Globalia, a través de Groundforce) y de infraestructuras y servicios (como Ferrovial, a través de Swissport, o Acciona).
Hasta hace unas décadas, los trabajadores del handling pertenecían a la empresa pública Iberia y disfrutaban de un estatuto protegido como trabajadores a sueldo del Estado. Pero al iniciarse la privatización de estos servicios en los años 90, y con el desarrollo de la industria del turismo, surgió un pastel de posibles ganancias que atrajo rápidamente a otras empresas. Conforme pasaba el tiempo, las condiciones de trabajo de los operarios de handling del aeropuerto se fueron deteriorando, hasta llegar a día de hoy, en que se contrata a los trabajadores eventuales durante un año si hay suerte, con jornadas de dos horas y media, librando los dos días a la semana que quiera la empresa e informándoles de sus turnos de trabajo cada 10 días. Dado que la mano de obra supone un 75% de los costes de los servicios de handling, la manera más cómoda que tienen las empresas de aumentar beneficios y ser competitivas es reducir los salarios, aumentar la carga y la intensidad del trabajo, intentando que un operario haga la labor de 2 o 3 trabajadores, con toda las consecuencias que ello conlleva para su salud, pues los servicios de rampa consisten básicamente en cargar equipaje y mercancía (un operario eventual de rampa a media jornada puede cargar fácilmente 3 o 4 toneladas de peso diarias). Ver a jóvenes de apenas 30 años con una hernia discal o con tendinitis crónicas empieza a ser algo normal.
Operarios de rampa de la empresa Swissport descargando equipaje de un avión de Ryanair.Los operarios de rampa en principio trabajan en un régimen de turnos, con semanas laborales de 7 días seguidos y librando un fin de semana al mes (8 días al mes en total). La jornada completa es de 8 horas con descanso para la comida incluido. Dado que se trabaja buena parte de los domingos y festivos, esto se compensa con un aumento del periodo de vacaciones, que puede llegar a los 2 meses para quienes conservan las condiciones de trabajo de los viejos contratos firmados en los 90. Pero estos operarios veteranos que pueden llegar a cobrar un sueldo de más de 1.600 euros mensuales constituyen una minoría. A medida que han ido apareciendo nuevas empresas ofreciendo estos servicios, han ido cambiando los convenios a peor, reduciéndose el periodo vacacional, el suplemento por hora de domingo o de día festivo trabajada, por las horas nocturnas, el salario base, etc. Esto significa que, por ejemplo, un operario fijo a jornada completa contratado hace 5 años cobra alrededor de 500 euros menos que su compañero veterano, que realiza el mismo trabajo. Pero estos trabajadores fijos a jornada completa también son una minoría, pues hoy en día los contratos indefinidos se firman a jornada parcial y el grueso de la plantilla está formado por trabajadores eventuales que trabajan 2’5, 3, 4, 5 o 6 horas al día. En algunas de las empresas de handling los trabajadores temporales están sometidos a un régimen de trabajo completamente discriminatorio y draconiano que se parece bastante al contrato de las cero-horas que se aplica en el Reino Unido. Mientras que los trabajadores fijos suelen tener el día 15 de cada mes los turnos correspondientes al mes siguiente, a los eventuales les publican los turnos solo cada 10 días, de manera que la vida personal de estas personas pasa a estar sometida absolutamente al arbitrio de la empresa. Y además la publicación de los turnos es simple formalidad, pues les pueden llamar de un día para otro para cambiarlo. Para los trabajadores temporales los días de libranza no siguen orden alguno y dependen completamente de lo que decidan los encargados correspondientes. Bien puede ocurrir que un día un operario termine el turno a la 1 de la madrugada y tenga que volver a las 9. La vida de estos eventuales está completamente supeditada a las necesidades de la empresa y la amenaza del paro y de que no les vuelvan a llamar hacen que acudan al trabajo enfermos y que tengan miedo de ir a la mutua cuando la sobrecarga de trabajo les provoca lesiones en las articulaciones. Ni qué decir tiene que estos eventuales contratados a jornada parcial sirven a la empresa para cubrir las franjas horarias en la que el trabajo es más intenso.
Por otra parte, como las aerolíneas van cambiando cada cierto tiempo la empresa con la que tienen subcontratados los servicios de handling, y como cada cierto tiempo el gobierno lanza una subasta para renovar todas las licencias de los operadores de handling en los distintos aeropuertos, los trabajadores van pasando de una empresa a otra en un proceso conocido como subrogación. Hasta hoy las clausulas acordadas entre la patronal y los sindicatos institucionales establecen que los trabajadores subrogados pueden conservar las condiciones de la empresa que abandonan, si son mejores. Es decir, que el trabajador subrogado de una empresa que paga salarios más altos a otra que paga salarios más bajos, no verá mermados sus ingresos. Lo que en principio parece algo beneficioso para los trabajadores, considerados individualmente, se torna en algo perjudicial en lo que atañe a sus intereses colectivos. Y es que el hecho de que los operarios con contratos más antiguos puedan conservar sus condiciones de trabajo, unido a la progresiva precarización y deterioro de los contratos, dan lugar a que dentro de una misma empresa los salarios de dos operarios con la misma categoría que realizan el mismo trabajo durante el mismo tiempo varíen más de un 50%. Esta heterogeneidad hace surgir una disparidad de intereses que obstaculizan todo intento de organización para la defensa conjunta de unas condiciones de trabajo que empeoran año tras año, para regocijo de los distintos empresarios. Y los que más sufren todas las consecuencias de esta situación son los trabajadores eventuales, que constituyen un contingente de fuerza de trabajo a la que se mantiene en unas condiciones especialmente duras y al margen del resto.
Hasta hace poco el papel de los sindicatos (o mejor dicho, de las empresas de servicios sindicales) se reducía a fomentar y desarrollar esta división, negociando el mantenimiento de las condiciones de los viejos contratos (de donde los sindicatos sacan el grueso de sus afiliados) mientras dejaban vía libre a las empresas para que fueran empeorando progresivamente las condiciones de contratación y se abandonaba a los eventuales a su suerte y al arbitrio de los patrones. Recordemos que según el III Convenio del sector del Handling, firmado por UGT, CCOO y USO, las empresas solo están obligadas a tener a un 35% del personal fijo en la plantilla. Pero con la reciente crisis, los sindicatos, siempre velando por la competitividad de las empresas y por la economía nacional en lugar de los intereses de los trabajadores, también se han visto obligados a sacrificar a sus protegidos, los trabajadores fijos. En Iberia, donde los salarios son más altos, CCOO y UGT pactaron el pasado año una reducción del salario de un 7% y otra serie de medidas para el personal de tierra que van a permitir que la compañía se presente con ciertas garantías a la subasta de las licencias de handling que se celebra en el 2015.
Si estos sindicatos subvencionados representaran verdaderamente los intereses de los trabajadores, no tardarían ni una semana en reunir y poner en movimiento a los miles de trabajadores de handling que trabajan para distintas empresas, por ejemplo, en Barajas. Y quién dice del handling, dice de la limpieza o los trabajadores de los mostradores de facturación. Pero estas organizaciones burocráticas para-estatales no son instrumentos de lucha para la clase obrera, sino al contrario, instrumentos de los patrones para desmovilizar y desmoralizar al proletariado. A este sólo le queda adquirir conciencia de los intereses comunes que le unen y voluntad de emprender una lucha conjunta, que es lo único que le puede sacar de la postración en la que actualmente le mantienen los capitalistas.

Publicado el 22-01-2015 en:

http://elsalariado.info/2015/01/22/las-condiciones-de-trabajo-de-los-operarios-de-rampa-de-aeropuerto-de-barajas/


19 sept 2015

GALERIA DE BUITRES CCXLV

El dinero que el Estado perdonó a las eléctricas pudo generarles beneficios de 22.000 millones
La Comisión Nacional de la Energía calculó que, hasta 2006, las grandes compañías eléctricas habían cobrado a los consumidores 3.588 millones de euros más de lo que les correspondía por los llamados Costes de Transición a la Competencia (CTC). Pero, extrapolada hasta la actualidad, esa deuda podría haber ascendido hasta una cifra astronómica: 22.000 millones de euros. Una cantidad similar a la que soporta el déficit de tarifa, según las estimaciones de un estudio reciente elaborado por el Observatori del Deute en la Globalització.
La Plataforma por un Nuevo Modelo Energético, que se dispone a llevar el caso de los CTC ante la Comisión Europea por considerarlas “ayudas de Estado ilegales”, ha pedido a la UE que calcule a cuánto ascienden los beneficios que se han embolsado estas compañías gracias a un dinero que tendrían que haber devuelto hace años, pero que ningún Gobierno se atrevió a reclamar.
La Plataforma considera que “se está confiriendo a estas empresas una ventajaEl precio de la luz se ha encarecido progresivamente desde 2001. EFE competitiva contraria al mercado interior”, según consta en la denuncia formal que la organización entregará en Bruselas el 30 de este mes.
Los CTC fueron creados en 1997 por el Gobierno de José María Aznar para compensar a las grandes eléctricas (Endesa, Iberdrola, Gas Natural Fenosa, Viesgo e Hidrocantábrico) por los perjuicios derivados de la liberalización del mercado. En concreto, se les garantizó un precio mínimo durante 10 años de hasta 36 euros por megavatio/ hora siempre que el mercado marcase un precio inferior, hasta un tope de 8.600 millones.
A partir de 2001 el precio de la energía se encareció, y por tanto ya no eran necesarias esas compensaciones. No obstante, como estaban contabilizadas se siguieron abonando hasta 2006, cuando el Gobierno derogó los CTC. Ese sobrepago, que la Comisión de la Energía estimó en 3.588 millones, debería haber sido devuelto por las empresas al Estado, pero ninguno de los responsables de Energía del Gobierno de Jose Luis Rodríguez Zapatero los reclamó y dejaron que prescribiera el plazo de cobro, con fecha de 2010.
Ahora la Plataforma considera que la deuda no se limita sólo a esos casi 3.600 millones, sino que ha seguido aumentando por los beneficios derivados de no devolver las compensaciones. Según denuncian, “España ha permitido que unas centrales ya amortizadas completamente gracias a los CTC puedan obtener plenos ingresos del mercado (…) generando unas ganancias inmerecidas que otorgan a las empresas titulares de esas centrales una importante ventaja competitiva respecto al resto de instalaciones”.
Aunque el estudio del Observatori del Deute en la Globalització cree que esa cifra oscilaría los 22.000 millones de euros, Jorge Morales de Labra, ingeniero experto en regulación eléctrica y miembro de la Plataforma, reconoce que es “muy difícil” hacer una estimación precisa. Por eso han denunciado el caso ante la Dirección General de Competencia de la Comisión Europea, a quien solicitan que abra una investigación al respecto, calcule la deuda y exija su devolución.
“La deuda podría suponer una rebaja de un 10% en la factura de la luz de los españoles”, asegura Morales.
Los abogados de los demandantes entienden que no exigir la devolución de los CTC y no establecer mecanismos de corrección posteriores supone dos vulneraciones de la normativa europea de Ayudas de Estado. Ya en anteriores casos, como sucedió con los astilleros en 2013, la Comisión Europea ha obligado al Estado español a reclamar las ayudas otorgadas a un sector por considerarlas ilegales.
Desde que se presente la denuncia el día 30, la Comisión tiene dos meses (aunque puede pedir una prórroga) para estudiar el caso y decidir si se abre o no una investigación, sobre la que deberá presentar conclusiones en un plazo de 18 meses.
La Plataforma por un Nuevo Modelo Energético ha habilitado en su web un enlace para que organizaciones y particulares que quieran firmen para apoyar la denuncia. 
http://www.publico.es/economia/dinero-perdono-electricas-pudo-generarles.html


Platos preparados, ¿comida chatarra?

El anzuelo, su principal atractivo, es que ahorran tiempo. No se requiere una gran preparación antes de comerlos. Basta con calentar o incluso simplemente abrir y llevárselos a la boca. El precio es otro factor que explica el auge de los platos preparados, esas comidas que parecen responder a la perfección a las necesidades de una vida a toda prisa y con muy poco presupuesto.
Entre 1997 y 2011 aumentó el consumo per cápita de comida preparada de 6,7 kilogramos al año a 11,9, según el profesor de la Universidad Complutense de Madrid Víctor J. Martín Cardeño.
Nada es casual. Así lo entienden Gustavo Duch y Patricia Dopazo, del colectivo editor de la revista Soberanía Alimentaria, que enmarcan esta tendencia industrial en "un modelo de producción y de consumo absolutamente amparado en un mercado capitalista, de los combustibles fósiles, los acuerdos de libre comercio, el marketing, las tecnologías privativas o las marcas registradas. Sería difícil de imaginar sin todo este despliegue de posibilidades a su servicio".
Dentro de ese marco, la industria de la 'comida chatarra' opera sin cortapisas. Según Esther Vivas, autora del ensayo El negocio de la comida (Icaria, 2014), "el modelo de esta industria agroalimentaria está en manos de unas pocas empresas que controlan cada tramo de esta cadena, desde la semilla hasta los supermercados. Esto les da un poder enorme a la hora de determinar qué se consume, cómo se elabora y cómo se vende. Anteponen sus intereses económicos a la hora de producir alimentos y comercializarlos a las necesidades de quien consume".
Tanto Vivas como la redacción de Soberanía Alimentaria coinciden en señalar un aspecto nocivo de la alimentación basada en platos preparados, que es el fomento del sobrepeso, la tendencia a la obesidad que pueden padecer quienes consuman a diario estos productos, y que ha sido investigado en varios estudios.
Esto choca con los mensajes con los que se publicitan y venden como "alimentos 'con capacidades curativas', más que sanos, o que ayudan a mejorar la salud", señalan desde Soberanía Alimentaria, mientras Vivas apunta a la opacidad como uno de los elementos característicos de esta industria: "Muchas veces no puedes saber lo que comes. El modelo alimentario actual se basa en ilusiones falsas: la diversidad, la información, la libertad de consumir… Pero luego la compra se lleva a cabo en los mismos supermercados, con las mismas marcas y productos. Lo que Caprabo llama 'Hola, librecomprador'. Además, los productos alimentarios pasan muchos controles pero muchas veces quienes evalúan son agencias que están dirigidas por los mismos que controlan las principales empresas agroalimentarias, en un claro conflicto de intereses”.
El etiquetado tampoco ayuda a despejar las dudas que suscitan unos platos que han pasado por un importante procesado industrial antes de llegar a la tienda.
Ni siquiera la pegatina 'verde' parece garantizar nada, reconocen desde la revista: "El hecho de que aparezca el certificado ecológico en algunos productos de comida preparada no tiene por qué cambiar nada: en los últimos años una parte de la agricultura ecológica ha sido totalmente engullida por el sistema de mercado capitalista, asumiendo los viajes kilométricos, la producción en monocultivos y la explotación laboral, siendo igualmente capaz de conseguir reducir precios a costa de economías de escala".

Reducción de costes

Hay tres ingredientes fundamentales en este tipo de productos alimenticios que fomentan la controversia, por su cultivo intensivo y las repercusiones sobre la economía local y la salud de quienes los consumen: la soja, el aceite de palma y el azúcar.
"Se han convertido en tres de los principales monocultivos del siglo XXI y son una de las principales causas de deforestación y acaparamiento de tierras, responsables del cambio climático, por un lado, y de la pobreza y expulsión de las personas campesinas e indígenas que en esas tierras tenían sus medios de vida, por otro", afirman en Soberanía Alimentaria.
La pretensión de maximizar beneficios a toda costa es otra de las caras más criticadas del negocio de la comida preparada, por lo que puede suponer de recorte de costes en la producción de estos alimentos.
"Hemos de pensar en una industria donde se mezclan las habilidades químicas y tecnológicas para fabricar gustos, texturas, volúmenes e incluso colores que seduzcan a las personas consumidoras junto a sus dos características principales, la rapidez y facilidad en la preparación y, en algunos casos, también la larga duración en las estanterías o refrigeradores. La preocupación por la materia prima, entonces, se reduce a que sea abundante y barata", explican desde la revista.
También recuerdan que la reducción de costes se suele conseguir abaratando la mano de obra mediante la precarización de condiciones laborales y deslocalizando la producción a terceros países con el fin de acogerse a condiciones favorables en lo referente a legislación laboral, fiscal y ambiental.

Comida para ricos y comida para pobres

El 59% de los consumidores reconoció el año pasado que había cambiado su forma de comprar alimentos por la crisis para ahorrar, según el Informe de Alimentación en España del Ministerio de Agricultura.
Vivas señala a la clase social como factor determinante en la alimentación, que inclina el consumo hacia estas comidas preparadas. “La crisis actual ha puesto de manifiesto que hay una comida para ricos y otra para pobres. Las familias gastan más en comida, pero consumen menos alimentos y de peor calidad. Quienes menos tienen han de hacer un esfuerzo mayor para comprar menos alimentos".
Desde la revista lanzan la idea de que sí puede existir un mercado de comida preparada ético, con condiciones y precios dignos, sin aditivos alimentarios sintéticos y equilibrando nutricionalmente el producto, vendiéndolos a través de canales cortos de comercialización y situándolos en la posición que deben tener: productos de consumo ocasional.

https://www.diagonalperiodico.net/cuerpo/27690-platos-preparados-comida-chatarra.html

17 sept 2015

1 al 17 de Octubre: CONSTRUYAMOS OTRA EUROPA. EUROMARCHAS 2015. Gibraltar-Bruselas



+  INFO:
http://euromarchas2015.net/
https://www.diagonalperiodico.net/global/27780-euromarchas-calientan-motores-para-partir-rumbo-bruselas.html

16 sept 2015

GALERIA DE BUITRES CCXLIV

Las empresas del Ibex ganan un 30% más en el primer semestre
Las compañías del Ibex 35, el principal índice bursátil español, han alcanzado un beneficio conjunto de 23.000 millones de euros en el primer semestre del año, un 30% más que en el mismo periodo de 2014.
La bolsa española cae tras el referéndum griego y el IBEX cede un 1,95 por ciento
Telefónica, con un beneficio de 3.693 millones (+105%) ha capitaneado el ranking de ganancias en este primer semestre del año, seguido de Banco Santander, que registró un beneficio de 3.426 millones de euros, con un aumento del 24%. El banco presidido por Ana Botín ha logrado incrementar el beneficio en los diez principales mercados en los que opera, especialmente en sus tres grandes mercados: España, Reino Unido y Brasil.
Por detrás se coloca el BBVA, que obtuvo un beneficio atribuido de 2.759 millones de euros entre enero y junio de este año, lo que supone multiplicar por más de dos las ganancias contabilizadas en el mismo periodo de 2014, gracias a las plusvalías extraordinarias generadas por la venta de una participación en el banco chino CNCB y la aportación a las cuentas de Catalunya Banc (CX).
A estas compañías hay que sumar a Iberdrola, que registró un beneficio neto de 1.506 millones (+7,4%), Repsol, que ganó 1.053 millones (-20,6%) y Abertis (1.677 millones).
La comparación de los beneficios de las empresas del Ibex es posible una vez conocidos los resultados de Inditex, que tiene un ejercicio fiscal diferente y ha presentado hoy sus resultados. La compañía textil elevó su beneficio un 26% en el primer semestre de su ejercicio fiscal (concluido el 31 de julio), al ganar 1.166 millones.
Tan solo tres compañías han cerrado el primer semestre del año en 'números rojos': ArcelorMittal y FCC repiten de nuevo y se suma Indra. FCC registró una pérdida de 11,9 millones de euros en el primer semestre del año, con lo que volvió a entrar en 'números rojos', al realizar una provisión de 71,1 millones de euros por el deterioro de valor de Cemusa, filial de mobiliario urbano.
Mientras, Indra, cuyo primer accionista es el Estado, contabilizó unas pérdidas netas de 436 millones de euros en el primer semestre de 2015, frente al beneficio de 60 millones de euros del mismo periodo del ejercicio anterior, por provisiones y deterioros de fondo de comercio y de activos.

http://www.eldiario.es/economia/empresas-Ibex-ganan-primer-semestre_0_431506985.html


Sobre el trabajo esclavo. Cautivos toledanos en Navarra (Lesaka 1939-1942)

Madrid. Presentación del libro sobre el trabajo esclavo "Batallón de Pico y Pala. Cautivos toledanos en Navarra (Lesaka 1939-1942)

Este acto es una de las últimas actividades en cuya organización participó la compañera Cristina Plaza Aguado, recientemente fallecida.

El cartel es obra de su trabajo y dedicación a la recuperación de la memoria del movimiento libertario

Con la participación de Ángel Organero Merino, autor y Charo Arroyo, Coordinadora de Memoria Libertaria CGT

El libro realiza un viaje desde el silencio y la desmemoria al reconocimiento social y la demanda de justicia, para que se conozca la experiencia de los centenares de toledanos que fueron trasladados al Pirineo navarro para trabajar en carreteras y fortificaciones de frontera.

Se parte de los listados conservados en el Archivo Municipal de Lesaka de los integrantes de los Batallones de Trabajadores y Batallones Disciplinarios de Soldados Trabajadores. Centenares de nombres que transcribieron, digitalizaron y pusieron a disposición pública en internet los miembros de la asociación navarra Memoriaren Bideak.

Estas nuevas aportaciones permiten avanzar colectivamente en el conocimiento historiográfico y en las políticas públicas de la memoria, y sería lógico que la carretera del Pirineo occidental, y quizás de todo el Pirineo, que más cautivos requirió para su construcción, sea señalizada desde Lesaka y desde Oiartzun, de modo que quienes la recorren para disfrutar de los paisajes y rincones de Aiako Harria sepan que forma parte del universo represivo franquista.

Ángel Organero Merino Es graduado en Historia por la Facultad de Letras de Ciudad Real (UCLM) y ha realizado en ese mismo centro el Master en Investigación en Letras y Humanidades. Actualmente prepara una tesis doctoral sobre la toledana prisión de Ocaña desde su fundación, en tiempos de la Restauración, hasta el franquismo, bajo la dirección de Pedro Oliver Olmo (UCLM). Pertenece al Grupo de Estudios sobre la Historia de la Prisión y las Instituciones Punitivas (GEHPIP), colectivo interuniversitario en el que colaboran investigadores vinculados a la UCLM, UCM, UPNA, UPV, UB y Adelphi University (NY), para desarrollar, entre otras iniciativas, proyectos de investigación vinculados a planes oficiales de ámbito estatal o autonómico

http://www.traficantes.net/actividad/%C2%AB-batallon-de-pico-y-pala-caut...

http://www.memorialibertaria.org/content/madrid-presentaci%C3%B3n-del-li...

http://rojoynegro.info/evento/memoria/madrid-presentaci%C3%B3n-del-libro-sobre-el-trabajo-esclavo-batall%C3%B3n-pico-pala-cautivos-to


20-Sept.: MAREA BLANCA