Los sindicatos CCOO y UGT y las patronales CEOE y CEPYME están cerrando un acuerdo por el que desvinculan la actualización de los salarios de la evolución del coste de la vida (IPC) y se vinculan, por primera vez en España, a la evolución del PIB. Plantea aumentos de un 1% de los salarios en el caso de que el PIB crezca por debajo del 2% en el año 2015 (el escenario más probable) y del 1,5% en el caso hipotético de que el crecimiento del PIB sea superior.
El posible acuerdo de negociación colectiva (2015-2017) que estos dos sindicatos están a punto de cerrar con la patronal, rompe la base sobre la que se han definido las relaciones entre empresarios y trabajadores/as durante las últimas décadas, al desvincular los sueldos de su poder adquisitivo, renunciando a utilizar la lucha por el salario como una manera de mejorar las condiciones de vida.
Una revisión de la evolución del PIB y el IPC en los últimos años nos muestra que si esta medida se hubiera aplicado, los trabajadores habríamos visto devaluarse aún más nuestros salarios reales. Considerando los datos oficiales sobre la variación del PIB y del IPC, entre el año 2006 y en 2014 este método de actualización de los sueldos habría subido los salarios un 9% acumulado, mientras que el IPC habría experimentado un aumento de casi el 16%.
Un cambio tan importante a partir de una situación coyuntural muestra una gran ceguera política, en el mejor de los casos. Al respecto, conviene tener en cuenta algunos elementos:
Otra vez estamos ante un pacto social altamente lesivo hacia nuestros intereses como clase trabajadora. Otra vez la imagen conjunta de los jefes de CCOO y UGT junto con los de las patronales CEOE y CEPYME nos anuncian malas noticias en la mayoría de la población.
Desde la CGT-LKN hacemos un llamamiento al conjunto de los trabajadores / as a no aceptar esta nueva imposición.Debemos hacer sentir que el sindicalismo servil no nos representa. Y tenemos que hacer saber a la patronal que ante esta agresión tan importante no nos quedaremos quietos. El tiempo de esperar a que nos concedan derechos ha terminado; ahora nos corresponde tomarlos.
CGT-LKN
No hay comentarios:
Publicar un comentario