El aumento del Salario Mínimo Interprofesional impulsado por el Gobierno de Pedro Sánchez y Unidas Podemos ha conseguido revertir por primera vez en la última década la tendencia a perder poder adquisitivo por parte de los trabajadores. Entre el segundo trimestre de 2018 y el de 2019, los salarios crecieron de media cinco veces más (2,1%) que los precios (0,4%).

En aquel año, un trabajador medio en España tenía un sueldo medio (coste salarial total) de 1.893 euros. Esa cifra ha aumentado en la última década un 5,2% hasta situarse en los 1.992 euros mensuales. Sin embargo, los precios se han disparado en ese mismo tiempo en un 12,8%, lo que supone una pérdida de poder adquisitivo para los trabajadores del 7,6%.
Es decir, el trabajador medio en España debería ganar 2.143 euros al mes si quisiera mantener el mismo poder adquisitivo que hace diez años.
Cantabria, el último poder adquisitivo
En cuanto a las comunidades autónomas que conforman España, Cantabria es la única región donde los trabajadores tienen hoy mayor poder adquisitivo (+ 0,4%) que hace diez años. En el lado contrario, Andalucía y La Rioja, donde un empleado medio ha perdido más del 12,5% del poder adquisitivo.
Los datos del IPC por regiones ponen en perspectiva el buen dato parcial ofrecido este martes por el INE y que, sin embargo, sigue dejando constancia de que la recuperación económica no ha llegado a todas las clases sociales del país. Ni siquiera a la media.
No hay comentarios:
Publicar un comentario