El informe hecho público por la Federación Española de Jugadores de Azar Rehabilitados (FEJAR) indica que España lidera el ranking europeo en niveles de ludopatía entre jóvenes de 14 a 21 años. El citado informe señala que el perfil de la persona adicta al juego ha cambiado drásticamente su rango de edad, así como sus hábitos, pasando de las máquinas tragaperras a las apuestas deportivas y al póker online. Los motivos que han conducido a esta proliferación de los casos de adicción al juego resultan evidentes. Por un lado, las principales ciudades del país asisten al surgimiento de innumerables salas de juego y casas de apuestas que ocupan el espacio anteriormente dedicado a locales de ocio como bares, cafés o restaurantes.
Junto a la proliferación de locales de juego, el segundo caballo de batalla es el crecimiento del volumen de apuestas online desde hace años. La Ley 13/ 2011 de Regulación del Juego, aprobada supuestamente para poner límite al crecimiento de este polémico sector, supuso en realidad una explosión en el volumen de juego online. Tan solo en el ámbito de estas apuestas, se calcula una facturación aproximada de 17.000 millones de euros al año.

El ex ministro de Hacienda Cristóbal Montoro rebajó 5 puntos la tributación para las apuestas por Internet y creó, para las mismas, un paraíso fiscal del juego en Ceuta y Melilla. Su hermano sacó tajada con las licencias del juego online. Rafael Catalá venía del lobby de las apuestas, antes de ser Ministro de Justicia con el gobierno de Rajoy. Trabaja en la actualidad para Codere. Andrés Ayala del PP de Murcia es accionista de Orenes que consiguió adjudicación millonaria para explotar salas de juego en los aeropuertos españoles. El sector del juego y las casas de apuestas se han convertido en un nuevo tipo de puerta giratoria para los políticos por los servicios prestados.

Esta situación ha generado, sobre todo entre la clase trabajadora, una alarma social que recuerda a aquellos años ´80 en los que el caballo, la heroína, fue responsable directo de destrozar tantas vidas y familias.
Basándonos en datos recopilados de la página web del Ayuntamiento, se puede asegurar que mientras que en los últimos años han aumentado un 40% las casas de apuestas en Madrid, en los barrios del sureste y del sur han crecido hasta un 141%. Asimismo, de los datos se puede concluir que no sólo se trata de un problema de clase, también lo es de generación, afectando fundamentalmente a la juventud: el 30,9% de los usuarios son menores de 35 años y de ellos, más de un 80% viven en situación de precariedad. Por último, se trata de una actividad monopolizada por los hombres, ya que solo el 7% de los apostantes habituales son mujeres.
Como podemos ver, la ludopatía afecta a personas cada vez más jóvenes, normalmente de clase trabajadora y en situación precaria, que buscan en estos business la falsa idea del “dinero fácil”. Jugar por necesidad, perder por obligación, asevera un viejo dicho popular, y qué razón tiene. Y además, cuanto más pierdes tú, más ganan ellos. “La banca siempre gana”, nos advirtieron desde pequeños; porque la esperanza matemática de ganar es mucho menor de lo que creemos intuitivamente.
Por eso es tan importante desarrollar e impartir charlas, talleres y jornadas en los barrios, para concienciar al mayor número de personas del peligro que entrañan estas actividades, así como compartir las inquietudes de una sociedad que desconoce cómo afrontar la situación. Estas acciones divulgativas intentan informar sobre los riesgos de apostar y dotar de herramientas para prevenir indicios de ludopatía. Lo importante es “no normalizar” la ludopatía, concienciando a los jóvenes de que las apuestas, son una conducta potencialmente adictiva.
Por otra parte, seguimos a la espera de que cuaje un gobierno “progresista” en nuestro país, que entienda la necesidad de concretar en leyes las principales propuestas que se apuntan desde el movimiento vecinal: la creación de una nueva ley sobre el juego, la declaración de zonas de especial protección de población vulnerable, la limitación de la publicidad y el aumento del control de acceso a los locales y portales online de apuestas.
Mientras tanto, a las organizaciones sociales y vecinales, no les queda otra que continuar con su actividad de reivindicación y protesta en las calles, mientras el problema continúa extendiéndose. Rn Madrid, una de las ciudades con mayor volumen de casas de apuestas por habitante de Europa, una coordinadora de entidades y organizaciones sociales prepara una gran movilización para el domingo 6 de Octubre a las 12.00 de la mañana. El lema de la manifestación da título a estas líneas. Dará comienzo en la plaza de Cuatro Caminos y finalizará en la calle de Tetuán , uno de los distritos con mayor número de estos locales, junto con Puente Vallecas, Usera, Villaverde, Aluche y Carabanchel.
Allí nos vemos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario