La industria aérea mundial cerró 2018 con récords de conectividad aérea y eficiencia. Las aerolíneas transportaron 4.400 millones de pasajeros en servicios regulares, alcanzando un máximo de eficiencia con un 81,9% de ocupación aérea, y conectaron 22.000 pares de ciudades mediante vuelos directos. Europa concentra una cuota del mercado mundial del 26,2% con 1.100 millones de pasajeros. Fue uno de los temas abordados por la sección de Transportes en la más reciente edición de la revista HOSTELTUR.

Conectividad y sostenibilidad
El informe de IATA 2019 WATS (World Air Transport Statistics) confirma que:
- Las aerolíneas transportaron 4.400 millones de pasajeros en 2018.
- La industria aérea alcanzó un máximo de eficiencia con un 81,9% de asientos ocupados en sus aviones.
- La eficiencia en consumo de combustible mejoró más de un 12% respecto a 2010.
- 22.000 pares de ciudades están conectadas en la actualidad por vuelos directos, 1.300 pares más que en 2017 y más del doble respecto a las 10.250 en 1998.
Tráfico de pasajeros
- El tráfico aéreo mundial de 4.400 millones de pasajeros en servicios regulares representa un incremento del 6,9% respecto a 2017, una proporción que supone 284 millones de vuelos más.
- El segmento de aerolíneas low cost (LCC, por sus siglas en inglés) continúa superando al sector de transporte regular o compañías tradicionales.
- Medida en asientos por kilómetro ofertados (ASK, por sus siglas en inglés), la capacidad ofertada de las LCC creció un 13,4%, casi el doble que el 6,9% de crecimiento de la industria mundial, lo que representa un 21% de la capacidad global (un 11% más respecto a 2004).
- Teniendo en cuenta los asientos ofertados, la cuota global de mercado de las LCC en 2018 fue del 29% (por encima del 16% en 2004), lo que refleja el segmento de corto radio propio de este modelo de negocio.
- 52 aerolíneas de las 290 que son miembros de IATA se clasifican a sí mismas como low cost u otro modelo novedoso, dentro de los denominados “híbridos”.
Por regiones
Las aerolíneas de Asia-Pacífico lideraron de nuevo el ranking mundial de pasajeros aéreos. La clasificación por regiones, según el total de pasajeros regulares transportados por aerolíneas con sede social en cada región, es:
- Asia-Pacífico: cuota de mercado del 37,1%, con 1.600 millones de pasajeros, un 9,2% más respecto a 2017.
- Europa: cuota de mercado del 26,2% con 1.100 millones de pasajeros, un 6,6% más respecto a 2017.
- Norteamérica: cuota de mercado del 22,6% con 989,4 millones de pasajeros, un 4,8% más respecto a 2017.
- Latinoamérica: cuota de mercado del 6,9% con 302,2 millones de pasajeros, un 5,7% más respecto a 2017.
- Oriente Medio: cuota de mercado del 5,1% con 224,2 millones de pasajeros, una subida del 4,0% respecto a 2017.
- África: cuota de mercado del 2,1% con 92 millones de pasajeros, un 5,5% más respecto a 2017.
Top 5 de operadoras
El Top de las cinco primeras aerolíneas según el total de pasajeros regulares por kilómetro transportados (PKT) es dominado por cuatro de las principales compañías estadounidenses. Quedó conformado por:
- American Airlines (330.600 millones de PKT).
- Delta Airlines (330.000 millones de PKT).
- United Airlines (329.600 millones de PKT).
- Emirates (302.300 millones de PKT).
- Southwest Airlines (214.600 millones de PKT).
Pares de aeropuertos
Los cinco primeros pares de aeropuertos (pasajeros internacionales y regionales) de nuevo en 2018 corresponden a la región de Asia-Pacífico, la de mayor crecimiento del mundo:
- Hong Kong-Taipei Taoyuan (5,4 millones, -0,4%)
- Bangkok Suvarnabhumi-Hong Kong (3,4 millones, +8,8%)
- Yakarta Soekarno Hatta-Singapur (3,2 millones, -3,3%)
- Seúl Incheon-Osaka/Kansai (2,9 millones, +16,5%)
- Kuala Lumpur–Singapur Changi (2,8 millones, +2,1%)
Países más viajeros
Las cinco nacionalidades más viajeras (rutas internacionales) son Reino Unido (126,2 M, el 8,6% del total), Estados Unidos (111,5 M, el 7,6%), República Popular China (97 M, el 6,6%), Alemania (94,3 M, el 6,4%) y Francia (59,8 millones, el 4,1%).
Coste ambiental
“Las aerolíneas están conectando a más personas y lugares que nunca, pero ello conlleva un coste ambiental que la industria se ha comprometido a asumir y reducir”, ha destacado Alexandre de Juniac, director general y consejero delegado de IATA. La patronal aérea representa 290 aerolíneas de todas las regiones del mundo, las cuales concentran el 82% del tráfico aéreo global.
En cuanto al compromiso medioambiental del sector, de Juniac ha asegurado que, a partir de 2020, la industria aérea mundial conseguirá un crecimiento neutro de emisiones de carbono. Y, hacia 2050, reducirá su huella de carbono neta a la mitad de los niveles de 2005.
“Pero este ambicioso objetivo necesita el apoyo de gobiernos y depende de combustibles de aviación sostenibles, nuevas tecnologías y rutas más eficientes”, ha puntualizado.
https://www.hosteltur.com/131258_la-industria-aerea-marca-en-2018-records-de-conectividad-y-eficiencia.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario