Willie Walsh, consejero delegado de International Airlines Group (IAG) -holding de British Airways, Iberia, Vueling, Aer Lingus y Level- ha anunciado este viernes que el grupo racionalizará el número de marcas con las que opera en España, una vez incorpore Air Europa tras su adquisición. Para el CEO de IAG, necesitan una sólida marca global, reconocida y bien posicionada.

Para Walsh, operar con varias marcas en el mismo segmento de mercado no tiene sentido porque puede llevar a la confusión, por lo que el grupo estudiará como racionalizar su número, y ha agregado que necesitan una sólida marca global, reconocida y bien posicionada.
El primer ejecutivo de IAG ha reiterado que la adquisición de Air Europa será muy buena para España y "excelente" para el Aeropuerto de Madrid-Barajas, que puede convertirse en un hub más eficiente y global.

Gallego está convencido de que la compra de Air Europa permitirá desarrollar en Madrid "un hub de 360 grados", que llegue a regiones hasta ahora imposibles para el grupo, destacando que desarrollará tráficos entre Asia y Latinoamérica a través del hub de Madrid, que tiene aún gran capacidad de crecimiento, especialmente cuando se combine con los de Air Europa.
El CEO y presidente de Iberia ha querido suavizar las cifras de cuotas de mercado del grupo en su conjunto que han venido siendo publicadas y que, sin duda, lo colocan en una posición de dominio total. Según Gallego, en cuanto a la cuota de mercado de IAG en España, tras la incorporación de Air Europa, en el tráfico internacional, donde hay mucha competencia incluso con esta operación, Ryanair seguirá teniendo el 20% frente a un 19% que sube del 17% actual.
Respecto a los vuelos nacionales, incluidos Baleares y Canarias, asegura que su cuota pasará del 52% al 66%, mientras que en el tráfico desde y hacia Madrid, IAG subirá del 26% al 37%.
Para Gallego, la adquisición de Air Europa permitirá al grupo ser más eficiente en costes y más competitivos en precios que en el último año. Para el máximo responsable de Iberia, esta operación también es buena para los trabajadores porque, si se crea una compañía más fuerte, ayudará a proteger el empleo y a generar nuevas oportunidades para la plantilla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario