“El empleo a tiempo parcial suele ser un indicador positivo de la dinamización del mercado laboral”, considera en el informe Luis Pérez, director de Relaciones Institucionales de Randstad, quien afirma que “la contratación a tiempo parcial puede funcionar como una oportunidad para crear nuevos puestos de trabajo y reducir los índices de paro”.
Cerca de 2,9 millones de ocupados (2.894.800) tenían en 2018 un contrato a tiempo parcial, cifra un 3,2% superior a la de 2017, cuando la cifra registrada fue de 2.805.400 trabajadores a tiempo parcial, según un informe de Randstad, que señala que se trata de la cifra más alta registrada en los últimos diez años.

Por edades, Randstad destaca en su informe que, a menor edad del profesional, mayor es la tasa de ocupación a tiempo parcial. Así, el 37,4% de los trabajadores menores de 25 años tiene jornada parcial, seguido de los ocupados de entre 25 y 45 años (15%) y los mayores de 45 (12%).
Por comunidades autónomas, Extremadura es la región que muestra una mayor tasa de ocupados a tiempo parcial, con un 16,5%, seguida de País Vasco (16,4%); Navarra (16,2%); Andalucía y Aragón (15,9%); Castilla y León (15,7%), Comunidad Valenciana (15,4%), Asturias (15,3%); Cantabria (15,2%); Murcia (15,1%), y La Rioja (15%). Las tasas más bajas se dan en Catalunya (14,6%), Castilla-La Mancha (14,1%), Canarias y Galicia (13,9%), y Baleares y Madrid (13%).
En términos absolutos, Catalunya, con 495.400 ocupados a tiempo parcial, Andalucía (492.100) y Madrid (395.100) son las regiones con más trabajadores en esta modalidad de jornada. En el lado opuesto se sitúan La Rioja (20.800), Cantabria (36.700) y Navarra (46.200), con el menor número de profesionales a tiempo parcial.
http://postdigital.es/destacadas/trabajo-tiempo-parcial-maxima-decada-p42320/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+postdigital%2Frss+%28PostDigital%29
No hay comentarios:
Publicar un comentario