IAG (propietario de British Airways, Iberia, Vueling y Aer Lingus) es uno de los grupos aéreos que aún no ha expuesto a Bruselas su plan para hacer frente a la normativa de propiedad tras el Brexit, publica Expansión. Cabe recordar que la normativa europea estipula que las aerolíneas deben estar controladas en más del 50% por inversores de la Unión Europea para mantener su capacidad de volar libremente por todo su espacio aéreo (Vueling y Level serán las grandes perjudicadas con un Brexit duro en El Prat).

Aerolíneas como Ryanair o Easyjet ya han expuesto sus planes. Entre otras cosas, aseguran que eliminarán los derechos de voto de los accionistas que no pertenezcan a la UE para cumplir con las reglas, si fuera necesario. Las dos compañías han solicitado licencias operativas adicionales para poder operar todos los vuelos como en Reino Unido, en el caso de Ryanair, y en Austria, el de Easyjet.
Por su parte, Bruselas ha reiterado nuevamente a los 27 Estados miembros que detallen cómo piensan cumplir las normas de propiedad y control las aerolíneas que tienen licencia para operar en sus países, tras el Brexit. La comisaria de Transporte, Violeta Bulc, advirtió en una carta que no todos los Gobiernos han detallado ya sus planes (El Gobierno sale al rescate de Iberia: “Es una compañía española”).
https://www.preferente.com/noticias-de-transportes/noticias-de-aerolineas/brexit-iag-no-aclara-sus-planes-para-poder-volar-en-europa-284312.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario