La temporalidad juvenil en España alcanzó en 2016 el 68%, un porcentaje muy superior al de la media en la Unión Europea -el 41%- o la Zona euro -el 50%-.
Los jóvenes de entre 15 y 24 años contratados de manera temporal en la economía española ascendían al 58% en 2007, de manera que en un periodo inferior a diez años el ratio de temporalidad juvenil en España se ha disparado en diez puntos porcentuales, un incremento no visto en ningún otro país europeo.

Atendiendo también al trabajo a tiempo parcial, los jóvenes españoles con dicha modalidad de contrato laboral han pasado a representar en 2016 el 39% del total, cuando en 2007 tan solo suponían apenas la mitad -el 21%-.
Así, mientras en 2007 este indicador de la precariedad laboral juvenil se emplazaba en España por debajo de la media de la UE y la Eurozona -el 25% para ambas zonas-, en 2016 la parcialidad española ha dado la vuelta a la europea, que actualmente marca el 32% -UE- y 33% -Zona euro-.
Por países de la UE, España ocupa el primer lugar en el ranking de temporalidad juvenil, por delante de Eslovaquia -66%-, Polonia -63%-, o Portugal -63%-. En el polo opuesto se sitúan países como Reino Unido -14%- o Noruega -28%.
En cuanto al 39% de la parcialidad que afecta a los jóvenes en España, este dato sigue siendo inferior, no obstante, a un buen número de países europeos como Holanda -80%- e Irlanda-40%-, si bien, Alemania -24%-, Francia -25%-, o Italia -30%-, arrojan datos inferiores a los españoles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario