“¿Cómo va a ser más eficiente calentar el agua de la ducha con gas que viene de
4.500 kilómetros, que con el sol y una placa que esté a cinco metros de tu
ducha?”, pregunta el educador medioambiental Manel Rivero a unos alumnos de instituto. Él es uno de los
participantes en el documental OligopolyOff, donde se
ofrece una mirada de la situación de la energía en España que,
según los responsables de la cinta, “está hipotecada bajo los intereses de las
empresas del oligopolio energético fósil”.
El año pasado, un millón de personas sufrió un corte de luz en España por
parte de compañías como Iberdrola o Endesa. A Alba del Campo,
la responsable de OligopolyOff, también le han impresionado otras
historias como la de Manel Rivero, que dedica sus esfuerzos a “generar cultura
energética y un cambio de modelo en colegios talleres”; o la de Tomás Padrón, el
presidente del cabildo de El Hierro, “al que le ha costado 30 años crear una
central pionera”; o la de la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético, que
genera nodos por toda España.
La directora explica que el objetivo del documental es crear
conciencia acerca de la importancia que tiene “recuperar la política
energética que está secuestrada por un puñado de empresas, e ir hacia un modelo
basado en las renovables y donde la ciudadanía sea la protagonista”. Por eso,
Del Campo remarca que quiso tener lista la cinta antes del 24-M, para que se
hable de la energía y “se conozca la política energética del anterior gobierno
(PSOE) y el de ahora (PP), que es muy similar y que hace que cada vez haya más
personas sin acceso a la energía”.
OligopolyOFF se divide en tres capítulos durante
sus más de 90 minutos de duración. A través de sus imágenes, ofrece un recorrido
que va desde el problema de la pobreza energética a las alternativas ciudadanas
que trabajan por avanzar en la necesaria transición renovable y la
democratización de la energía.
http://www.lamarea.com/2015/05/11/un-documental-contra-el-monopolio-de-las-empresas-energeticas/
No hay comentarios:
Publicar un comentario