El fraude y el abuso facilitan la ausencia de derechos laborales y sociales, originado por las continuas reformas laborales que nos trasladan de nuevo a tiempos del “mercado del señorito de finca”
La Confederación General del Trabajo (CGT), en su análisis sobre los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondiente al IV trimestre de 2019, destaca la situación de incertidumbre y vulnerabilidad en la que se encuentran las personas trabajadoras en la actualidad.
Según la organización anarcosindicalista, esta situación está causada por la continua precarización y el abuso empresarial, permitido por los diferentes Gobierno a través de las Reformas Laborales y leyes contrarias a los derechos de la clase trabajadora. En este sentido, la CGT manifiesta que las actuales reglas de juego del mercado laboral que se ha creado a imagen y semejanza de quienes explotan a las clases populares, deben cambiar de manera radical, y que esto precisamente es lo que hay que volver a dejar muy claro en la calle a todos los Gobiernos, sean del color que sean.
Por otro lado, la CGT también analiza los datos sobre las horas extras y las jornadas de trabajo que se vienen realizando. De este modo, CGT asegura que existe menos trabajo que hace diez años, que vivimos un “troceo” del empleo –con jornadas a tiempo parcial que supone casi el 8% de todas las horas trabajadas- en beneficio del empresariado que no duda en abusar no pagando las horas extraordinarias.
CGT ha dejado claro que ya ni cree en Gobiernos ni en promesas electorales, y exige en su comunicado la derogación inmediata de las Reformas Laborales del PP y del PSOE, así como el resto de la normativa ideada contra la clase trabajadora y que han sumido a miles de personas en una situación de pobreza inaguantable.
Gabinete de prensa del Comité Confederal de la CGT
http://rojoynegro.info/articulo/ideas/cgt-insiste-la-precarizaci%C3%B3n-el-abuso-empresarial-han-creado-un-mercado-laboral-inseg
No hay comentarios:
Publicar un comentario