Se estima que más de 20 mil personas protestan en Madrid, más de 30 mil en Bilbao y más de 14 mil en Barcelona toman las calles para defender el sistema público de pensiones más allá de la miserable subida del 0,25% de estos últimos años. Se ha desbordado la movilización convocada por la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones en más de 80 ciudades y municipios "contra las pensiones de miseria".
La coordinadora ha leído un manifiesto al pie de los leones de la escalinata del Congreso llamando a romper y lanzar al cielo a carta del Ministerio de de Empleo. Numerosos diputados de Unidos Podemos y de diversas organizaciones sociales han acompañado a los manifestantes, como Alberto Garzón, Rafael Mayoral, Yolanda Díaz, Iñigo Errejón o Josep Vendrell.
A pesar de la inesperada y masiva afluencia, los periódicos propiedad de grandes grupos de comunicación no le han concedido relevancia alguna, ocultando breves notas de prensa en espacios marginales de sus webs (El País) o enfocando la movilización de la peor manera: Miles de jubilados indignados bloquean la entrada del Congreso exigiendo "pensiones dignas" (El Mundo); Miles de jubilados cortan el acceso al Congreso en una protesta por las pensiones (ABC); Miles de jubilados cortan el acceso al Congreso para reclamar pensiones dignas (La Razón).
http://www.tercerainformacion.es/articulo/actualidad/2018/02/22/jornada-historica-de-protesta-en-defensa-de-las-pensiones-publicas-en-todo-el-pais
No hay comentarios:
Publicar un comentario