La mafia del azúcar (y las farmacéuticas)
El azúcar es un buen negocio. Las grandes empresas que controlan la
industria alimentaria dependen del azúcar para aumentar sus beneficios.
Saben que más azúcar en sus productos genera más dinero en sus bolsillos.
He recibido muchas consultas esta semana de personas confundidas a partir de un artículo reciente en La Razón,
donde una “experta” (ahora hablamos de ella y sus amigos) habla de las
bondades del azúcar, y nos regala joyas informativas como estas: “el azúcar tiene importantes propiedades“, “es imprescindible para el desarrollo de las funciones cognitivas y la actividad física” y “existe una asociación negativa entre el consumo de azúcares y la ganancia de peso“.
Veamos ahora lo que dice la ciencia de verdad.
El azúcar y la salud
Un importante estudio con datos de 175 países encuentra asociación entre el consumo de azúcar y diabetes, independientemente de otras variables como actividad física o grasa corporal.
Un estudio reciente asocia mayor consumo de azúcar con incremento de mortalidad por enfermedad coronaria.
A pesar de su relevancia, ambos estudios son observacionales (no pueden establecer causalidad), pero existen metaanálisis de ensayos clínicos donde la causalidad está clara: más azúcar empeora a corto plazo los indicadores principales de salud cardiovascular (como triglicéridos y presión arterial).
La relación entre las bebidas azucaradas y la obesidad está ampliamente demostrada (estudio, estudio), al igual que con infarto cerebral (estudio) y problemas metabólicos como resistencia a la insulina (estudio, estudio).
El British Medical Journal realizó uno de los trabajos más completos sobre la materia, en este metaanálisis de estudios observacionales y ensayos clínicos. Las conclusiones son claras: “en dietas libres, la ingesta de azúcar y bebidas azucaradas es un factor determinante en el peso corporal“.
El concepto de “dieta libre” es importante. Los estudios a los que
algunos se aferran para defender el azúcar controlan las calorías
(dietas isoenergéticas), reduciendo las variaciones de peso entre las
distintas dietas. Es evidente. Si consumes 800 calorías de azúcar al
día, y nada más, te aseguro que no engordarás. Las calorías importan. La cuestión es que en la vida real un exceso de azúcar desequilibra el ciclo natural de hambre-saciedad del cerebro y promueve el desequilibrio energético. Parte de la llamada dieta de cafetería.
A la luz de la evidencia, la propia OMS (Organización Mundial de la Salud) propone reducir a la mitad las recomendaciones de consumo máximo, del 10% al 5%.
Y esto a la industria no le gusta. Nada.
La industria debe defenderse de la ciencia. Según esta revisión lo
hacen con técnicas muy similares a la industria tabacalera en su
momento. No en vano Philip Morris (la mayor tabacalera mundial) es
propietaria de grandes compañías de alimentación como Kraft o Nabisco.
Diferentes productos, mismas estrategias:
Estrategia 1 – Hacer marketing emocional
Sin argumentos racionales para consumir sus productos, deben apelar a
las emociones. Te venden felicidad, placer, aventura, comodidad… Y para
ello gastan mucho, mucho dinero.
Entre los 10 primeros hablamos de más de $7.000 millones de dólares.
Se lo pueden permitir. Vender agua con azúcar o harinas refinadas
es tremendamente lucrativo.
Estrategia 2 – Comprar científicos y académicos
Como la ciencia de verdad no les apoya, se crean la suya propia.
Ponen el foco en las cosas que desconocemos (que sin duda las hay),
cuestionando las que sabemos.
Financian sus propios estudios para añadir ruido a la literatura científica. Según esta revisión,
más del 80% de los estudios independientes asocian las bebidas
azucaradas con obesidad, pero sólo el 20% de los estudios financiados
por la industria encuentran asociación. Esto les permite alegar que
existen “inconsistencias” en la literatura. Inconsistencias creadas
por ellos mismos con su ciencia manipulada.
Contratan científicos/médicos (marionetas) para que aparezcan en los
medios hablando de las bondades de sus productos con estudios, sus
estudios, en la mano.
Compran posiciones dentro de instituciones científicas reconocidas.
Por ejemplo en 2010 varios científicos protestaron cuando Pepsi compró
un blog en la prestigiosa (hasta ese momento) web de ScienceBlogs (detalle).
En España patrocinan por ejemplo la Asociación Española de Dietistas-Nutricionistas y la Asociación Española de Pediatría, algo denunciado constantemente por los compañeros de Dietética Sin Patrocinadores.
Estrategia 3 – Comprar políticos
La industria del azúcar intentó que el Congreso de Estados Unidos
retirara el financiamiento a la OMS cuando, hace más de diez años,
alertó de los riesgos del consumo excesivo de azúcar (detalle).
No sólo compran científicos, también políticos. Esta imagen muestra los
millones que la industria, como empresas individuales o asociaciones,
invierte en políticos (lobbying).
Amistades peligrosas: industria alimentaria y farmacéutica
La industria farmacéutica funciona de la misma manera. Las sinergias entre ambas están claras. La industria alimentaria te enferma con sus alimentos hiper-procesados, mientras que la industria farmacéutica trata los síntomas de la enfermedad para mantenerte vivo (no sano) y asegurar que sigas consumiendo (alimentos industriales y fármacos).
¿Suena exagerado? Las tácticas de la industria farmacéutica están bien retratadas en el libro “Medicamentos que matan y crimen organizado“. Su autor no es un charlatán. Peter Goztsche es nada menos que director del Nordic Cochrane Center y cofundador de la Colaboración Cochrane, una de las organizaciones más prestigiosas por la rigurosidad y objetividad de sus revisiones científicas en materia de salud.
El prólogo está escrito por Richard Smith, antiguo editor jefe del
British Medical Journal, una de las más prestigiosas revistas médicas.
El título del libro tiene que ver con las propias palabras de Peter Rost, ex-vicepresidente de la farmacéutica Pfizer: “Es
aterrador ver las semejanzas que existen entre la industria
farmacéutica y la mafia. La mafia gana una obscena cantidad de dinero;
la industria también. Los efectos secundarios del crimen organizado son
asesinatos y muertes; los mismos que los de la industria farmacéutica.
La mafia soborna a políticos y a otros, igual que la industria…” .
El libro detalla cómo la industria farmacéutica corrompe la ciencia, exagerando los beneficios de los fármacos (estudio) y escondiendo sus efectos secundarios. ¿Suena conspiranoico? Algunos ejemplos:
- GlaxoSmithKline multada con $3.000 millones por promoción ilegal de sus productos y ocultar efectos secundarios (detalle).
- Novartis multada con $420 millones de dólares por sobornar a médicos (detalle).
- Pfizer paga $2.300 millones por fraude (detalle), $95 millones Aventis (detalle), $520 millones AstraZeneca (detalle), $1.500 millones Abbott Labs (detalle), etc.
La industria alimentaria y farmacéutica no sólo utilizan las mismas tácticas, también contratan a las mismas personas. Saben quién está a la venta.
En el caso de España, si analizamos algunos de los expertos detrás de
las últimas campañas promocionando el azúcar encontramos claros
conflictos de interés. Casi todos tienen lazos tanto con la industria
alimentaria como farmacéutica (fuente).
Recibir dinero de estas industrias no invalida necesariamente tus
opiniones, desde luego, pero sabes que en cuanto digas algo que no guste
a tus benefactores, se acabó el dinero. Y todos los estudios indican que cobrar de estas industrias afecta tus “opiniones”.
Por desgracia la gente desconoce cómo funcionan estas industrias.
Cuando ven una noticia en la prensa, avalada por un “experto” hablando
de un “estudio”, asumen que es cierto. Precisamente lo que buscan las
empresas/asociaciones que los contratan.
El colmo es cuando muchos de estos “expertos” se juntan para publicar
una revista completa dedicada a un tema particular. Un buen ejemplo es
esta edición de Nutrición Hospitalaria,
dedicada a “Azúcar y Salud”. En sus primeras páginas agradecen la
colaboración del Instituto de Estudios del Azúcar y la Remolacha
(IEDAR), “sin la cual no hubiera sido posible la edición de este suplemento“.
La rigurosidad científica de este instituto es similar a la del Instituto de la Galleta (del que hablo aquí), es decir, ninguna. Pero quien quiera seguir contando con su generosa colaboración tendrá que bailar al son de su música.
Como no es de extrañar, esta edición de Nutrición Hospitalaria termina siendo un gran publirreportaje disfrazado de ciencia.
Dentro de los “recursos educativos” del Instituto del Azúcar no puedes perderte a Tomás Azúcar.
Por su forma parece un terrón de azúcar o un obeso diabético, no queda
claro. Tomás te anima a añadir azúcar a la leche para equilibrar tu desayuno y te recuerda que no hay alimentos buenos o malos.
Lo más preocupante es que esta publicidad está claramente dirigida a los niños, especialmente sensibles al sabor dulce (detalle).
¿Azúcar en moderación?
Soy el primero en reconocer que un poco de azúcar no ha matado a
nadie. El miedo irracional que algunos divulgan no está justificado. El
azúcar no es tabaco. No es cocaína.
Al igual que ocurre con la sal, el azúcar que utilizas en casa para el café o para hacer un postre casero rara vez es un problema. El azúcar del buen chocolate negro tampoco debe preocuparte. Incluso una orgía de azúcares refinados en una comida trampa bien planeada (y esporádica) no va a perjudicarte demasiado, especialmente si te mueves mucho.
Pero de ahí a hablar del azúcar como un nutriente imprescindible y
beneficioso, hay un trecho, especialmente cuando se orienta a niños y
consideramos la ya elevada ingesta de azúcares en las dietas modernas (y
los crecientes niveles de obesidad infantil).
Es irresponsable. Es inmoral.
Los medios de comunicación deberían poner algún filtro a lo que
publican. Los científicos/expertos deberían aclarar sus conflictos de
interés en sus apariciones públicas. Los políticos deberían
rechazar contribuciones de la industria. Pero sobre todo, sobre todo, los consumidores deberíamos negarles nuestro dinero. Es la única solución real para que esto cambie. ¿Te sumas?
http://www.fitnessrevolucionario.com/2015/02/28/la-mafia-del-azucar-y-las-farmaceuticas/
No hay comentarios:
Publicar un comentario