Las claves: la alta temporalidad y la poca incidencia de las prestaciones sociales

"La pobreza laboral en España en alta en términos comparados, no porque haya individuos, empleos y hogares que tienen mayores probabilidades de caer en esa situación, sino porque hay rasgos del mercado de trabajo español y del sistema de protección social que incrementan esos riesgos", dice el estudio. La alta temporalidad y la poca incidencia de las prestaciones sociales a la hora de paliar las situaciones de exclusión social son los dos factores claves que aumentan el riesgo de pobreza laboral.
A diferencia de los países de nuestro entorno, en España la pobreza laboral afecta a más colectivos 'no marginales' de trabajadores, y menos a jóvenes (por el abandono más tardío del hogar familiar) y a mujeres, ya que el número de hogares monoparentales es aún bajo. No obstante, el informe pone en evidencia que la pobreza laboral ha crecido más entre las mujeres trabajadoras que entre los hombres en los últimos años, algo que podría estar reflejando un aumento del número de hogares donde la persona sustentadora es una mujer.
.../...
No hay comentarios:
Publicar un comentario