Cada año, el 1º de mayo, Día Internacional del Trabajo, resalta la importante referencia de las movilizaciones sociales contra los ataques de los gobiernos y del capitalismo.
Aquellos trabajadores y trabajadoras de Chicago que lucharon y fueron reprimidas y asesinadas en 1886, merecen mucho más que celebraciones. La memoria de aquellas que cayeron en la lucha contra el capital sería de hecho reconocida a través de la rebelión del 99% de la población que vive explotada y oprimida por el sistema capitalista. Hitos como el logro de la jornada de 8 horas tras las huelgas de hace más de 100 años nos deben animar a seguir convencidas de que la movilización y las huelgas son herramientas útiles para lograr los derechos de la clase trabajadora.
En el mundo entero, las trabajadoras y trabajadores enfrenta la precarización, la supresión de derechos conquistados a lo largo de la historia, la falta de servicios públicos de calidad, la represión, la miseria, el hambre, la imposibilidad de movilidad ante gobiernos de ultraderecha, neoliberales racistas, machistas y les-trans-homo-fóbos que construyen muros y elaboran leyes discriminatorias contra los y las más pobres.
Las personas más oprimidas son asesinadas a la vez que se elevan los índices de violencia. Igualmente, los movimientos sociales que luchan contra tales ataques son criminalizados y perseguidos.
En este 1 de mayo, vivimos un contexto de alta polarización de la lucha de clases. Es urgente reafirmar nuestras acciones, fortaleciendo la lucha internacionalista.
Nuestros enemigos son los mismos en cualquier lugar del mundo. Contra ellos, mantengámonos unidas en las calles, en las escuelas, universidades, en las fábricas, en el campo y en los espacios públicos, demostrando nuestra disposición a hacer frente contra los ataques del capital.
http://www.laboursolidarity.org/1-DE-MAYO-DIA-INTERNACIONAL-DE?lang=eshttp://rojoynegro.info/articulo/sin-fronteras/1-mayo-d%C3%ADa-internacional-lucha
No hay comentarios:
Publicar un comentario