El precio del alquiler se encarece. Madrid y Barcelona alcanzaron máximos históricos en 2016 y en los últimos meses se ha registrado la mayor subida trimestral de los últimos diez años. Aunque no existen cifras oficiales, el portal Fotocasa, en su último índice inmobiliario, sitúa el precio medio de la vivienda en alquiler en España en 7,93 euros/m2, lo que supone un incremento de casi el 6% durante el primer trimestre de 2017.
Precisamente un grupo de vecinos de la capital catalana acaba de crear el Sindicat de Llogaters
—Sindicato de Inquilinos—, “por la defensa del derecho a la vivienda y un alquiler asequible, estable, seguro y digno”. El nuevo sindicato se presenta este viernes.
—Sindicato de Inquilinos—, “por la defensa del derecho a la vivienda y un alquiler asequible, estable, seguro y digno”. El nuevo sindicato se presenta este viernes.
“Vivimos una situación de gran precariedad como inquilinos: los precios suben y se genera una desproporción entre estos y los ingresos”, explica Irene Sabaté, una de sus portavoces. Esta situación ha traído consigo la expulsión de vecinos y vecinas de sus pisos e incluso del barrio en el que vivían. Una realidad indisociable de los procesos de gentrificación y turistificación que tienen lugar en la ciudad.
“El turismo desempeña un papel importante en este sentido. El hecho de que sea más lucrativo alquilar una vivienda a turistas que hacerlo a personas que pretenden establecer su vida en la ciudad es un acicate para el alza de los precios. Los turistas ya no solo provocan molestias en la convivencia, sino que presionan sobre el mercado de manera muy clara y esto va más allá de los barrios céntricos. El fenómeno se extiende hacia la periferia y el área metropolitana. Lo vemos en municipios como L’Hospitalet de Llobregat y Badalona”, matiza Sabaté.
Además, los vecinos advierten del “acoso inmobiliario que practican algunos inversores que compran edificios en Barcelona y que provocan un deterioro deliberado de las condiciones del inmueble para forzar la salida de los inquilinos y su sustitución por inquilinos más pudientes o compradores futuros”.
La semilla de un Sindicato de Inquilinos en Madrid
La situación es similar en Madrid, donde el precio del alquiler ha crecido un 15,6% en el último año, según un informe elaborado por Idealista. Esta “segunda burbuja inmobiliaria”, en palabras de José, uno de los portavoces del Sindicato de Inquilinos que se está gestando en Madrid, es el principal motivo que ha llevado a vecinas y vecinos a asociarse para hacer frente a la “expulsión” de sus casas y barrios.
La presentación de este proyecto tendrá lugar este viernes en el Espacio Vecinal de Arganzuela. Los promotores del sindicato pretenden ofrecer servicios de asesoría jurídica en temas de vivienda, servir como interlocutores con los agentes políticos que legislan sobre el alquiler y hacerles llegar la realidad de los inquilinos de la ciudad.
“Nos inspiramos en el proceso que está teniendo lugar en Barcelona, en la PAH y también tenemos referentes a nivel europeo, por ejemplo en Inglaterra y Alemania, donde los sindicatos de inquilinos están consolidados”, explican.
VER TBM :
http://www.alasbarricadas.org/noticias/node/37845
https://sindicatodeinquilinasgc.wordpress.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario