Los sindicatos mayoritarios, CC OO y UGT, han remitido a las patronales CEOE y Cepyme su oferta para firmar el pacto salarial, que debería haberse suscrito a finales de 2016 si se hubiera cumplido las condiciones acordadas en el acuerdo suscrito para los dos ejercicios anteriores. En el texto, enviado este martes se mantiene la demanda de una subida de sueldos para este ejercicio que se sitúe entre el 1,8% y el 3%. Sí hay acercamiento hacia la postura de los empresarios en el papel de las mutuas colaboradoras de la Seguridad Social.
Esta es la oferta que el pasado lunes, sobre la que Ignacio Fernández Toxo, líder de CC OO, dijo que iban a remitir a sus contrapartes durante esta semana. También añadió con tono de ultimátum, que con ella sobre la mesa bastaría con un "correo electrónico o una llamada telefónica" de los responsables de los empresarios para saber si había acuerdo o no.

Sobre salarios, no hay cambios en la posición sindical, que siguen reclamando un incremento mínimo del 1,8% y el 3%. La patronal, por su parte, lanzó hace ya tiempo una oferta oficial que suponía un incremento que se situaba entre el 1% y el 2,5%. No obstante, fuentes conocedoras de la negociación apuntaban que los empresarios estaban dispuestos a aumentar su oferta.
También piden las dos centrales que los convenios contemplan una cláusula que garantice el poder adquisitivo si los sueldos suben, a comienzos de año, menos de lo que lo hacen los precios.
Las tres páginas redactadas por UGT y CC OO también contempla la inclusión de planes de igualdad en los convenios colectivos y la reclamación de que los convenios, una vez venza su vigencia, sigan aplicándose hasta que se firme uno nuevo. Esto sucedía antes de 2012 automáticamente porque la ley así lo contemplaba. La reforma laboral acabó con esa prórroga automática y la limitó a un año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario