Los salarios siguen hundidos, mientras que los beneficios empresariales ya han recuperado el nivel que tenían al inicio de la crisis
Si se toma como referencia el tercer trimestre de 2008, los beneficios, que entonces ascendieron a 118.038 millones de euros, ya han recuperado casi todo el terreno perdido a lo largo de estos años. De la remuneración de los trabajadores no puede decirse lo mismo, toda vez que el volumen de los salarios sigue siendo hoy claramente inferior al de entonces (140.675 millones), siempre según la información suministrada por el INE.
Mientras que la diferencia, en términos relativos, respecto a la cuantía existente al comienzo de la crisis es de sólo del 0,2% en el caso de los beneficios, para los salarios asciende todavía al 6%.
Por lo que se refiere a su peso sobre el PIB, las rentas de las empresas apenas están cinco décimas por debajo del tercer trimestre de 2008 (43,4%), pero las de los trabajadores representan casi cuatro puntos menos que hace ocho años (51,7%).
Esto último se explica por dos circunstancias coincidentes. Durante el tercer trimestre de 2016, los asalariados trabajaron 6.826,8 millones de horas, lo que supone un descenso del 10,6% frente a los 7.640,5 millones del mismo periodo de 2008. Los salarios, entretanto, retrocedieron un 0,7% entre 2008 y 2014, según el nuevo Índice de Precios del Trabajo, que también elabora el INE.
Esto último se explica por dos circunstancias coincidentes. Durante el tercer trimestre de 2016, los asalariados trabajaron 6.826,8 millones de horas, lo que supone un descenso del 10,6% frente a los 7.640,5 millones del mismo periodo de 2008. Los salarios, entretanto, retrocedieron un 0,7% entre 2008 y 2014, según el nuevo Índice de Precios del Trabajo, que también elabora el INE.
No hay comentarios:
Publicar un comentario