Los accionistas barajan aumentar su participación en el capital del hólding aéreo aprovechando la fuerte caída de la cotización tras el Brexit
La salida de Reino Unido de la UE podría tener impacto no sólo en el negocio de IAG y en su cotización, sino también en su capital. Qatar Airways, primer accionista del hólding de Iberia, British Airways, Vueling y Aer Lingus, estudia incrementar su porcentaje del 15% al 20%, aprovechando el desplome de la acción.
En cuatro días, IAG ha perdido más del 35% de su valor, lo que habría animado a Qatar Airways a comprar títulos con la esperanza de que se revaloricen antes de final de año. De lo contrario, tendrá que realizar provisiones por los ajustes en el valor de su participación.
Qatar Airways podría no estar sola en su estrategia de intentar minimizar el impacto del Brexit en su inversión. La aseguradora escocesa Standard Life, que tiene un 6% de IAG, estaría buscando financiación para comprar títulos y alcanzar el 10%.
Además de Qatar Airways y Standard Life, están presentes en el accionariado de IAG otras gestoras extranjeras como Europacific Growth (5,26%), Capital Research and Management Company (5,04%) y BlackRock (3,66%).
El grupo liderado por Willie Walsh, que las semanas previas al referéndum había insistido en que el Brexit no tendría un impacto a largo plazo en su negocio, admitió horas después de conocerse el resultado que no cumplirá los objetivos previstos para 2016. En concreto, incrementar sus ganancias en 1.000 millones de euros, el mismo ritmo del ejercicio pasado.
Rentabilidad
Por su parte, los analistas han apuntado a la caída del tráfico de negocios -el que genera una mayor rentabilidad- de British Airways como principal impacto. Según Citi, éste comenzará a resentirse a partir del cuarto trimestre y, en un año, se reducirá un 10%. El resultado será una reducción del 13% en los ingresos por pasajero de British Airways en el próximo año y medio.
Así, el beneficio operativo de IAG se situará en 2.636 millones en 2016 -300 millones más que el año pasado-.
El efecto Brexit no sólo está afectando a IAG. Las principales aerolíneas europeas han caído con fuerza en Bolsa e easyJet, por ejemplo, ya ha apuntado que la salida de la UE provocará turbulencias en su negocio y que impactará en sus ingresos. Mientras, Ryanair ha descartado abrir nuevas rutas a Reino Unido en los próximos meses, lo que favorecerá a otros países como España.
No hay comentarios:
Publicar un comentario