Ex políticos españoles fichados por grandes empresas se embolsan más de 25 millones en 2015
Medio centenar de políticos españoles se sientan en los consejos de administración de 22 de las 35 empresas del Ibex. La inmensa mayoría fueron dirigentes de UCD, del PP y del PSOE u ocuparon altos cargos bajo sus respectivos gobiernos. Ellos son claros ejemplos de la promiscuidad entre lo público y lo privado, o -lo que es lo mismo- del uso de las conocidas popularmente como puertas giratorias.
Ese medio centenar de antiguos políticos se embolsaron el año pasado más de 25 millones de euros por su pertenencia a los consejos de los que forman parte. La cifra representa menos de una décima parte de los 280 millones largos percibidos por los miembros de los principales órganos de administración del Ibex 35. Pero, vistas una por una, se trata de unas jugosas retribuciones.
El mejor pagado, sin duda, es Matías Rodríguez Inciarte, vicepresidente del Banco Santander, al que se incorporó en 1988, seis años después de haber cesado como ministro de la Presidencia con UCD. Rodríguez Inciarte, hombre de la máxima confianza de Emilio Botín y ahora de su hija Ana, se embolsó en 2015 la nada despreciable cantidad de 5,340 millones de euros.
Otro conocido empresario que pasó por la política es el presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, que estuvo vinculado a la UCD y al Partido Reformista Democrático (PRD). Fue concejal del Ayuntamiento de Madrid, director general del Infraestructuras del Transporte y presidente del Instituto de Reforma y Desarrollo Agrario (IRYDA). Tras su experiencia en la Administración se dedicó a levantar ACS, donde en el último ejercicio cobró 4,576 millones.
El PRD, que tuvo a Florentino Pérez como secretario general, fue la estructura sobre la que se lanzó la llamada Operación Roca, cuyo objetivo era acabar con la mayoría absoluta del PSOE en 1986. La intentona, apoyada por la banca, la CEOE y algunos medios, recibió el nombre de su cara visible, el político catalán Miquel Roca, dedicado desde hace años a la abogacía (defiende a la infanta Cristina en el caso Noos) y que hoy se sienta en los consejos de ACS y Endesa, lo que en 2015 le reportó casi 330.000 euros.
A Folgado le pisa los talones la histórica dirigente popular Isabel Tocino, que es consejera del Banco Santander y de Enagas, con unos ingresos de 671.000 euros. Justo por detrás de Tocino figura Marcelino Oreja Arburúa, eurodiputado por el PP entre 2002 y 2004 y actual consejero delegado de Enagás. Por el desempeño de esta responsabilidad percibió un total de 561.000 euros en 2015.
Aunque peor retribuidos, en los consejos de administración de las sociedades del Ibex 35 hay incluso antiguos ministros del PP. Ángel Acebes, que lo fue de Administraciones Públicas, de Justicia y de Interior en los gobiernos de Aznar, está en el de Iberdrola, que le paga más de 300.000 euros anuales. Ana Palacio (Asuntos Exteriores) pertenece a Enagás y cobra 80.000.
Los consejos de administración del Ibex 35 no son los únicos destinos que algunos políticos logran en las grandes empresas cuando deciden incorporarse al sector privado. También suelen encontrar acomodo en puesto directivos y en filiales o ser agraciados con alguna suculenta asesoría.
No hay comentarios:
Publicar un comentario