Pese al intento de la banca de hacer ver que reduce comisiones, solo a cambio de una fuerte vinculación que recorta el poder de negociación del usuario, lo cierto es que la banca ha encarecido su coste, pero especialmente aquellas que afectan a la mayoría de los usuarios: mantenimiento de tarjeta de débito, de crédito, descubierto en cuenta, reclamación de descubierto y mantenimiento de cuenta, donde el Popular marca el récord tras duplicar esta última (de 60 a 120 €).
Vuelven a incrementar comisiones tan habituales e injustas como la de descubierto y reclamación de descubierto: tener 1€ de números rojos por unas horas puede ser penalizado con 15 y 35€ respectivamente, es decir, 50€.
El Santander, no solo ha duplicado el mantenimiento de tarjeta desde 2012 (de 18 a 36 €), sino que cobra 10 euros por añadir el remitente o el concepto en una transferencia en ventanilla. Incluso el simple hecho de hacer un pago a un tercero en nuestra propia sucursal está penado por casi toda la banca: Bankia e Ibercaja (3,50€), CaixaBank y Popular (3,95 €), BBVA (4 €).
Popular, igualmente, quita 1€ al cliente por pedir en ventanilla un traspaso entre sus propias cuentas. Ibercaja cobra 6,01 euros en concepto de conformidad, es decir, solo por el hecho de que nuestra sucursal telefonee a otra del mismo grupo para autorizar una operación. Si solicitamos a esta entidad un dato pasado de nuestra cuenta puede costarnos de 6 euros (entre 0 y 5 años de antigüedad) a 18 euros (más de 30 años).
Nuevas prácticas detectadas
Entre los nuevos abusos detectados por la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE), se están generalizando:
Cobro por apunte: Algunas entidades como Ibercaja, Caja España, Kutxa y Santander cobran entre 0,45 y 0,60 euros por cada apunte o movimiento en la cuenta, algo incompatible si ya se abona el mantenimiento o administración de cuenta.
Cobro por liquidación de intereses y gastos: Tampoco debería exigirse el ’apuntar’ en la cuenta del consumidor los intereses o gastos generados por una cuenta corriente si ya se paga el mantenimiento o administración de cuenta.
Cobro por cuentas que se han abierto por obligación de la entidad: El Banco de España ha dejado claro que no puede cobrarse por abrir y mantener una cuenta que el banco ha exigido abrir al cliente para pagar, por ejemplo, la hipoteca que ha firmado con esta entidad, o para abonar los íntegros de un depósito.
Capítulo aparte merece la comisión por sacar efectivo del cajero. La actuación oligopólica de Caixa, Santander y BBVA ha arrastrado a casi todo el sector a fijar costes abusivos y desproporcionados, entre 1,5 y 2 euros, una práctica colusoria de la competencia por la que ADICAE ha denunciado a todos los bancos que están cobrando esas cantidades ante el Banco de España y la CNMC.
No hay comentarios:
Publicar un comentario