El libro La familia Franco SA, de Mariano Sánchez Soler, aporta claves interesantes para entender lo que está pasando hoy en la Jefatura del Estado
Ahora que empieza a aflorar la verdad sobre el patrimonio oculto del rey emérito conviene no olvidar que la corrupción en la Jefatura del Estado no ha surgido de la nada, sino que es un fenómeno que hunde sus raíces en lo más profundo del franquismo. En 1975, Juan Carlos no solo heredó el trono que Franco dejó atado y bien atado para que el comunismo jamás llegara al poder en España, sino que el legado incluía también el manual de instrucciones del Caudillo sobre cómo hacer dinero fácil y los planos del sistema corrupto que fue tejido durante 40 años de dictadura, en los que la alta política a menudo se entremezclaba con las comisiones ilegales, los negocios secretos, los regalos y cuentas opacas, la evasión fiscal, los siniestros testaferros y las empresas tapadera. Por lo que vamos sabiendo, del franquismo no solo heredamos unas cuantas leyes anacrónicas e injustas como la que sancionó la Monarquía por decreto (más la ley sálica que impide reinar a las mujeres y el artículo de la Constitución que sanciona la inviolabilidad del monarca) sino también el modus vivendi corrupto de una saga que se ha mantenido prácticamente intacto durante cuatro décadas de democracia.
Sánchez Soler acaba de pasar por la Semana Negra de Gijón para presentar su magnífico libro de la mano del escritor Alejandro Gallo. La familia Franco SA es, ante todo, la obra de un periodista valiente que ha hecho el trabajo que por miedo o benevolencia con el franquismo no quisieron o no supieron hacer los historiadores en su día. Ha pateado registros mercantiles y de la propiedad, se ha entrevistado con oscuros personajes que conocían los entresijos del Pardo y ha recuperado los amarillentos recortes de las sesenteras revistas del corazón, auténticas minas de oro periodísticas. “Los historiadores no tocaban el tema, había dos o tres denuncias periodísticas. Este país se merece que se haga justicia de la de verdad, no componendas. Ya basta de tonterías”.
Así es como Sánchez Soler ha logrado recomponer el intrincado puzle de ese otro franquismo que nadie nos había querido contar y que ahora resulta imprescindible para entender lo nos está ocurriendo a los españoles. “Yo lo que hice fue seguir el rastro del dinero, comprobar cómo los Franco organizaron todo un entramado de sociedades anónimas y propiedades inmobiliarias. La ingeniería financiera no la inventó Mario Conde; es un invento del franquismo de los años 50”, asegura el escritor y periodista.

El ensayo de Sánchez Soler deja constancia de que Franco gobernó como un rey absolutista, firmó sentencias de muerte, hizo lo que le vino en gana rodeado de asuntos sucios, de ministros-empresarios metidos en consejos de administración de grandes compañías y de los turbios negocios del Marqués de Villaverde (El Yernísimo). Han tenido que pasar varias generaciones para que empecemos a saber la auténtica verdad sobre Franco (de alguna forma también sobre su sucesor, heredero de su legado). Nuestros abuelos vivieron el drama de la posguerra, las mentiras, la represión; nuestros padres hicieron la vista gorda por puro pragmatismo; y ahora son los nietos los que exigen justicia, reparación y memoria histórica. “Las fosas comunes ya estaban en la Transición, solo que no era conveniente calentar el tema. Nos han estado machacando con la maravillosa Transición modélica cuando hubo 600 muertos y 2.200 heridos en 7 años de violencia política. Por eso está bien que despertemos a la realidad y que no nos tomen por idiotas”, concluye el escritor. Ahora, por fin, la verdad, está en las librerías para todo aquel que quiera conocerla.
https://diario16.com/de-los-negocios-de-franco-a-los-del-rey-emerito-cronica-de-una-corrupcion-institucionalizada/
No hay comentarios:
Publicar un comentario