La empresa privada sigue fichando en el Consejo de Ministros
El selectivo español sigue interesada en altos cargos que conocen como pocos las entretelas de la Administración. Bufetes, consultoras y empresas de otros sectores han tomado el relevo a los clásicos del IBEX. El último fichaje ha sido el de Rafael Catalá, ministro de Justicia con Mariano Rajoy, que trabaja ya para la empresa de apuestas Codere.

La laxitud de la oficina, puesta de manifiesto por un informe del Tribunal de Cuentas de 2016, ha provocado que partidos políticos y expertos apuesten por reformar el sistema que controla que las empresas puedan premiar con trabajos bien pagados a los políticos que les han podido beneficiar. El Tribunal de Cuentas detectó en su fiscalización que la oficina no comprobaba la veracidad de las declaraciones de los altos cargos y que, pese a poder pedir colaboración a las administraciones tributarias y a la Seguridad Social para verificar datos, nunca lo había hecho.
Llama la atención que si los altos cargos salientes no tienen ofertas o deciden esperar a que pasen los dos años de incompatibilidad que marca la ley, no se quedan sin ingresos: tienen derecho a una pensión indemnizatoria tras el abandono del cargo que equivale al 80% de su retribución y que es incompatible con cualquier otro sueldo, público o privado. Pero claro, la privada paga mucho mejor…
https://contrainformacion.es/la-empresa-privada-sigue-fichando-en-el-consejo-de-ministros/
No hay comentarios:
Publicar un comentario