
En 2018 se presentaron 12.738 demandas por tráfico aéreo en Barcelona; en 2017 fueron 3.161
A 31 de marzo de 2019, en los juzgados de Madrid hay pendientes 27.460 asuntos, de los que 13.658 corresponden a tráfico aéreo. “No son casos complicados, y suelen ser de poca cuantía”, señalan fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, “pero requieren un esfuerzo adicional y quitan tiempo para madurar otros casos con trascendencia económica, especialmente concursos de acreedores de empresas”.
Para tratar de paliar la situación, en Madrid se han adscrito a este tipo de asuntos cinco jueces de refuerzo, aunque aseguran que serían necesarios 39 juzgados para tramitar y resolver todos los casos relacionados con transporte aéreo.
El aumento de los viajes a través del transporte aéreo y una mayor concienciación por parte de los viajeros a la hora de reclamar sus derechos explican en parte el incremento de las demandas presentadas (Ryanair, líder en reclamaciones aéreas durante Semana Santa). Fue la modificación de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial, publicada en el BOE el 22 de julio de 2015, lo que ha derivado a los juzgados mercantiles las reclamaciones relacionadas con tráfico aéreo )(Agencias: crean un nuevo servicio para tramitar las reclamaciones aéreas).
Antes de dicha modificación, se tramitaban como reclamaciones administrativas. Tras la misma, los juzgados de lo Mercantil tienen competencia en “las pretensiones que se promuevan al amparo de la normativa en materia de transportes, nacional o internacional”. La tramitación de las demandas de tráfico aéreo se llevan a cabo por el procedimiento de juicio verbal, con emplazamiento por 10 días a la compañía aérea demandada.
https://www.preferente.com/noticias-de-turismo/las-perdidas-de-maletas-y-de-vuelos-colapsan-los-juzgados-de-madrid-y-barcelona-289563.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario