27 jul 2019

Nuevos roles y perfiles en la industria aérea

Dos factores fundamentales están transformando y determinando nuevos roles, perfiles y habilidades especiales en la industria aérea: la tecnología y digitalización de la actividad de las aerolíneas y su enfoque prioritario en la experiecia del pasajero. Según Seabury Consulting, firma perteneciente a la consultora internacional Accenture, la mayoría de las aerolíneas ya han venido realizando cambios organizativos que les permiten centrarse más en el cliente. Ahora necesitan revisar su estructura organizativa para ver qué cambios se deben hacer para apoyar la transformación digital. Éste es uno de los aspectos abordados en el tema de portada de la más reciente edición de la Revista Hosteltur.
El más reciente Informe de Recursos Humanos en Aviación de la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) sobre la toma de decisiones de los responsables de Recursos Humanos (RRHH) de aerolíneas, aeropuertos y proveedores de servicios de tierra, realizado a más de 100 profesionales por los expertos en estudios de mercado Circle Research, ratificó el hecho de que la tecnología está cambiando el futuro del mercado laboral de la aviación. También reveló que los empleos en el área de servicio al cliente tendrán una gran demanda en los próximos años, si bien es difícil para las aerolíneas atraer el candidato adecuado.
Entre los hallazgos principales del estudio, destaca el hecho de que, si bien la tecnología desempeña un papel importante en la transformación de la industria, automatizando los procesos de check-in y ofreciendo a los pasajeros más opciones de autoservicio, tres de cada cuatro (73%) de los profesionales de RRHH entrevistados creen que los empleos en servicio al cliente seguirán creciendo durante los próximos dos años y el 70% espera un crecimiento en los próximos 10 años.
Por otra parte, un 68% de las aerolíneas pronostica que las opciones de autoservicio para los clientes a través de los teléfonos móviles de pasajeros aliviarán las demandas de personal y el 59% espera que el autoservicio en el aeropuerto cambie la naturaleza del trabajo para el personal de las aerolíneas.
Brendan Noonan, vicepresidente de desarrollo de talento para Qatar Airways Group, apuntó en el citado informe de IATA: “Con la nueva tecnología, no creo que los profesionales de servicio al cliente se vuelvan obsoletos; en cambio, sus roles cambiarán”. Señala que, en la industria, en general, se prevé que el personal de facturación de vuelo desaparecerá a medida que la tecnología de auto check-in asuma el control total. Sin embargo, considera que aún se requerirá de personal para guiar y asesorar al cliente cuando lo necesite. “La tecnología por sí sola no es suficiente para brindar una excelente atención al cliente. Como aerolínea, necesitamos descubrir dónde están los nuevos puntos de contacto para poder brindar un servicio al pasajero que complemente la tecnología para hacer que su experiencia sea más rápida y agradable”.

Atención vía redes sociales

Por otra parte, IATA señala que el creciente uso de las redes sociales las ha convertido prácticamente en los canales de atención al cliente de las aerolíneas, determinando así nuevos perfiles profesionales con la tarea de monitorear las conversaciones de los pasajeros.
En este sentido, las consultas y quejas de los pasajeros siguen migrando a Facebook y Twitter y, a través del móvil, por WhatsApp. Incluso, algunas aerolíneas ya permiten la reserva y el check-in por esos canales activos 24/7. Los comentarios deben ser supervisados y administrados constantemente. Encontrar candidatos que tengan habilidades digitales básicas es una cosa, pero disponer de las habilidades para atender este tipo de servicio -con capacidad para resolver problemas- es bastante más complicado, apunta IATA.
Darlene Marmelic, directora de aprendizaje y desarrollo de WestJet Airlines: “Las habilidades que necesitamos ver en aumento son el pensamiento crítico y la conciencia situacional. A medida que la automatización y el autoservicio asumen responsabilidades más simples, necesitamos personal que pueda enfrentar escenarios más complejos. Esto es lo que estamos buscando al contratar personal”. En cualquier caso, “estamos introduciendo más aprendizaje basado en escenarios para asegurar que el personal tenga las habilidades para reaccionar y responder a estas situaciones cada vez más complejas”.
Y ello aplica tanto al personal en el aeropuerto como a los tripulantes de cabina de pasajeros (TCP) en pleno vuelo. Noonan agrega que “el servicio al cliente es el área más grande donde necesitaremos nuevos sets de habilidades en los próximos años. Pero cuando observas a los empleados recién llegados, muchos no tienen la cortesía o las habilidades de servicio al cliente necesarias. Tenemos que ayudarlos a enfocarse más en las necesidades de nuestros clientes. Ésa es nuestra primera prioridad”.

https://www.hosteltur.com/130144_digitalizacion-y-enfoque-al-cliente-traen-nuevos-perfiles-a-las-aerolineas.html

18 jul 2019

Los empleados no están obligados a demostrar a las empresas que necesitan conciliar

El Tribunal Superior de Justicia de Galicia da la razón a una empleada que había demandado a su empresa tras rechazar ésta su petición de conciliación aduciendo que los abuelos podían hacerse cargo del menor
Resultado de imagen de Conciliación laboralEl Tribunal Superior de Justicia de Galicia (TSJG) ha determinado que, en el momento de pedir la conciliación de la jornada laboral, "el empleado no está obligado a demostrar que no puede conciliar su vida personal y laboral por otros medios", según informa el diario Cinco Días
El TSJG ha dado la razón a una empleada que había demandado a su empresa  –una eléctrica– tras rechazar su petición de conciliar su jornada laboral aduciendo que los abuelos podían hacerse cargo del hijo de de dicha empleada. Según los hechos probados citados por Cinco Días, "la empresa negó ajustar el horario de trabajo de la demandante a la hora de entrada y salida al colegio de su hijo porque esta no demostró que el menor podía quedarse a comer en el centro, realizar actividades extraescolares o quedarse al cargo de sus abuelos o terceras personas".
El tribunal rechaza los argumentos de la empresa y le insta a "ceñirse a lo que es simplemente el horario lectivo", sin importar si el colegio tiene o tiene comedor o actividades extraescolares que puedan suplir esa falta de conciliación. Además, el tribunal recuerda que esos servicios cuestan dinero y que hay que valorar también la economía familiar. En cuanto al cuidado de los abuelos, el TSJG afirma categórico que "la patria potestad corresponde a los padres" y que son ellos los máximos responsables de la educación y cuidado de los hijos.
Hay otra razón que también aduce el TSJG: la no discriminación por razón de sexo, ya que, recuerda, el derecho de la patria potestad está ejercitado mayoritariamente por mujeres.
Para el TSJG la conciliación es un "derecho personalísimo" de los trabajadores que solo admite restricciones en caso de que ambos progenitores presten servicios en la misma empresa,  lo que no ocurría en este caso.
Un real decreto permite desde el pasado 8 de marzo que cualquier trabajador pueda pedir un cambio en su jornada que le permita conciliar su vida laboral y familiar. El único requisito que se exige es que las peticiones sean "razonables y proporcionadas". ​Las empresas deberán atender las peticiones de los trabajadores mediante la apertura de un proceso de negociación, aunque no lo recoja el convenio del sector. Este proceso se demorará, a lo sumo, 30 días. Después, la empresa deberá comunicar por escrito su decisión.
https://www.publico.es/economia/conciliacion-laboral-empleados-no-obligados-demostrar-empresas-necesitan-conciliar.html

¿Cuánto mandan los bancos en los medios?

¿Cuánto mandan los bancos en los medios de comunicación? ¿Qué papel juegan en las informaciones que publican y, sobre todo, en las que no publican? ¿Podemos hablar de una prensa independiente con grandes entidades financieras en su accionariado? Según datos de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la banca posee 639 millones de euros en acciones de medios de comunicación en España. En las pasadas elecciones generales, una de las promesas electorales de Unidas Podemos  era literalmente la siguiente: “Prohibir que los bancos y los fondos sean propietarios de los medios de comunicación”
Resultado de imagen de ¿Cuánto mandan los bancos en los medios?Pero el fenómeno de participación de la banca en en los grupos periodísticos no es algo reciente. En 1971, el periodista Manuel Vázquez Montalbán ya advertía de la extensión de los tentáculos financieros: “De un tiempo a esta parte, es ostensible el fenómeno creciente de participación en los medios de comunicación por parte de grandes firmas bancarias y sociedades financieras”, señalaba entonces.
Porque, si bien es cierto que no solo los bancos tienen la posibilidad de participar del accionariado de un medio o grupo de comunicación –cualquier empresa puede hacerse con un pedazo de uno de estos transmisores de información, al igual que puede anunciarse en ellos–, es cierto también que solo los bancos cuentan con un arma que nadie más tiene: la posibilidad de dar financiación a esos mismos medios
“Si observamos la situación financiera de los grupos, comprobamos que estos requieren apoyos bancarios impresionantes, en muchos casos deben cientos de millones cuyas fechas de devolución a los bancos que les prestaron ya han vencido y que, por tanto, les imponen condiciones y exigencias de todo tipo. Las necesidades constantes de financiación y liquidez de las empresas de comunicación las convierten en rehenes constantes de la gran banca”, escribía Pascual Serrano en Traficantes de información (Akal).

Un vistazo a su accionariado

Las empresas cotizadas solo tienen la obligación de dar a conocer a sus accionistas significativos, es decir, aquellos que posean más de un 3% de la compañía. Y echando un primer vistazo a los datos aportados por la CNMV, la percepción numérica es que los bancos no tienen tanto poder sobre los medios. Así, Banco Santander es la única entidad española con participación en grupos de comunicación como Prisa (con un 4,145%), editora de El País y propietaria mayoritaria de la Cadena SER, y Vocento (a través de su gestor de inversiones Santander Asset Management, con un 3,977%), editora del diario ABC. También es destacable la presencia del banco extranjero HSBC, con un 9,108% de Prisa.
El caso de los fondos de inversión sí resulta más significativo en porcentajes, y están presentes en grupos como MediasetAtresmedia, Vocento y Prisa. En este último, el fondo Amber Capital es su accionista mayoritario con un control de casi el 30%. El fondo buitre Blackrock, por su parte, cuenta con un 4,876% de Mediaset, además de participar en otras empresas del IBEX 35 como Banco Santander (5,395%), BBVA (5,917%), Telefónica (4,999%) y ACS (3,173%), entre muchas otras.
Pero vayamos por partes. Un caso paradigmático es el de Prisa. El mayor grupo de medios de comunicación en castellano y portugués, según su web, decidió en 2012 convertir su deuda financiera en acciones para evitar la quiebra. De esta forma, en junio de dicho año, Prisa anunciaba la entrada de La Caixa, Banco Santander y HSBC en su accionariado al canjear los 334 millones de euros de deuda en bonos de la compañía.
A estas tres entidades se sumaría Telefónica, quien se hizo con 100 millones de euros en acciones. El aterrizaje definitivo se llevó a cabo en el verano de 2014, cuando los tres bancos se hicieron con el 23% del accionariado del principal grupo mediático de nuestro país. La Caixa (ahora CaixaBank) decidió diluir sus acciones en febrero de 2018, momento en el que contaba con casi un 5% de la compañía. La entidad asegura que, en la actualidad, “no tiene ninguna participación accionarial en ningún grupo mediático, medio de comunicación o empresa del ámbito de la información”.
A algunos emporios mediáticos incluso se les puede relacionar con determinados bancos. Así, Vocento (la fusión entre el Grupo Correo y Prensa Española) ha estado vinculado tradicionalmente al BBVA. La familia Ybarra, que controla un 11,077% del conglomerado a través de Mezouna S.A., cimentó Vocento a través del mencionado banco. Emilio Ybarra y Churruca, recientemente fallecido, fue presidente de BBVA entre 1990 y 2001. Su hijo, Ignacio Ybarraactual presidente del grupo, fue responsable de Servicios Transaccionales Globales de BBVA y director de la Unidad de Instituciones Financieras, entre otros muchos cargos. Además, los actuales consejeros Santiago Bergareche y Carlos Delclaus también han ocupado cargos en la entidad vasca.
Los consejos de administración de los emporios mediáticos son el centro neurálgico de supervisión editorial. Como señala Pascual Serrano, “no es verdad que los consejos de administración se limiten a controlar la marcha económica de la empresa, las políticas de inversiones y el reparto de beneficios. Estos consejos vigilan y supervisan las líneas editoriales y de opinión, las temáticas a cubrir, los enfoques y los principios ideológicos a través de los cuales tamizarán toda la información y opinión que se difunda”.

Relaciones históricas

En España encontramos otro importante ejemplo de poder de los bancos en los medios. Planeta, a su vez socio mayoritario de Atresmedia, y el Banco Sabadell. Para ello hay que remontarse a 2003, año en el que José Manuel Lara Bosch, fallecido en 2015, se convirtió en presidente de Planeta, y en consejero del Banco Sabadell. En 2014, el hijo de Lara Bosch, José Manuel Lara García, fue nombrado consejero delegado del grupo Planeta. En 2017, según informan diferentes medios de comunicación, Lara García emprendió una maniobra para convertirse en presidente de la compañía. Para ello, pidió ayuda al por entonces presidente del Gobierno Mariano Rajoy, el cual conseguiría, a cambio, un tratamiento menos negativo en medios como La Sexta. La jugada le salió mal y acabó siendo destituido en febrero de 2018, lo que también provocó su salida del consejo de administración de Atresmedia.
Tres meses después, en mayo de ese mismo año, el primogénito de Lara Bosch también abandonó el consejo del Banco Sabadell, donde tenía silla desde 2015. Según publicó El Español, la dimisión se produjo después de acordarse la venta del histórico edificio del grupo Planeta ubicado en la Avenida Diagonal con la intención de obtener liquidez en Inversiones Hemisferio, la sociedad patrimonial de la familia Lara, algo con lo que Lara García no estaba de acuerdo.
Esta venta vino motivada por la ruinosa inversión de los Lara en Banco Sabadell, que llegaron a acumular el 5,1% del banco, perdiendo 430 millones de euros aproximadamente. Según el mismo medio, en abril de 2019, la familia acabó con la deuda que mantenía con CaixaBank y Santander tras liquidar Inversiones Hemisferio. Sabadell y Bankinter, por su parte, habrían aceptado una quita y han renegociado la deuda con el Instituto Catalán de Finanzas, asumiendo unas pérdidas de 30 millones de euros entre los tres. La vinculación entre Banco Sabadell y el grupo Planeta se mantiene en la actualidad: en el consejo de administración de Atresmedia se sienta Aurora Catá, consejera del Banco Sabadell desde 2015.

Resultado de imagen de ¿Cuánto mandan los bancos en los medios?Influencia de la publicidad

La publicidad es la principal fuente de influencia de cualquier empresa, entidades bancarias incluidas. En un sector económicamente tan débil en nuestro país como el mediático, los medios han sido rehenes de la inversión publicitaria de grandes compañías, aquí materializadas en el IBEX35.
“Un diario que tiene dificultades en pagar la nómina de sus periodistas no puede permitirse la retirada de publicidad de una gran cuenta del IBEX. Los directivos de las grandes empresas lo saben, huelen tu debilidad y aprietan más o menos en función de tu fortaleza”, explica David Jiménez, exdirector de El Mundo y autor de El Director (Libros del K.O.), libro en el que cuenta cómo fue su experiencia a la cabeza del segundo diario más importante de España.
En un pasaje del libro, Jiménez narra cómo le pidieron que pensase en «la redacción» y frenase un artículo sobre César Alierta. “Es el chantaje emocional: te están diciendo que si no aceptas el juego de los favores habrá consecuencias para tus compañeros. El periodismo ha sobrevivido en España gracias a los favores del IBEX. Si un director intenta romper esas ataduras, como fue mi caso, pasa a convertirse en un obstáculo y es eliminado. Y que pase el siguiente”, denuncia. Todos los bancos consultados por La Marea se han negado a aportar sus datos sobre gasto en publicidad en medios de comunicación. “El dato de inversión publicitaria no es público”, señalan específicamente desde Banco Sabadell.
Sin embargo, la publicidad es solo la parte visible de un gigantesco iceberg. Bajo el agua se encuentran los contenidos patrocinados, las secciones compradas por determinadas empresas y algo que David Jiménez llama “Los Acuerdos”, un sistema de pactos que no están escritos mediante los cuales los medios reciben un pellizco económico extra para cuadrar su balance de cuentas anual a cambio del silencio. Pone como ejemplo la trama del excomisario Villarejo y Francisco González, expresidente de BBVA. “¿Por qué no salió antes esa información y solo se publica cuando Francisco González deja la presidencia del banco? Porque ahí está la clave. Durante décadas era imposible leer una noticia negativa del banco o de su principal ejecutivo. El BBVA, bajo su mando, invirtió grandes cantidades de dinero en Los Acuerdos”, asegura el que fuese director de El Mundo.
Algo muy similar señala Pascual Serrano: “Alguien dijo que en Estados Unidos se puede escribir contra el presidente demócrata o contra el presidente republicano, pero nunca se podrá publicar la noticia de que se ha descubierto una mosca en una botella de Coca-Cola”.
Finalmente, cabe preguntarse: ¿cómo tienen mayor capacidad de influencia los bancos en los medios de comunicación? ¿Siendo propietarias del medio, mediante la publicidad, perteneciendo a los consejos de administración…? “Todo está entremezclado. El poder económico, el político y el mediático tienen los mismos intereses, comparten enemigos y aliados. Los directivos de las grandes empresas de comunicación de este país pertenecen a un establishment que opera en consonancia con los otros dos poderes: protegen a sus amigos en el círculo de poder político y económico. La presión de esos tres poderes se traslada luego a las redacciones y es efectiva sobre todo porque los directivos que deberían estar con sus redacciones en realidad trabajan como aliados de quienes coartan su libertad. El enemigo, en cierto modo, está en casa. Una de las razones es evidente: la salida laboral de esos ejecutivos de medios está en el IBEX o en sus consejos de administración, a los que esperan llegar cuando dejen el sector. Una manera de garantizarse un buen futuro laboral es empezar a trabajar para esos poderes desde dentro de los medios”, zanja Jiménez.
https://www.lamarea.com/2019/07/18/cuanto-mandan-los-bancos-en-los-medios/

19 - Jul.: Pepe Buenaventura Durruti


 Presentación del cómic Pepe Buenaventura Durruti

GALERIA DE BUITRES DXXIV

El coste de estudiar en la universidad pública ha subido 12 veces más que los salarios
El precio de la universidad pública ha subido 12 veces más de lo que lo han hecho los salarios desde que empezó la crisis. En concreto, desde que el Gobierno de Mariano Rajoy abrió la puerta a la subida de las tasas universitarias en 2012, que hasta ese momento se habían mantenido ajenas a los recortes.
Las universidades han subido sus precios un 30%.Desde ese fatídica —para la universidad— primavera de 2012, el precio de estudiar un grado ha subido un 29,2% de media en España, con grandes diferencias regionales. Rajoy permitió a los gobiernos de las comunidades autónomas subir los precios dentro de una horquilla (hasta un máximo teórico del 25% del coste real de los estudios) y las comunidades abrazaron con más o menos entusiasmo la posibilidad que les brindó el Gobierno.
En un extremo, Catalunya y Madrid más que duplicaron los precios (ver gráfico). En otro, ejecutivos como el popular de Galicia o el socialista de Andalucía decidieron no tocarlos. El resultado: en un solo curso, el coste de estudiar un grado en Catalunya pasó a triplicar al de hacerlo en Galicia, cuando hasta entonces era relativamente similar (un 15%, la de 13,1 euros el crédito a 11,3). La situación se mantiene prácticamente igual. Hoy en día, la Generalitat catalana cobra (vía universidades, pero los precios los pone el Govern) 2.010 euros por un curso completo, mientras en Galicia el mismo curso costaría 760 euros.
A partir del curso 2015-2016, algunas regiones bajaron un poco los precios. Todavía hoy siguen en ello (Castilla y León ha anunciado una rebaja del 20%, por ejemplo). Pero todas las que los subieron siguen con costes superiores a los que tenían antes de la crisis. En cifras absolutas, eso significa que estudiar un curso completo de una carrera en España pasó de costar, de media, 816 euros en el curso 2011-12 a 1.050 euros este 2018-19, aunque ha habido cursos anteriores más caros.
La maniobra de la subida de precios tenía una explicación. Las comunidades autónomas necesitaban ingresos para sus universidades porque ellas mismas habían recortado sensiblemente su financiación, proveniente de los presupuestos de las comunidades autónomas.
En 2011, los presupuestos de los campus de los 50 centros públicos que existen en España sumaban 9.900 millones de euros, según datos del ministerio. Solo un año después se habían perdido casi 700 de esos millones de euros (y teniendo en cuenta el incremento de la recaudación por tasas de matrículas) para dejar el gasto universitario en 9.230 millones de euros, una caída del 6,8%. Hoy está en 8.939 millones de euros anuales, una caída del 9,8%. Y llegó a estar peor, con caídas de hasta el 13%.
En el mismo periodo en el que las universidades han subido su coste un 30%, los salarios se incrementaron un 2,5%. Las nóminas se mantuvieron básicamente planas en ese periodo: de 1.841 euros mensuales han pasado a 1.888 euros. Todas las cifras son medias estatales y provienen de fuentes oficiales: las de la Universidad del Ministerio de Educación y las salariales de la EPA (Encuenta de Población Activa) que elabora el INE (Instituto Nacional de Estadística).

De los 9,85 de Galicia a los 124,2 de Catalunya

Galicia es la comunidad autónoma en la que más barato es ir a la universidad y donde se encuentra el crédito más barato: por 9,85 euros el crédito se puede cursar un grado de mínima experimentalidad, como Humanidades o Ciencias Sociales, de manera que una asignatura habitual de seis créditos costaría 59,1 euros y un curso estándar de 60 créditos no llega a los 600 euros. La media gallega está en 11,9 euros.
En el otro extremo, el crédito más caro de todo el territorio lo tiene que pagar quien se tenga que matricular por cuarta vez en Catalunya en una carrera de experimentalidad máxima (Biotecnología, por ejemplo). El precio del crédito en este caso serán 124,2 euros, con lo que esa asignatura sola de seis créditos costaría 745,2, más que un curso entero —en primera matrícula, eso sí— en Galicia.
Sin embargo, no es Catalunya la comunidad que más penaliza la repetición de asignatura. Ese máximo recargo corresponde a las Islas Baleares. Porcentualmente, la universidad insular es la que más sube el precio de los créditos a la hora de volver a matricularse en asignaturas suspensas: aplica una subida del 122% en la segunda, un 381% en la tercera y  un 566,6% en la cuarta matrícula respecto a la primera.
Estas cifras no son del todo anómalas (ver gráfico) respecto a las demás comunidades, pero sí destacan ligeramente. Entre las regiones que menos penalizan repetir destacan Canarias, Castilla y León, Cataluña (aunque estas dos últimas están entre las más caras de España en términos absolutos), Aragón, Asturias, Galicia y Euskadi, que incrementan el precio del crédito repetido sensiblemente menos que las demás.

Algunas consecuencias

Las consecuencias de la caída de la financiación se han dejado notar en las universidades. Sin fondos y con tremendas limitaciones para contratar por la prohibición sucesiva de Zapatero primero y Rajoy después de sustituir las bajas, sus plantillas docentes se han ido precarizando.
La única posibilidad que tenían para contratar era básicamente la figura del profesor asociado, que ya suponen un cuarto de los docentes (son tantos como los titulares, el núcleo de profesores de las universidades) y que imparten habitualmente tres o seis horas semanales de clase más otras tantas de tutoría por 300 ó 600 euros al mes. Para contextualizar: una hora de docencia equivale, entre preparar las clases y corregir trabajos y exámenes, a cinco de trabajo.
Otra consecuencia muy señalada en su momento fue una supuesta pérdida de alumnado en las universidades por la imposibilidad de pagar las matrículas. Las cifras respaldarían este argumento... pero no del todo.
En 2011, el año anterior a los recortes, había 1.572.617 universitarios en España. Y la cifra venía subiendo de años anteriores. El año siguiente se invirtió la tendencia y pasó a haber 1.548.534 (un 1,5% menos). Pero el principal grupo de personas en edad de ir a la matrícula, los que tienen entre 18 y 24 años, también eran menos (un 2,8%, en este caso), por lo que la causalidad no es obvia.
También es cierto, sin embargo, que ya el año anterior a las subidas de precios la cohorte de población universitaria estaba en retroceso (había perdido un 2,3% de población), pero el número de universitarios subía (un 2,8%).
En conjunto, la universidad empezó a perder estudiantes el verano que se aplicaron las subidas de tasas y la tendencia continuó, en paralelo a un menor grupo de posibles 'clientes', hasta el curso 2015-16. Ese año, en el que algunas regiones empezaron a deshacer tímidamente las subidas de precios, el número de universitarios dejó de caer (hubo mil más) hasta hoy, cuando ha recuperado el nivel que tenía el año anterior a los recortes. Y la población de 18 a 24 años sigue en caída.

18 - Jul.: #NiValleNiAlmudena

https://www.foroporlamemoria.info/2019/07/acto-publico-18-de-julio-en-madrid/

5 jul 2019

GALERIA DE BUITRES DXXIII

Felipe González sustituye en su cargo a un consejero imputado por las presuntas mordidas de OHL
Felipe González ha aterrizado en Boluda Corporación Marítima en calidad de consejero de la filial Boluda Towage. Se trata de un relevo en el órgano ejecutivo de esta última, cargo que pertenecía a José Luis Almazán, recientemente imputado por la Audiencia Nacional en la causa que sigue para investigar una serie de presuntas comisiones pagadas por OHL a cambio de adjudicaciones de obra pública dentro de la instrucción de la pieza ocho del denominado ‘caso Lezo’.
La imputación de Almazán está relacionada con la adjudicación de obras por parte de la Autoridad Portuaria de Melilla, de la que era director. Almazán formaba parte de la Ejecutiva del Partido Popular en la ciudad autónoma. Se investiga el contrato para la mejora del calado del muelle Ribera II, en el Puerto de Melilla. Una filial de OHL se llevó la obra en el año 2007 por 5,9 millones de euros.
En mitad de este embrollo llega Felipe González al consejo de la compañía, presidida por Vicente Boluda. Las buenas relaciones entre ambos provienen de antaño, hasta el punto de que el ex presidente del Gobierno acompañó al naviero en su nombramiento en 2011 como presidente de la Asociación Valencia de Empresarios (AVE), un potente lobby valenciano.
González vuelve al consejo de una gran empresa cuatro años después de la gran polémica que significó hacer uso de la puerta giratoria de la antigua Gas Natural Fenosa, en el que no renovó su cargo tras asegurar que se aburría en las reuniones.

El estrés térmico y la pérdida de empleo

Según un estudio de la OIT, el cambio climático provocará la pérdida de 80 millones de empleos en 2030 debido al aumento del estrés térmico
Eran las cinco de la tarde. Jueves 27 de mayo de 2019. Varias máquinas industriales asfaltaban un carril de la A5. Un hombre ondeaba una pequeña bandera para avisar a los coches de que debían reducir la velocidad. A lo largo de algunos kilómetros, varios obreros realizaban diferentes tareas. El reloj marcaba 40 ºC. España estaba sumida en la primera ola de calor del verano, una de las mayores de la historia. Dos hombres murieron y otro fue ingresado después de sufrir un golpe de calor mientras trabajaba en el campo.
“La exposición a temperaturas de moderadas a extremas podría ser la responsable de más de medio millón de los accidentes de trabajo que ocurrieron durante el periodo de estudio», sostiene un estudio del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), que analiza los datos de casi 16 millones de accidentes laborales registrados en España entre 1994 y 2013. El informe añade que las altas temperaturas provocan un aumento del 9% en la posibilidad de sufrir un accidente laboral.
Según un estudio de la Organización Mundial del Trabajo (OIT) publicado esta semana, el cambio climático provocará la pérdida de 80 millones de empleos y pérdidas de 2.400 millones de euros en 2030 debido al aumento del estrés térmico que sufrirán los trabajadores, es decir, “la carga de calor que se recibe y acumula en el cuerpo humano como consecuencia de las condiciones ambientales”. “Es un dato muy contundente que viene a corroborar lo que se dice en otros estudios que dibujan un escenario bastante sombrío, en los que se señala que en 2016 se produjo un descenso de la productividad a nivel mundial del 5,3% respecto a los niveles del año 2000”, explica Begoña María-Tomé Gil, responsable de Cambio Climático y Energía del Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud (ISTAS), vinculado a Comisiones Obreras (CCOO).
Sin embargo, estos cálculos, como reconoce la OIT, son “conservadores”, al considerar que el aumento promedio de la temperatura no superará los 1,5º C y que determinados trabajos como la agricultura o la construcción se realizan a la sombra, cuando no es así. Según la OIT, “en 2030 la pérdida prevista de horas de trabajo en todo el mundo aumentará a un 3,8%, el equivalente a 136 millones de puestos de trabajo”.

Vulnerabilidad

Según el Plan Nacional de Actuaciones Preventivas por Altas Temperaturas del Ministerio de Sanidad, “la región mediterránea se ha identificado como una de las áreas más vulnerables al cambio climático”. Además, el sector agrícola y la industria de la construcción, dos ámbitos clave dentro del mercado laboral de España, serán dos de los más afectados, según la previsión de la OIT. Todo esto provocaría que España se acabe convirtiendo en el país europeo con una mayor pérdida de empleos: 7.700 en el año 2030. “Efectivamente, España es un país muy vulnerable a los efectos del cambio climático”, señala Tomé. “Según diversos estudios, nuestro país es el segundo del mundo que más episodios de calor extremo está sufriendo. Tenemos que entender que este es un país que depende mucho de sectores como el agroalimentario, que se va a ver muy afectado. La industria del vino, por ejemplo, ya está estudiando cómo se va a adaptar a estos escenarios”, explica la experta en cambio climático y energía.
ola de calor, obreros, temperaturas, calorSin embargo, las regiones más afectadas, según la OIT, serán Asia meridional y África occidental, “en las que se producirá una pérdida de cerca del 5% de las horas de trabajo en 2030, es decir, 43 millones y 9 millones de puestos de trabajo respectivamente”. Una de las consecuencias será la migración de millones de hombres y mujeres de las regiones más pobres. “En aquellos países menos industrializados, donde el trabajo es más manual, las consecuencias del cambio climático en la productividad serán mucho mayores. La literatura científica nos dice que el cambio climático no tiene consecuencias iguales en todos los países, sino que agrava aquellas situaciones de vulnerabilidad”, aclara Begoña María-Tomé, quien señala que una subida de 4 ºC en la temperatura media de los países desarrollados produciría la misma pérdida que un incremento de 1,5 ºC en los países del sureste asiático.

Mitigar el estrés térmico

El año pasado, en plena ola de calor en agosto, dos hombres perecieron mientras trabajaban asfaltando carreteras en Murcia y Sevilla. El usuario de Twitter @avelasgar decidió parar cuando empezó a sentirse mal. Salvó su vida pero le costó el trabajo: “Ayer en el curro me pidieron que descargara un camión a las 2 de la tarde, al sol y en plena ola de calor. 2 horas después estaba con temblores, frío y mareos, casi desmayado. Hoy me lo pidieron de nuevo y me negué. Me han echado”.
¿No cuentan las empresas con protocolos que impidan a sus empleados trabajar con temperaturas extremas? ¿Es necesario que los trabajadores y las trabajadoras alerten de que es imposible realizar determinados trabajos ante tales condiciones? “Para el trabajo en interior tenemos una legislación más específica que la mayoría de los países de nuestro entorno, porque tenemos valores de referencia. El problema se produce en exteriores, donde las normas son más abstractas”, señala Claudia Narocki, técnica del Área de Salud Laboral de ISTAS. Narocki cree que a pesar de los avances en esta materia, las empresas deben contar con planes específicos para cada situación: “En la mayor parte de las empresas se hace una evaluación de riesgos en un día concreto que no sirve para generalizar. Una medición hecha en mayo no sirve para los meses de verano”, denuncia. Y asegura que en nuestro país existen muchas medidas para temas de salud pública, pero no tanto para los trabajadores y las trabajadoras en particular.
Ante este panorama, desde ISTAS han elaborado un informe con propuestas para proteger la salud de la población trabajadora ante el cambio climático. La OIT, por su parte, “aboga por la formulación, financiación y aplicación de políticas nacionales que permitan paliar los riesgos del estrés térmico y proteger a los trabajadores” como la adecuación de los métodos de trabajo en interiores y exteriores, la adaptación de los horarios de trabajo, una correcta vestimenta, establecimiento de lugares a la sombra o la realización de descansos.
https://www.climatica.lamarea.com/el-estres-termico-y-la-perdida-de-empleo/

GALERIA DE BUITRES DXXII

El 60,35% del gasto sanitario en la Comunidad de Madrid fue a parar en 2017 a manos de empresas privadas
Audita Sanidad denuncia la «manifiesta presencia» de los lobbies «en el proceso de privatización de los servicios públicos». En total, el 54,34% de las adjudicaciones tienen que ver con empresas privadas que forman parte de diversos lobbies sanitarios.
Los lobbies empresariales dominan la sanidad madrileña. Es una de las principales conclusiones de Audita Sanidad, una organización ciudadana que a través de su informe Influencia de los lobbies en la sanidad madrileña constata la «manifiesta presencia e importancia que éstos tienen en el proceso de privatización de los servicios públicos y, en concreto, de la sanidad pública». Según los datos recopilados por la plataforma, durante el año 2017 el 54,34% de todas las adjudicaciones fue a parar a manos de empresas privadas, que disfrutaron del 60,35% del gasto sanitario identificado. El principal efecto, tal y como denuncia Vicente Losada, portavoz de la organización, es que cada año «el dinero público recae en empresas privadas para efectuar labores que tendría que asumir el sistema público».
En total, las adjudicaciones a empresas pertenecientes o relacionados con los lobbies se mantienen en 921 contratos por un importe total de 387.489.188,92 euros. Entre la treintena de lobbies que de forma más acusada dominan en la sanidad madrileña, destacan algunos nombres propios: la Fundación Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS), la Asociación España Salud, Farmaindustria, la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (FENIN) o la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA), de acuerdo a la información que ofrece Audita Sanidad.
Las consecuencias de esta presencia cada vez más arraigada tienen que ver con la «formación y consolidación progresiva de los lobbies en el sector sanitario» con el objetivo de «facilitar su labor de visibilización y sensibilización del sector sanitario privado, reafirmando su papel esencial», así como «dirigir o influir y propiciar políticas sanitarias públicas que les potencia y beneficia».
Los contratos que han sido estudiados por los miembros de la plataforma ciudadana contemplan solamente aquellos efectuados mediante concurso de licitación. No están incluidos, por tanto, los acuerdos relativos a los hospitales PPP, de gestión 100% privada, ni tampoco los contratos menores, que no son objeto de licitación –se trata de «contratos a dedo», denuncian los autores del informe–. A ese respecto, Audita Sanidad presentó el 17 de junio una denuncia contra la cúpula de Consejería de Sanidad por presuntos delitos de prevaricación, malversación de caudales públicos, tráfico de influencias y fraude «por fuertes evidencias de fraccionamiento en numerosos contratos menores firmados en el año 2016».
En sus conclusiones, el análisis detalla la existencia de un total de 570.031 contratos menores por un importe total de 850.547.693,24 euros. En tales contratos menores, que «suponen un 75% del importe de la contratación pública, aparecen los mismos grupos empresariales que ya están en los primeros puestos de los contratos adjudicados mediante concurso público que el presente informe analiza».
«Una deuda ilegítima»
Los autores del trabajo vinculan además las prácticas de privatización con la deuda pública acumulada en la comunidad. Denuncian, en ese sentido, que la deuda se ha multiplicado por siete desde el año 2000 y en 2018 ya alcanzó los 33.270 millones de euros. La deuda acumulada, han explicado, supone un 153,7% del presupuesto marcado para 2018 y su pago es la tercera prioridad para el Gobierno de Madrid, por encima de las políticas sociales o de empleo.
El origen de la deuda, afirman, puede ser «muy heterogéneo: una fiscalidad regresiva y permisiva con el fraude fiscal, la privatización de servicios que habían sido públicos –y el sobrecoste generado por la gestión privada y por la pérdida de ingresos–, la financiación de proyectos o procesos que generen impactos ambientales, de género o de desigualdad social, o la corrupción de las instituciones son algunas de las causas que generan esta deuda ilegítima».
https://kaosenlared.net/el-6035-del-gasto-sanitario-en-la-comunidad-de-madrid-fue-a-parar-en-2017-a-manos-de-empresas-privadas/

La locura del turismo

Hubo una época ya lejana en la que los destinos turísticos luchaban por tener presencia en el mercado, por seducir a los viajeros, por ofrecerles algo original, llamativo. Hoy, en cambio, los vuelos ‘low cost’ proporcionan tal marabunta de clientes que hasta las ciudades y los enclaves más feos pueden aspirar a tener visitantes. Y muchos visitantes. Los que, encima, son bonitos, están saturados, desbordados, son incapaces de atender a la demanda, como ocurre con Amsterdam, París, Barcelona, Venecia y tantas otras ciudades o enclaves de interés.
Llevamos ya varios años en los que los incrementos de visitantes en todos los lugares del mundo son tan elevados que no hay fracasos. Fracasar significa crecer entre el uno y el cinco por ciento, lo cual años atrás habrá sido envidiable. Hoy, cuando hay un siniestro de cualquier naturaleza, podemos estar seguros de que allí hay un turista, al menos. 
Estos días leía con sorpresa cómo Bielorrusia pretende convertirse en una potencia turística mundial. Hace veinte o treinta años yo, ante esta pretensión, hubiera dicho que su ‘hoja de ruta’ sería muy complicada porque lo que Bielorrusia puede ofrecer al turista es bastante limitado. Hoy no me atrevo a decirlo porque basta con que WizzAir o Ryanair pongan un vuelo barato a Minsk para que aquello se llene de chinos, franceses o griegos sacando fotos. Francamente, no es un país muy interesante, pero da lo mismo, el volumen de turistas en busca de algo diferente que ver es tal que lo raro es no triunfar. Le pasa lo mismo a Rumanía, Moldavia, Finlandia, Azerbaiyán u Odessa, por citar algunos ejemplos.
Lean detenidamente Preferente o cualquier otra publicación turística especializada y les reto a que encuentren un destino o una aerolínea que hayan tenido crecimientos cero un año. O, si quieren, entre cero y cinco por ciento. No los encontrarán, porque esto del turismo está completamente descontrolado. Cada año, y así desde no sé cuándo, Ryanair, la líder europea, crece en doble dígito, por ejemplo. Cierto que en parte lo hace a costa de otros, pero en cualquier caso, no hay industria que aumente su volumen de actividad como el turismo. Todo un fenómeno.
https://www.preferente.com/opinion/fernando-urrea/la-locura-del-turismo-290418.html

3 jul 2019

¿Cómo alcanzó España un máximo histórico de trabajadores? La precariedad endémica

Hemos alcanzado un máximo histórico de trabajadores en España. La afiliación media a la Seguridad Social superó el pasado mes de junio los 19,5 millones de ocupados, en concreto 19.517.697. Sin embargo, esta se alcanza gracias al empuje de la temporada veraniega, buena época para el empleo en un país como el nuestro, totalmente dependiente del sector servicios y de lo que ello supone: la más absoluta temporalidad. El 91% del total de contratos firmados fueron temporales.
Pero independientemente de esta temporalidad, es preocupante ver como la relevancia en el empleo que han ganado los servicios la han perdido otros sectores, como la Construcción (6,5% en 2019 y 13% en 2007), que experimentó durante la crisis una gran pérdida de empleo tras reventar la burbuja inmobiliaria, pero también la Industria (12% y 14%, respectivamente). En el caso de la agricultura, los porcentajes están alrededor del 6% en ambas fechas. Estamos dejando nuestra economía en manos de un sector tan voluble y estacional como es el de los servicios.
Pero como decimos, el peor problema de nuestros trabajadores es que el 91% del total de contratos firmados fueron temporales (1.834.852), frente a los 174.159 contratos indefinidos. Además, descendieron los contratos firmados en junio. Sumaron un total de 2.009.011, un 2,27% menos que en el mismo mes del año anterior, con una mayor caída de los contratos indefinidos (-9,75%) que de los temporales (-1,5%).
El responsable federal de Empleo de Izquierda Unida, José Antonio García Rubio, advierte que “aunque estos datos sitúan el desempleo y la afiliación a la Seguridad Social en resultados cuantitativos previos al inicio de la crisis, la desaceleración en la creación de empleo y la baja calidad del creado son evidentes”.
España alcanzó su récord de trabajadores en base a contratos que tienen una duración semanal, ni mucho menos de temporada, y eso cuando el contrato se llega a formalizar. ¿Puede la temporalidad estacional hacernos creer que la economía de los trabajadores españoles está en su mejor momento? Pues parece que sí, por como se vende.
García Rubio destaca que “a pesar de las sucesivas reformas tan aplaudidas por la derecha política y empresarial, la economía sumergida se mantiene como una de las grandes lacras del mercado laboral, algo que reconoce hasta Antonio Garamendi, presidente de la CEOE”.
José Antonio García Rubio considera que “es necesario que las políticas sobre las relaciones laborales sean objetivo prioritario inmediato para cualquier gobierno progresista que tenga una perspectiva estratégica para llevar a cabo un cambio profundo del modelo productivo. Consideramos que esto se debe empezar a definir y concretar ya mismo”.

Los datos del paro, empleo y afiliaciones a la Seguridad social, ciegan los ojos de la realidad precaria, injusta y de desigualdad, del mercado de trabajo

Las cifras del paro, empleos y afiliaciones a la Seguridad Social, sirven a la clase política y empresarial para salir a los medios de comunicación y decir que nos encontramos en la… “buena senda de creación de empleo, lo que ha permitido que la afiliación media a la Seguridad Social superase en junio los 19,5 millones de personas ocupadas (19.517.697), siendo éste el mejor dato de la serie histórica desde que se tienen registros. Un nuevo record de afiliación que supera el máximo que se había alcanzado antes del estallido de la crisis en julio de 2007...”
La capacidad de engaño que los trasmisores de creación de opinión tienen, se encuentra en las antípodas de la honestidad y objetividad mínima, respecto a un mercado de trabajo precarizado de manera integral, ya desde el 2010, especialmente en las contrataciones o creación de empleo pues, según los datos del Ministerio, de los más de 2 millones de contratos realizados en junio del 2019-descenso de un 2,27% respecto al mismo mes del año anterior-, solamente 174.150 fueron indefinidos y no todos a jornada completa, es decir el 8,67% de todas las contrataciones, lo que supone que es el primer mes donde las contrataciones indefinidas tienen el mayor descenso.
Es lógico, en consecuencia, que las afiliaciones a la Seguridad Social obtengan un record histórico, pues todo el empresariado se siente más que respaldado por los políticos que les generan leyes laborales que garantizan su tasa de ganancia. Cuando “dan de alta a sus trabajadores/as”, lo hacen con contrataciones temporales, donde los contratos en el sector servicios (hostelería, servicios sanitarios y sociales, comercio…) soportan empleos de 1 mes (por temporada, por sustituciones de vacaciones, por campañas de vacaciones, etc…) y con “jornadas legales del 50% o menos”, lo cual supone hasta 2,5 trabajadores por empleo (de ahí el incremento de las afiliaciones a la seguridad social) y además, con salarios legales mínimos, que les garantiza cotizaciones sociales mínimas y les permite seguir instalados en el fraude masivo, respecto al tiempo de trabajo real que no es ni abonado ni cotizado.
Las leyes laborales, desde la reforma del PSOE del 2010 del Mercado de Trabajo, las de todos los grupos políticos y sindicatos institucionales del 2011 de Reforma de la Seguridad Social en materia de Pensiones; las Reformas del PP en materias de Estabilidad Presupuestaria y Equilibrio Financiero y las Reformas del Mercado de Trabajo y otra vez de Pensiones del 2012, han asegurado a la clase empresarial y a las oligarquías dominantes (la financiera y la industrial), que la competitividad y crecimiento de la “economía”, se basa de manera estructural en la sobre explotación de la clase obrera, por medio de devaluar sus rentas del salario y vaciar de derechos laborales y humanos el contrato de trabajo.
Esto es lo que muestran las cifras del empleo, del desempleo, de las afiliaciones a la Seguridad Social que, a pesar de la “luz cegadora de la mirada de los políticos y empresarios”, las personas asalariadas, la clase obrera, entiende que su situación en el mercado de trabajo, no “cambiará” mientras no se les devuelva los Derechos Laborales y Derechos Fundamentales que las políticas puestas en marcha, les han arrebatado.
Derogar todas estas leyes es la condición necesaria y muy urgente para que las personas asalariadas en el “mercado de trabajo” dejen de ser meras “mercancías de coste variable” y se les devuelva la condición de personas asalariadas con empleos y condiciones de trabajo DIGNAS. Es simplemente un tema de JUSTICIA SOCIAL.
Secretariado Permanente de Comité Confederal-CGT
http://rojoynegro.info/articulo/ideas/los-datos-del-paro-empleo-afiliaciones-la-seguridad-social-ciegan-los-ojos-la-realida

La industria aérea, en constante crecimiento aún en pleno cambio de ciclo

La industria aérea, el sector más dinámico de las empresas turísticas, pionera en procesos, sistemas de gestión y nuevas tecnologías, ha vivido cambios cada vez más rápidos en el último lustro, con la aparición de nuevos modelos de negocio para adaptarse a nuevos escenarios y las preocupaciones por la seguridad aérea y la sostenibilidad.
El año 2014 marcó el final de la crisis y, para la industria aérea, fue el punto de partida de nuevos modelos de negocio y tecnologías para readaptar su operación a otros entornos comerciales y a un nuevo perfil de pasajero, con nuevas necesidades y patrones de consumo, más enfocado al precio y de alto perfil tecnológico. Ha sido, por otra parte, un quinquenio marcado por el enfoque en la seguridad, y la sostenibilidad económica y medioambiental.

Nuevos modelos de negocio

Tras la crisis, una nueva tendencia irrumpió con fuerza en la industria aérea: los modelos de negocio híbridos invadiendo las rutas de corto y medio radio, con las low cost agregando servicios propios de las tradicionales y las compañías de red ofreciendo tarifas básicas sin servicios y un solo bulto de equipaje. Este nuevo concepto optimiza los costes de las compañías tradicionales y los servicios de las low cost.

El low cost cruza el charco

Siempre se había advertido de que el modelo low cost no podía ser llevado al largo radio porque algunas de las más importantes ventajas de este modelo en el corto radio, desaparecen en el largo, especialmente la alta rotación de la flota. Sin embargo, un factor que ha permitido la operación en el largo radio ha sido el lanzamiento de nuevos aviones mucho más eficientes como el Boeing 737-800 y el aún en tierra 737 MAX, modelos de fuselaje estrecho y un solo pasillo, pero con mayor alcance, que permiten operar rutas de largo radio con mayor flexibilidad y menores costes.
La incursión de las low cost en el largo radio ha puesto nerviosos a algunos grandes grupos europeos, ante la posibilidad de que el impacto pueda ser similar al que tuvieron en el corto y medio radio, y están impulsando sus propias filiales en este mercado. En España, la gran batalla se inició en junio de 2017, entre dos propuestas muy similares y diferentes a la vez: Norwegian vs Level.
Así como las aerolíneas low cost han transformado los viajes aéreos en las últimas dos décadas en el corto y medio radio, haciendo un vuelo casi tan barato como un viaje en autobús para millones de viajeros, vuelven a democratizar ahora los vuelos intercontinentales haciendo accesible el viajar a otras regiones del mundo a personas que ni siquiera soñaban con hacerlo.

Seguridad aérea

En cuanto a seguridad aérea, el lustro ha sido muy convulso para el sector de la aviación comercial. Lejos de flexibilizar el control de líquidos, aerosoles y geles (LAG), tras los ataques terroristas al Aeropuerto de Bruselas en marzo de 2016, la UE modificó el código de fronteras espacio Schengen para introducir controles obligatorios a todos los viajeros, incluidos los ciudadanos europeos, que crucen las fronteras exteriores por tierra, mar y aire, tanto de entrada como de salida, con medidas de control especiales y que, en temporada alta de verano, generaron colas y retrasos de hasta dos y tres horas en los principales aeropuertos comunitarios. En los aeropuertos frontera españoles -Madrid, Barcelona, Girona, Palma de Mallorca, Alicante y Málaga-, las medidas tuvieron especial impacto ya que el Ministerio del Interior debía establecerlos con un incremento de los sistemas tecnológicos y refuerzo del personal de control y policial.

Fallos en la cadena de seguridad

A pesar de todos los protocolos existentes, en los últimos años han ocurrido seis siniestros aéreos traumáticos, misteriosos o amenazantes, teniendo en cuenta que sus causas y circunstancias tomaron por sorpresa al sistema, asestando un duro golpe a la seguridad aérea: el vuelo MH370 de Malaysia Airlines, desaparecido en marzo de 2014, cuando viajaba de Kuala Lumpur a Beijing con 218 personas a bordo. Solo parte de sus restos fueron hallados en el océano Índico un año y medio después. El vuelo MH17, de la misma compañía, derribado en julio de 2014 en Ucrania, con 298 personas a bordo, por un misil ruso BUK cuando cubría la ruta entre Ámsterdam y Kuala Lumpur.
El vuelo 4U9525 de la low cost alemana Germanwings, del Grupo Lufthansa, operado con un Airbus A320, estrellado en marzo de 2015 en los Alpes franceses, en una acción deliberada de su perturbado copiloto, en la ruta entre Barcelona y Düsseldorf, con 150 personas a bordo.
El vuelo 7K9268 de la aerolínea rusa MetroJet (Kogalymavia), operado por un Airbus A321, se precipitó a tierra en octubre de 2015 en la Península del Sinaí, con 224 personas a bordo, tras estallar en pleno vuelo por algún explosivo 22 minutos después de despegar de la turística localidad egipcia de Sharm El Sheikh, Mar Rojo, con destino a San Petersburgo. Más recientemente, los accidentes de Lion Air y Ethiopian Airlines y el episodio de la parada global de los MAX 8 y 9 en servicio en todo el mundo, en cuyo errático software se han descubierto fallas en el proceso de certificación.
Tales siniestros están obligando a mejorar los procedimientos y tecnologías de rastreo de aeronaves, y la aplicación de protocolos.

Fuerte demanda y crecimiento

En 2018, el tráfico mundial de pasajeros superó los 4.300 millones en vuelos regulares, según el regulador de la aviación mundial. Europa ha registrado el segundo mayor crecimiento con el 6,7% y fue el mercado internacional más grande, con el 37% de participación. Las low cost transportaron 1.300 millones de pasajeros, aproximadamente el 31% del total de viajeros en vuelos regulares.
Para los aeropuertos españoles el crecimiento también ha sido una constante durante los últimos cinco años: 2014 con más de 195,8 millones de pasajeros (+4,5%), 2015 con más de 207,42 millones (+5,9%), 2016 con más de 230,2 M (+11%), 2017 con más de 249,2 M (+8,2%) y 2018 con más de 263,7 M (+5,8%), aunque como puede apreciarse en las tasas de crecimiento, éste se ha ido ralentizando. A nivel continental, España se ha consolidado como tercer mercado aéreo y cinco de sus aeropuertos han entrado en el Top 30.

Quiebras y consolidación

En 2017 comenzó una nueva ola de quiebras con tres importantes compañías europeas en rápida sucesión: Monarch, airberlin y Alitalia. Al siguiente otoño, en temporada baja, varias aerolíneas más pequeñas fracasaron: la low cost danesa Primera Air después de anunciar una ambiciosa expansión y vuelos de largo radio, incluso desde España; Cobalt Air de Chipre, Azur Air de Alemania, Small Planet Airlines de Lituania, Swiss SkyWork y Wow Air.
A esta larga lista de quiebras de aerolíneas en Europa, especialmente en el segmento de las low cost, se sumó la de Germania Airline, compañía alemana que colapsó porque no pudo obtener financiación después de un año difícil que incluyó altos precios del combustible, debilitamiento del euro frente al dólar, retraso en la entrega de flota y mantenimiento inesperado de aeronaves. No obstante, varios de estos fracasos han provocado una nueva etapa de consolidación en la industria aérea europea, en la que los cinco grandes grupos –Lufthansa, Ryanair, IAG, Air France KLM y EasyJet- por primera vez superan el 50% del mercado.

Cambio de ciclo

Tras alcanzar picos de tráfico, ingresos y beneficios en 2016, comienza a vivir un cambio de ciclo, que se inició muy lentamente en 2017 y se hizo más evidente en 2018 por la confluencia de factores como el alza del precio del combustible y mayores gastos de personal que han elevado sus costes operativos, en un entorno de feroz competencia, bajas tarifas y sobreoferta. A ello se suma el incremento de las tasas de interés y la ralentización de la economía -especialmente en la zona euro-, coincidentes con la incertidumbre en torno al Brexit.

Impacto de la aviación comercial

Si la aviación fuera un país, sería la 20ª economía más grande del mundo, aproximadamente del tamaño de Suiza o Argentina.

El sector del transporte aéreo genera 65,5 millones de empleos, aporta 2.700.000 millones de dólares a la economía global y transporta al 57% de los turistas de todo el mundo; según el último informe presentado por el Grupo de Acción del Transporte Aéreo (ATAG). 1.303 aerolíneas vuelan 31.717 aviones en 45.091 rutas entre 3.759 aeropuertos en el espacio aéreo, gestionado por 170 proveedores de ATM (air traffic management). Los empleos de la aviación son un promedio de 4,4 veces más productivos que los trabajos en otros sectores. Cada año, la industria aérea transporta de manera segura a más de 4.000 millones de pasajeros.