Iberia provisiona 180 millones de euros prestados por el holding IAG para sufragar el ERE para 955 empleados que firmó en 2017 con los sindicatos.
El ERE de Iberia afectó a 955 empleados y estará vigente hasta 2019. En la mayoría de los casos se salda con prejubilaciones y bajas incentivadas. El ajuste es voluntario para los trabajadores mayores de 58 años, que si se acogen al expediente se aseguran una revisión anual de su salario del 1%, además de lo acordado por convenio. Los sindicatos reclamaban un aumento salarial del 3% para los prejubilados con el ERE.
Aumenta el negocio del transporte de viajeros
Las cuentas de la mayor aerolínea española reflejan un incremento de los ingresos del 7,5%, hasta 76 millones, sustanciado en el avance de la facturación por transporte de viajeros. Esta actividad representó el año pasado el 75% de los ingresos de la compañía. Dentro de esta área la principal actividad son los vuelos transoceánicos, que representaron en 2017 el 56,5% de los ingresos por pasajeros.
Otra actividad que aumentó su aportación a la cifra de negocio de la empresa fue el negocio de mantenimiento de aviones, que creció el 16,4% y ya representa el 13% de los ingresos de Iberia. En cambio, retrocedió de forma leve el área de prestación de servicios de asistencia en tierra y no alcanzó los 300 millones.
En las cuentas anuales de Iberia también aparece la aportación de Iberia Express, que ganó 31,2 millones de euros; y de Vueling, que aportó 53 millones en dividendos a Iberia por su participación del 45,85% en el capital de esta aerolínea de bajo coste. Además, Iberia recibió 19 millones en dividendos de Avios, la empresa que gestiona los programas de fidelidad de Iberia y British Airways.
No hay comentarios:
Publicar un comentario