El dinero vuelve a las sicav ante la resistencia del Gobierno a eliminar sus privilegios
Las sociedades de inversión de capital variable (sicav) atesoraban 31.450 millones de euros a finales de abril, según los datos que periódicamente facilita la sociedad de servicios y análisis financieros VDOS. Esa cifra es similar a la registrada a 31 de diciembre de 2017 y supone un aumento de casi el 2% respecto a la correspondiente al cierre del primer trimestre del año en curso.
El aumento del patrimonio de las sicav en abril obedece básicamente a los rendimientos obtenidos durante el mes y sólo en una pequeña parte a nuevas captaciones. Éstas sumaron 5,5 millones de euros, una vez descontados los reembolsos; mientras que los rendimientos ascendieron a 572,5 millones, siempre según la información proporcionada por VDOS.
A lo largo de 2017, el patrimonio de las sicav también subió: de 30.198 a 31.457 millones de euros, lo que en términos relativos supone prácticamente un aumento del 4,2%. Pero entonces las captaciones netas arrojaron un saldo negativo de 241,3 millones, influidas por la estrategia de algunos bancos de promocionar otros instrumentos de inversión ante un eventual cambio regulatorio.
Ese cambio, que han reclamado la mayoría de los partidos de la oposición con el fin de evitar que las sicav sigan siendo un “coladero”, parece cada vez más lejos de las intenciones del Gobierno del PP, a pesar de que figuraba en el pacto de investidura con Ciudadanos. De ahí, según los expertos, que el dinero haya vuelto a fluir poco a poco hacia ellas durante los últimos meses.
El atractivo fiscal es fundamental para las sicav, cuyo rendimiento financiero se situó el año pasado en el 4,17%, muy por debajo del 7% que subió, por ejemplo, el Ibex 35. Los 1.500 millones de euros que ganaron en 2017 generaron en torno a 15 millones de carga tributaria, frente a los 375 que hubiera tenido que pagar a Hacienda cualquier otra empresa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario