31 ene 2014

Aborto libre, público y gratuito


CGT llama y anima a participar en las acciones convocadas para:
31 de Enero: Manifestaciones en diferentes ciudades como Bilbao, Valladolid... FUERA EL ABORTO DEL CÓDIGO PENAL. NI PLAZOS NI SUPUESTOS
1 de Febrero, sábado: EL TREN DE LA LIBERTAD. Recepción en Madrid de organizaciones nacionales e internacionales. Estación Atocha Cercanías, 12 h., después marcha hacia el Congreso.
8 de Febrero, sábado: Manifestación en Madrid: ABORTO LIBRE, CONTRA LA REFORMA DE GALLARDÓN, a las 12 h, desde la Glorieta de San Bernardo a Callao.
Para la CGT, las Mujeres no renunciamos a nuestro derecho a decidir sobre nuestro cuerpo, nuestra maternidad, nuestra vida. Vamos a luchar por ello, vamos a seguir defendiendo nuestros derechos y lo vamos a hacer contra esta contrarreforma del Ministro Gallardón, contra este atropello y abuso de poder de un gobierno absolutista, contra el poder y la influencia en la vida pública de la Conferencia Episcopal y contra los sectores ultraconservadores que pretenden relegarnos a las mujeres a un papel secundario en la sociedad, a un papel de pura función reproductiva.
La reforma de la ley del aborto del ministro de justicia Gallardón elimina el derecho logrado por las mujeres a abortar en la sanidad pública en las primeras 14 semanas y hará, a niveles prácticos, imposible abortar en España. En la situación de crisis económica actual, especialmente entre las mujeres, la nueva ley provocará que existan abortos clandestinos, por tanto, se incrementará el riesgo de muertes de mujeres. Esto es pura violencia de estado hacia las mujeres.
El nombre de la reforma deja bien claro los intereses que la mueven. La Ley Orgánica de Protección de la Vida del Concebido y de los Derechos de la Mujer Embarazada, antepone los derechos del feto a los de la mujer y representa el mayor atentado contra la dignidad de las mujeres en su lucha por la igualdad de las últimas décadas.
Es una ley ideológica, que pretende claramente regir, imponer la moral católica que debe implantarse en toda la sociedad, una ley que plantea el aborto como un delito que sólo se despenaliza en dos supuestos y con enormes restricciones para acogerse a ellos, la violación (alegable en las primeras 12 semanas) y el “grave peligro para la vida o la salud física o psíquica” de la mujer (alegable en las primeras 22 semanas), mientras que la presencia de malformaciones fetales gravísimas o enfermedades del feto no serán motivo legal de aborto.
Esta reforma amplía el derecho a la objeción de conciencia a todo el personal sanitario que pueda tener la más mínima participación en el proceso, desde quien práctica el aborto al personal auxiliar administrativo que trabaje ese día en el hospital.
El caballero andante machista ministro Gallardón, considerando a la mujer una débil mental, la considera como víctima y sólo plantea sanciones para el personal sanitario que intervenga en el aborto.
Con esta contrarreforma, el gobierno renuncia además a una política preventiva que desarrolle programas de educación sanitaria, sexual, que fomente la formación en la diversidad sexual, la planificación familiar, el uso de los métodos anticonceptivos, que apueste claramente por la igualdad entre hombres y mujeres.
​ Desde CGT consideramos que sin respeto a los derechos de la mujer, se genera una violencia institucional que se generaliza entre toda la sociedad y desplaza a la mujer a una situación de inferioridad, sumisión y desigualdad que perpetuarán el patriarcado y la violencia machista.
La CGT va a seguir defendiendo en la calle, con argumentos, convicciones, con ética y moral anarcofeminista, la despenalización del aborto fuera de plazos y supuestos, un aborto libre, público y gratuito.
La represión y discriminación contra la mujer como colectivo es evidente en cómo está sufriendo especialmente la crisis económica, su discriminación salarial, laboral, el desempleo, el trabajo de cuidados meramente reproductivo. Esta nueva reforma de recorte de derechos de la mujer que plantea la reforma del aborto es un grave paso atrás en su lucha por la igualdad formal y real.
Para la CGT abortar no es un capricho, ni algo placentero, es un derecho, no una obligación, ni un delito, un derecho que corresponde a la mujer porque nosotras parimos y nosotras decidimos.
 
Secretaría de la Mujer.
Comité Confederal de CGT
http://rojoynegro.info/evento/eje-violeta/cgt-llama-la-participaci%C3%B3n-las-manifestaciones-un-aborto-libre-p%C3%BAblico-gratuito

27 ene 2014

Lo que no se dice sobre las causas de la Gran Recesión

Este artículo señala que la causa más importante de la Gran Recesión ha sido la enorme concentración de las rentas que ha ocurrido como consecuencia de la aplicación de las políticas neoliberales desde los años 80. A pesar de la enorme evidencia que existe sobre este hecho, los mayores medios de información han silenciado o ignorado esta realidad.

El título de este artículo podrá sorprender al lector, pues se ha escrito tanto sobre las causas de las crisis que parecería que ya todo se ha dicho o escrito. Pues no, no todo se ha dicho o publicado. En realidad, muy poco se ha dicho o publicado en los mayores fórums de información y persuasión sobre las causas reales de lo que se ha llamado la Gran Recesión. Espero que al final del artículo entienda por qué se ha hablado muy poco de ello.
Tres son las causas de la Gran Recesión. Una, sobre la que sí se ha escrito bastante, es el crecimiento del capital financiero, es decir, de las instituciones como la banca, las compañías de seguros y otras cuyo negocio se basa en manejar dinero. La otra causa, relacionada con la anterior, es la desregulación de este capital financiero, y muy en especial del sector bancario, que ha creado lo que correctamente se ha definido como “capitalismo de casino” (es decir, basado en la especulación). Esta desregulación se ha dado como parte de una cultura desreguladora que ha afectado a otras actividades económicas, como la desregulación del comercio. De ello también se ha hablado extensamente.
Ahora bien, de lo que no se ha hablado es precisamente de lo que hay detrás del aumento del crecimiento del capital financiero (o lo que se llama financiarización de la economía) y de su deriva especulativa. Esta ignorada o desconocida (o incluso ocultada) causa es ni más ni menos que el enorme crecimiento de las desigualdades de renta en la mayoría de países a los que se define como países avanzados económicamente (básicamente los de la OCDE, el club de países más ricos del mundo).
Y aquí el lector me va a permitir que elabore qué quiere decir “el incremento de las desigualdades en la distribución de las rentas en un país”. Comencemos primero con el concepto de “distribución de las rentas”. Las rentas (el dinero que la gente recibe) pueden proceder del trabajo (predominantemente a través de los salarios) o de la propiedad de capital (es decir, propiedad, como por ejemplo, acciones, que generan rentas). Pues bien, la distribución de las rentas es el factor determinante para entender la evolución económica (y también política) de un país.
La mayoría de la población obtiene sus rentas del trabajo. De ahí que cuando estas rentas bajan (y pueden bajar debido a varias circunstancias, como la bajada de salarios, y/o el descenso del número de gente que trabaja, y/o el aumento del desempleo), la demanda de productos y servicios, y con ello la producción de estos productos y servicios, también baja, con lo cual la economía sufre un descenso, que es lo que se llama recesión.
El “descubrimiento” de esta relación entre bajada de la demanda y crisis económica se atribuye generalmente al famoso economista Keynes, lo cual no es del todo cierto. En realidad, le sorprenderá al lector que fue Karl Marx -que tiene muy mala prensa en España- el que ya lo señaló cuando indicó en su libro más conocido, El Capital, que la acumulación de capital, a costa del trabajo, llevaría a las crisis del capitalismo. Pero más que Karl Marx, el que elaboró más esta teoría fue uno de sus seguidores, M. Kalecki, el cual a su vez influenció a dos de los mejores economistas de nuestro tiempo, Joan Robinson y mi amigo Paul Sweezy, ninguno de los cuales, por cierto, recibió ningún Premio Nobel de Economía. En su lugar, los Premios Nobel de Economía (financiados por la banca escandinava) eran entregados a ultraliberales como Robert Lucas, que había escrito que analizar temas de distribución de la renta era dañino y peligroso (“una de las tendencias perniciosas y dañinas en el conocimiento económico… en realidad, venenosa para tal conocimiento, es el estudio de temas de distribución”. The Industrial Revolution: Past and Future). Ni que decir tiene que Lucas era un economista súper próximo al capital, que no quiere oír nada sobre redistribución de las rentas. Autores como Lucas y otros economistas neoliberales continúan teniendo muy buena prensa, no solo en círculos académicos españoles sino incluso en la prensa en general.
¿Por qué la financiarización de la economía?
Ahora bien, cuando la gente no tiene dinero, lo pide prestado. Y de ahí se explica el gran crecimiento de la banca. El endeudamiento tan tremendo de las familias españolas, así como de las medianas y pequeñas empresas (que son las que crean más empleo en España), se debe precisamente a la disminución de las rentas del trabajo. Hay una relación inversa desde los años ochenta entre la disminución de las rentas del trabajo en un país y el crecimiento de la banca. A mayor disminución de las primeras, mayor crecimiento de la segunda (ni que decir tiene que otros factores intervienen también, como la mayor o menor disponibilidad de crédito. Pero esto último no explica por sí solo el enorme crecimiento del endeudamiento).
Y los datos hablan por sí mismos. Las rentas del trabajo como porcentaje del PIB bajaron en España desde el 68% en la década de los ochenta a un 62% en la primera década del siglo XXI. En EEUU, durante el mismo periodo bajaron de un 68% a un 65%. Un tanto parecido ocurrió en la mayoría de países de la OCDE, aunque el grado de descenso y el porcentaje variaron considerablemente. Pero, incluso en los países nórdicos, como Suecia, el descenso, aun cuando mucho menor, fue del 71% al 69%. España, junto con Grecia (que pasó del 67% al 60%), Italia (del 68% al 65%) e Irlanda (del 70% al 55%), fueron de los países en los que el porcentaje de las rentas del trabajo sobre el PIB era más bajo y en los que más bajó (Eckhard Hein, “Finance-dominated Capitalism and Income Distribution. Implications for an ‘Agenda of Shared Prosperity’”). En todos ellos, las rentas del trabajo bajaron rápidamente a costa del incremento de las rentas del capital. Esta es la realidad, ignorada, desconocida u ocultada. Y no es casualidad, por cierto, que Grecia, Irlanda, Italia y España sean los países donde la Gran Recesión ha sido más acentuada (ver mi artículo “Capital-Trabajo: el origen de la crisis actual”, Le Monde Diplomatique, julio de 2013). Es en estos países donde el problema de la demanda es mayor y, por lo tanto, la recesión es también mayor.
¿Por qué aumentó la especulación financiera?
Este descenso del peso de las rentas del trabajo puede no traducirse en descenso de la demanda si la capacidad adquisitiva de la población no desciende como consecuencia de conseguir prestado dinero para continuar comprando los productos y servicios que necesita. Es decir, el crédito (que le proporciona la banca) puede mantener la demanda. Pero hasta cierto punto. Y ahí está la raíz del problema. La demanda persiste pero va cayendo, y con ello la actividad económica. Y ello puede representar un problema, incluso para el mundo del capital, pues si no hay suficiente demanda, las fábricas producen menos y los propietarios pueden conseguir menos beneficios. Lo que se llama la “rentabilidad del capital” queda afectada cuando la demanda baja. De ahí que la gente que tiene mucho dinero no vaya a invertir en lo que se llama economía productiva (es decir, en producir productos y servicios), sino en áreas donde la rentabilidad sea mayor, tales como las actividades especulativas en, por ejemplo, el sector inmobiliario. Y es así como se produce la enorme explosión de burbujas especulativas, facilitada por la desregulación de la banca. Ahora bien, toda burbuja, por definición, explota. Y cuando explota, la banca colapsa o se paraliza, el crédito desaparece y la economía se colapsa, pues sin crédito, la demanda también colapsa, ya que los salarios, cada vez más bajos, sin crédito, no pueden mantenerla. Y ahí surge la Gran Recesión. La enorme concentración de la riqueza ha creado la Gran Recesión, de la misma manera que antes, a principios del siglo XX, creó la Gran Depresión.
¿Y por qué ha habido esta concentración de riquezas?
Una vez se entienden las causas de la crisis, las soluciones son bastante fáciles. A riesgo de pecar de inmodestia, les aseguro que la gran mayoría de mis estudiantes en el programa de Políticas Públicas y Sociales de la UPF-Hopkins, al terminar sus estudios, saben cómo resolver la crisis. Las soluciones no son difíciles de ver desde el punto de vista científico: revertir las políticas públicas que se han ido desarrollando, la mayoría desde el periodo 1980 hasta ahora, cambiando el signo de estas intervenciones, favoreciendo a las rentas del trabajo en lugar de a las rentas del capital. Ello implica una redistribución muy notable de las rentas del país, disminuyendo las rentas del capital –incluso con la sustitución del capital por otras formas de propiedad en muchas áreas de la economía- y aumentando las rentas del trabajo. La solución para salir de la crisis es un aumento muy notable de las rentas del trabajo (a base de aumentar salarios, ocupación y empleo) y un descenso de las del capital. Y como acabo de decir, con una notable reducción no solo del espacio del capital financiero, sino también de su propiedad y comportamiento, eliminando, por ejemplo, el carácter especulativo del capital privado, sustituyéndolo, en el caso de la banca, por capital público. No tiene sentido, por ejemplo, que la banca privada consiga préstamos baratísimos del Banco Central Europeo (BCE), que es una entidad pública, para que luego los bancos privados presten este dinero a unos intereses altísimos a las autoridades públicas (como al Estado) o a las empresas. Es mucho más eficiente y justo eliminar el intermediario –la banca privada- y que el BCE preste a los Estados directamente, y que estos presten a la población y a las empresas directamente (ver mi artículo “Una de las mil razones para estar indignados”. El Plural, 13.01.14). Y, como parte de esta solución, disminuir la excesiva dispersión salarial (que ha ido aumentando entre la población asalariada), impidiendo que los salarios más altos sean, como ahora, obscenamente altos, sin guardar ninguna relación con la productividad. Y, muy importante, terminar con la “beneficencia” hacia la banca, que ha sido la que más se ha beneficiado de la generosidad estatal.
Ahora bien, que ello ocurra o no, depende de causas políticas. Para que ocurra, se necesita un cambio profundo de las relaciones de poder, incluyendo las relaciones de poder de clase, en las que una minoría controla la mayoría de instituciones mediáticas y políticas de los países de la OCDE, imponiendo las políticas ultraliberales que están dañando enormemente a la población.
Artículo publicado por Vicenç Navarro en la revista digital SISTEMA, 24 de enero de 2014

La privatización monopolística de Aena: un modelo a todas luces indeseable


En la mañana de hoy, 23 de enero, CGT ha enviado un escrito a las partes implicadas en la prevista privatización de Aena Aeropuertos sobre lo que considera un modelo pernicioso que pone en riesgo el futuro del principal motor económico en esta crisis, el sector turístico.
En un escrito dirigido a las Cámaras de Comercio, agencias de viaje, asociaciones de consumidores, patronales y compañías de aviación, Cabildos Insulares, patronales hosteleras y otros agentes y operadores implicados en el sector, CGT denuncia que en los últimos meses, desde la alta  dirección de Aena, se está intentando transmitir a diversos agentes una visión que entendemos absolutamente sesgada de un nuevo modelo que, a espaldas de la ciudadanía, sin participación de los agentes sociales afectados directamente por el proceso, e incluso sin luz y taquígrafos parlamentarios, supone un fraude para el Estado y los ciudadanos, y pone en riesgo el sector que se está mostrando en esta crisis como el motor de reactivación de la economía.
Según este nuevo modelo, la red pública de Aena Aeropuertos se convertirá en un monopolio privado, cediendo a un grupo de inversores institucionales, de carácter meramente financiero y no operativo, un 30% aproximado del capital por un plazo mínimo de 3 años, y similar porcentaje saldría de una operación de OPV a colocar en el mercado de bolsa entre pequeños inversores.
La privatización planteada hasta ahora se trata exclusivamente de una mera transferencia de propiedad, con los cambios jurídicos que conllevaría, y supone unos riesgos especulativos gravísimos para las necesidades sociales esenciales, públicas y privadas, de los sectores implicados. La red pública de Aena Aeropuertos deviene en un monopolio privado, expuesto a todo tipo de especulación financiera de capitales, nacionales o internacionales, cuyos intereses son cortoplacistas, coyunturales, especulativos, y no tienen por qué coincidir necesariamente con los del sector ni con el bien común del ciudadano y su región.
CGT entiende que no es una idea descabellada que bajo este modelo se pretenda posteriormente una venta parcializada de los aeropuertos que no interesen a los nuevos propietarios, o que se produzca un aumento de tasas indiscriminadamente y de forma camuflada para neutralizar gastos y así aumentar los beneficios del operador de la red de aeropuertos.
En datos brutos podemos hablar de que el turismo supone el 10% de nuestro PIB y el 12% del empleo. La dependencia económica de la red, asimismo, de amplios sectores ligados a la misma, es sensiblemente mayor que la de otros países del entorno, lo que produce que cualquier vaivén tarifario, como ha sucedido en los últimos dos años, repercuta de manera más notable en aeropuertos que son básicamente receptores y no emisores. La estructura en red pública ha venido permitiendo, hasta hace poco, mantener unos precios competitivos al tiempo que ha posibilitado la especialización de muchos aeródromos.
En el escrito destaca que no existe en el mundo ningún modelo de monopolio privado que abarque la red íntegra aeroportuaria del país. A nadie se le escapa que, desde una posición monopolística, que en este caso es de propiedad y no sólo de concesión, como en el modelo ministerial anterior, cualquier regulación no pasa de ser en el tiempo papel mojado ante la imposición fáctica. Quien es propietario de la red impone las normas, pues en esta situación los mecanismos de maniobra y chantaje que tendrían los nuevos propietarios condicionan la negociación con los agentes implicados, que quedan en posición de indefensión, e incluso, la capacidad normativa del legislador. En este sentido, entendemos que cualquier nuevo marco regulatorio no sería más que una excusa para pretender legitimar un modelo a todas luces indeseable.
El nuevo marco normativo para imponer este monopolio privado se pretende imponer a base de un Real Decreto, medida que debiera estar reservada a asuntos de necesidad y urgencia. Este modelo privatizador ha dejado al Gobierno solo dentro del arco parlamentario. Es por ello que, igualmente, CGT ha hecho registro del escrito a todos los grupos parlamentarios y partidos haciendo hincapié en que para adoptar este tipo de medidas debiera contarse previamente con todas las partes implicadas, Comunidades Autónomas, agentes del sector, operadores, agentes turísticos, hosteleros, ayuntamientos, asociaciones de consumidores y usuarios y, por supuesto, trabajadores. Y que de manera imprescindible debe contar con un amplio consenso político y social, tras un debate real previo abierto a la sociedad y la ciudadanía. La red de aeropuertos es un bien de todos, un bien público insustituible, cuya trascendencia económica y social es fundamental en el Estado.
Se nos pretende hurtar este debate profundo apelando a una supuesta necesidad, con un raquítico aporte de datos, sesgados en su mayoría; por otro lado, se apela a la privatización como a un dogma bíblico, ahorrando así la necesidad de aportar las razones por las que un monopolio privado mejorará el sector aeroportuario en nuestro país. La propia Secretaria General de la Secretaría de Infraestructuras, sra. Librero, no ha podido explicar, en reciente interpelación parlamentaria, los motivos por los que abordar la privatización de Aena Aeropuertos, siendo solvente, no suponiendo gasto a las arcas del Estado y teniendo un plan de negocio consolidado. El ridículo precio en que se ha tasado, entre 12 y 16.000, menos de la mitad de la anterior tasación realizada por el gabinete de Blanco, no dejaría beneficio alguno a las arcas del Estado.
El modelo que propugna CGT es evidentemente público, donde los aeropuertos (que se denominan por ley de interés general) estén para eso precisamente, para el interés general. Un modelo que se ha demostrado autosostenible, ajeno a los bandazos que el sector tolera mal, y que garantice la seguridad operacional y un servicio de calidad. Entendemos que para este fin, se debe abrir el modelo a la participación de todos los implicados.
Mención final, pero no menos importante, debe tener el carácter insular de nuestro territorio. En los archipiélagos de Baleares y Canarias existe una dependencia mayor y más directa de la red aeroportuaria, tanto obviamente para garantizar el derecho a la libertad de movilidad de sus habitantes como en la ligazón directa a su economía. Habría que hacerse la pregunta de qué interlocutor tendrían con el nuevo modelo, qué influencia podrían ejercer a partir de ahora, y quién sufragaría finalmente su peculiaridad insular.
CGT AENA Sección Estatal
http://www.cgt.org.es/la-privatizacion-monopolistica-de-aena-un-modelo-todas-luces-indeseable

IBERIA SOMOS TOD@S: Asambleas y Referendum !!



20 ene 2014

Iberia acelera la negociación para llegar a la paz laboral



Iberia y sus sindicatos trabajan a marchas forzadas para presentar esta semana en el escaparate de Fitur un acuerdo que ponga fin a año y medio de conflicto. Las huelgas, despidos, manifestaciones y un clima de hostilidad laboral que han puesto en peligro la compañía y su 'hub' en el aeropuerto de Barajas.
Fuentes presentes en las negociaciones han confirmado que entre hoy y mañana la dirección de la aerolínea y los representantes de los trabajadores tratarán de dar un último impulso a las conversaciones de cara a presentarse en la Feria Internacional del Turismo con una carta de intenciones firmada por todas las partes implicadas: compañía, pilotos, tripulantes de vuelo y trabajadores de tierra.
De hecho, tanto a los directivos de la aerolínea que negocian el acuerdo como a los representantes de los trabajadores se les ha pedido que estén presentes desde hoy en Madrid por la posibilidad de un avance definitivo que dé lugar a un anuncio. El Gobierno tiene intención de subrayar su apoyo al sector turístico a lo largo de esta semana con la comparecencia de Mariano Rajoy mañana en el Foro de Liderazgo Turístico Exceltur y la presencia de varios ministros en la inauguración de Fitur el jueves.

La compañía declinó ayer hacer comentarios de forma oficial, pero fuentes próximas al Ministerio de Fomento también reconocieron que esperan un acuerdo próximo. Al mismo tiempo valoraron la capacidad del presidente de Iberia, Luis Gallego, y los trabajadores para entablar un diálogo que el anterior consejero delegado, Rafael Sánchez Lozano, evitó. «No conocía ni la compañía ni el negocio», señalaron estas fuentes.
Tras el lanzamiento de Iberia Express en 2012, el fracaso de las negociaciones y la imposibilidad de fijar un nuevo convenio en marzo de 2013, Iberia ha recortado un 28% su actividad a lo largo del último año, suprimiendo rutas y frecuencias a destinos latinoamericanos como La Habana, Montevideo o Puerto Rico. Al estar limitada la actividad de corto y medio radio por un laudo arbitral dictado en 2012, su filial de bajo coste Iberia Express no ha podido compensar el recorte. Como resultado, el grupo ha perdido en 2013 más de 3,3 millones de pasajeros, fundamentalmente en su 'hub', Barajas.
Fecha límite: 31 de marzo
Tanto Gallego, como los representantes sindicales se habían fijado el pasado 31 de diciembre como fecha límite para alcanzar un acuerdo. Pero el plazo venció sin resultados. La siguiente fecha límite sería el 31 de marzo, cuando la aerolínea fije definitivamente su programación de verano. Sin acuerdo, la aerolínea y sus trabajadores estarían condenados un año más a operar en mínimos, cediendo mercado a los competidores a pesar de contar con mejores expectativas de negocio y una nueva imagen desde el pasado 22 de noviembre.
En lo que se refiere a los pilotos agrupados en Sepla, las negociaciones ya han establecido nuevos ratios de productividad que elevarán sus límites de horas anuales de vuelo a niveles similares a los de Vueling, propiedad de los mismos dueños de Iberia, que en 2013 superó en casi cinco millones de pasajeros a la antigua aerolínea de bandera.

Aunque la falta de acuerdo permitía a la dirección de Iberia indemnizar con 20 días a los pilotos que despidiera desde el 1 de enero, la compañía también ha accedido a que los pilotos queden sujetos a las mismas condiciones que quienes se acojan al ERE en marcha, que afecta a 3.141 personas desde el año pasado. Además, las nuevas incorporaciones de pilotos se realizarían con una escala salarial similar a Ryanair o Norwegian, según Sepla. Quedan por cerrar las condiciones en las que los pilotos de Iberia podrán pilotar Iberia Express, uno de los puntos más complejos del acuerdo
Cualquier compromiso con la empresa debe ser ratificado por los pilotos en asamblea con una convocatoria previa de quince días, con lo que una firma definitiva se retrasaría ya hasta febrero. Fuentes conocedoras del proceso señalaron que los pilotos están deseosos de firmar el acuerdo. El ajuste de la compañía ha supuesto que exista una media de 18 pilotos por cada uno de los 70 aviones de Iberia, que además vuela un 30% menos que el año pasado.
En el lado de los tripulantes de cabina tampoco se esperan grandes problemas . La intención de Gallego es que todos los trabajadores y la compañía firmen al mismo tiempo el convenio. El mayor problema puede ser sin embargo el de la plantilla de tierra, compuesta por las divisiones de Handling y Mantenimiento. En el caso de la primera, la compañía ha exigido un gran esfuerzo a los sindicatos para presentarse a los concursos de servicios en tierra que lanzará Aena este año y que supondrán recortes de precios a los proveedores en favor de las aerolíneas.
http://www.elmundo.es/economia/2014/01/20/52dc345fca474180278b4573.html






18 ene 2014

IBERIA: Plataforma empresarial

PLATAFORMA DE LA EMPRESA PRESENTADA A LA COMISIÓN NEGOCIADORA
DEL XX CONVENIO COLECTIVO:

1.- VIGENCIA:: Hasta el 31/12/2017
2.- TEMAS ECONÓMICOS: Salarios
- Periodo comprendido entre 2013 y 2015:
* Aplicación de lo recogido en el Acuerdo de Mediación
* Reducción del salario del 7%+4%. La reducción del 4% se dejará sin efecto si se llega a un acuerdo de
convenio
* Congelación salarial años 2013/2015
* Suspensión de la antigüedad y la progresión (este periodo no será computable a efectos del cómputo de
antigüedad y progresión)
* Suspensión de la paga en la participación de beneficios
- Periodo 2016 y 2017:
* Revisión salarial según EBIT/Ingresos de 0% hasta un máximo de 2,5%.
* Nuevo Ordenamiento Laboral: afectaría a TMA’s, AGSAS y Administrativos de nueva contratación.
* Los Administrativos tendrían topada la progresión en el nivel 6
* Los AGSAS tendrían topada la progresión en el nivel 4
A los Administrativos y AGSAS actuales se le respetaría la progresión en los términos actuales.
3.- PRODUCTIVIDAD: Con respecto a las medidas de productividad hay que diferenciar aquellas que son de carácter general, de otros que además de estas se tomarían en Aeropuertos y Mantenimiento.
Medidas Generales:
a). Unificación de la jornada anual, todos los trabajadores de la compañía realizarían una jornada anual
de 1712 horas. Supresión de las jornadas consolidadas.
b) Supresión del Laudo de Tenerife.
c). Adecuación de horarios, turnos y jornada
d). Reducción de la jornada que no estuviese relacionada con la guarda legal pero en los mismos términos
que ésta.
e). Vacaciones: Acomodar las vacaciones a la carga de trabajo. Derogar los acuerdos locales. Régimen de
vacaciones igual para todos los trabajadores de la compañía.
f). Festivos: Eliminación de tres festivos, proponen Loreto y dos días de libre disposición.
4.- : OTROS:
a).- GSGT¨s Acomodación del Anexo de Incentivos conforme a la Sentencia del Supremo (retribución horas extras)
b)- Limitaciones: en el artículo 41 del Convenio cambiar el porcentaje, pasar del 15% actual al 5%.
Proponen crear un grupo de trabajo.
c).- Absentismo: proponen crear un grupo de trabajo.
* OTRAS MEDIDAS QUE NO SON DE CONVENIO:
1.- DESTACAMENTOS: Reorganización de los distintos destacamentos
2.- SUBCONTRATACIÓN
3.- MEDIDAS ESPECÍFICAS DE AEROPUERTOS
Medidas adicionales que permitan situar a Iberia en rentabilidad. Además de las que se tomen con carácter
general, hay 6 aeropuertos que necesitarán medidas adicionales. Estos aeropuertos son: PMI, VLC, SCQ,
SVQ, VIT y TFN. Las medidas adicionales podrían ser novaciones contractuales, reducción de plantilla,
etc.
MEDIDAS GENERALES:
1. Trabajadores Fijos de Jornada Regular: incremento de los días de presencia a 239 para todos los
aeropuertos. Anualmente se distribuiría la jornada en dos temporadas, de las cuales una tendría jornada
fija entre 6 y 8 horas, con fraccionamientos de 15 minutos, esto es todos los días la misma durante la
temporada; la otra tendría jornada irregular pudiendo prestar servicio entre 6 y 9 horas diarias. Cinco
turnos, con una flexibilidad de más/menos una hora a la entrada, fijando mensualmente con 15 días de
antelación, a estos turnos habría que sumarle los de madrugue y super-madrugue que se mantendrían. El
plus de disponibilidad se sustituiría por el Flexibilidad. La empresa podría hacer un máximo de tres
cambios, no se considera cambio la flexibilidad de más/menos 1 hora. Jornada Fraccionada: Se podría
fraccionar la jornada hasta un máximo del 40% a excepción de Madrid y Barcelona que se limita en el
10%, Este fraccionamiento se podría realizar si el trabajador no entra antes de las 5 ni sale después de
las 24.
2. FIJIS: aumento de los días de presencia hasta 239.
3. FTP: Eliminación de los fijos de actividad continuada a tiempo parcial, sustituyéndolos por Fijos
a tiempo parcial que no tendrían por qué trabajar todas las semanas del año, sino únicamente cuando
la empresa los necesite. Esta nueva figura tendría una jornada mínima anual del 50% de la jornada
de un fijo a tiempo completo. Se establecería un régimen transitorio para los actuales FACTP donde
se les reconocería su jornada mínima anual del 73 o 56,25%. Plantean reducir la jornada mínima
semanal de 12 a 6 horas. Aplicar el nuevo régimen de horas complementarias recogido en el R.D. L
16/2013.
4. Pisadas: Eliminación de las pisadas en los casos de los Fijos de jornada regular y los FIJIS. En el
caso de los FACTP ver un nuevo redactado.
5.- EXTERNALIZACION de las terminales de carga de: TCI, LPA y BCN. A aquellos trabajadores que
estén cerca de la edad de jubilación se les propondrían medidas similares a las que se llevaron a cabo
en IAG Cargo.
6.- GBS: (Global Business Service) Centralización. IAG creará una filial que se encargará de dar estos
servicios al grupo (compras,…). Esto no es materia de negociación, pero supondrá un excedente de
entre 200 y 300 personas que se resolverá a través de un nuevo despido colectivo (ERE) ya que no es
posible ampliar el 72/01. Propondrán extinciones voluntarias,prejubilaciones, recolocación, en este
supuesto, si el trabajador no acepta la recolocación se llevarán a cabo extinciones forzosas.
7.- TRANSPORTE:
* NZI: creación de un grupo de trabajo con el objeto de reducir costes.
* Resto: supresión del transporte colectivo a cambio de una compensación. En aquellos centros en los
que ya se cobra el transporte, a los que lo cobran le mantienen la cantidad como complemento personal
esta cantidad no coincidirá con la nueva que sustituya al servicio de transporte colectivo.
* Las nuevas contrataciones no generarían el derecho a perc i b i r  p l u s de  t r a n s p o r t e .
8.- MEDIDAS ESPECÍFICAS PARA MANTENIMIENTO:
* NOL/Polivalencia: Nuevos niveles de entrada, se modifica el 90 y 95% por los niveles 4A y 4B. Nuevos
niveles de competencia: BÁSICO hasta el 8; DESTACADO hasta el 11 y ALTO el 12. Se establece una
disposición transitoria para que los trabajadores actuales puedan llegar al nivel hasta el que podrían
progresar ahora. Otra disposición transitoria sustituiría el actual plus de TMA por el plus de
Competencia. Si el primero fuese superior al segundo, la cantidad de éste se mantendría ad personem.
Régimen de aplicación de los niveles de competencia: 30 días a partir de la firma del acuerdo. Creación
de una comisión de seguimiento para el establecimiento definitivo de los niveles con fecha límite 31
de diciembre del 14. Desaparición del Plus de especial contenido.
* Productividad/Flexibilidad: Incremento de los días de presencia por programación (4 días).
Desplazamiento de días de libranza 15 días. Mantienen los días de presencia anuales en 214.
* Reorganización destacamentos: Regionalización. Implantación sistema on call con excepción de
Madrid y Barcelona. Parte Fija 150 € y parte variable 30 € por día con independencia del número de
asistencias por día. Excedentes, movilidad geográfica obligatoria a BCN.
* Subcontratación: APU, TRENES, CABINAS DE LÍNEA, ALMACÉN BCN, MONTAJE Y
DESMONTAJE. Los trabajadores excedentes serán recolocados.
N o  s e  d e s c a r t a n  p o s i b l e s  s u b c o n t r a t a c i o n e s  a d e m á s  d e  l a s  a n t e r i o r mente citadas. .
************************************************************
DESDE CGT MANIFESTAMOS NUESTRO FRONTAL RECHAZO
A ESTAS PRETENSIONES DE LA EMPRESA Y LUCHAREMOS
CON TODOS LOS MEDIOS NECESARIOS PARA QUE ESTO NO
SE LLEVE A EFECTO. COMO YA HICIMOS CONTRA EL
ACUERDO DE MEDIACIÓN .

Salud, participacion y lucha...   SECCIÓN SINDICAL CGT-IBERIA

15 ene 2014

Iberia perdió casi un 30% de sus pasajeros en 2013, porcentaje idéntico al ganado por british en españa


La aerolínea Iberia perdió casi un 30% de sus pasajeros a lo largo de 2013, porcentaje prácticamente idéntico al ganado por su socio British Airways en España en el mismo ejercicio.
En concreto, British Airways registró cerca de 1.882.000 pasajeros en España en 2013, logrando un incremento del 28,9% con respecto a 2012, con unos 422.000 clientes más que un año atrás.
Mientras, según lo reflejado por los datos de tráfico de Aena extraídos por Servimedia, Iberia, su socio en International Consolidated Airlines Group (IAG), perdió un 28,6% de su tráfico al cerrar el año con unos 10.885.000 pasajeros, cerca de 4,4 millones menos que en 2012.
Vueling, compañía adquirida por IAG, logró un crecimiento del 15,7% en 2013 respecto al año anterior, al ganar cerca de 2,2 millones de pasajeros y cerró el ejercicio con unos 15.919.000 clientes.
Por su parte, Iberia Expresss, la filial de bajo coste de Iberia, aumentó un 45,4% su clientela (en 2012 no operó hasta el 25 de marzo). Transportó unos 3.242.000 pasajeros, un millón más que hace un año.
Otra compañía vinculada con Iberia, la franquiciada Air Nostrum, perdió un 15,5% de su tráfico en 2013. Cerró el año con cerca de 3.777.000 clientes, unos 691.000 menos que en 2012.
Fuera de IAG, entre las principales compañías que operan en España solo ganó tráfico Air Europa, que ha apostado por las rutas abandonadas por Iberia. La compañía de Globalia incrementó su pasaje un 11%, al alcanzar los 8.972.000 clientes, unos 893.000 más que en 2012.
Entre las restantes, Ryanair, Easyjet y Air Berlin cedieron conjuntamente unos 3,5 millones de pasajeros. La irlandesa, que sigue siendo líder en los cielos españoles, se quedó en unos 27.463.000 clientes, unos 1,4 millones menos que en 2012 (-5%).
La británica Easyjet cedió unos 1,4 millones de pasajeros y se quedó en los 10.455.000 (-12,1%) y la alemana Air Berlin se dejó más de 623.000, al registrar unos 9.035.628 (-6,4%).
http://noticias.lainformacion.com/noticias/iberia-perdio-casi-un-30-de-sus-pasajeros-en-2013-porcentaje-identico-al-ganado-por-british-en-espana_lp0ojNivGLEFYoy03kzla5/

13 ene 2014

Cómo afectará a mi nómina la nueva ofensiva de la Seguridad Social


Cotizan los pluses de comida, seguros o los planes de pensiones
La ampliación de los conceptos salariales que forman la base de cotización, vigente desde el 22 de diciembre, tendrá fuertes repercusiones para las empresas –que podrían pagar más de 1.000 millones adicionales en cuotas sociales–; y para los trabajadores que verán recortadas las ayudas de comida, transporte, seguros de salud o planes de pensiones, entre otros. Estas son algunas respuestas a la nueva situación:

P ¿A quiénes afecta la ampliación de los conceptos de la base de cotización?
R. A todos los empresarios con asalariados. Y a la inmensa mayoría de los trabajadores con nómina que reciban algún tipo de retribución en especie al margen del salario base (pluses de transporte, comida, seguros de salud, planes de pensiones, ayudas de estudios y/o formación, cheques guardería, acciones de la empresa, ayudas por vestuario o herramientas ; etc.).
Solo habrá una excepción: los trabajadores con salarios más altos que ya cotizan por base máxima (3.597 euros al mes), que son aproximadamente el 4% del total de 16,3 millones de asalariados.
P ¿Cobraré menos a partir de ahora?
R. El Gobierno no especifica en la nueva ley ninguna modificación en los tipos de cotización de estos nuevos conceptos. Por ello, los expertos que elaboran las nóminas aseguran que se deberá detraer algo más del 6% en la mayoría de los pluses que cobra el trabajador. Así que la respuesta a esta pregunta es sí; la cuantía neta final de la nómina cada mes podría ser por ello inferior a partir de ahora.
P Un ejemplo práctico. ¿Cómo afectará el cambio a un vale de comida de nueve euros diarios?
R. En este caso, el empresario debería pagar 2,7 euros más al día por cada vale (para las arcas de la Seguridad Social) y al trabajador le bajará el importe del cheque unos 60 céntimos, con lo que dispondrá de unos 8,40 euros diarios para pagar su comida.
P. ¿Qué problemas puede presentar este cambio?
R. Según los expertos consultados, uno de los principales problemas que puede generar la nueva situación es determinar quién asume la parte de cotización que corresponde pagar al trabajador (algo más del 6%). En teoría este porcentaje se debe detraer del bruto de cada plus que cobra el empleado.
Sin embargo, surge la duda cuando los convenios colectivos reconocen expresamente una cantidad que recibirá el trabajador. En estos casos los comités de empresa podrán plantear que dicha cantidad debe recibirse totalmente por lo que el 6% de cotización del trabajador lo debería asumir también la empresa para que el empleado no vea mermado el neto de sus pluses. O bien, de no haber acuerdo en este punto, “serán los tribunales los que diluciden quien paga esta parte hasta que venza el convenio”, explica un asesor fiscal.
P¿Qué conceptos retributivos siguen exentos de cotizar a la Seguridad Social?
R. Según la nueva ley “únicamente no se computarán en la base de cotización” los siguientes conceptos: los gastos de locomoción para trabajar fuera del centro habitual, cuando se use el transporte público; las indemnizaciones por fallecimiento y despido(dentro de lo legalmente establecido); las mejoras de las prestaciones por incapacidad temporal; las ayudas a formación, cuando esta sea necesaria para el desempeño del puesto;y las horas extraordinarias.
Si bien el principal concepto que sigue quedando en parte exento de cotización y que está más extendido entre los asalariados son las dietas por viajes, que mantienen la regulación anterior al 22 de diciembre. De esta forma, solo cotizan los gastos que superen entre los 26 y los 91 euros diarios, dependiendo de la estancia.
P¿Arreglará esta medida el déficit de la Seguridad Social?
R.No. El impacto recaudatorio calculado por el Ministerio de Empleo asciende a casi 1.000 millones de euros;mientras que otras fuentes empresariales elevan sustancialmente esta cantidad. En cualquier caso, este aumento de los ingresos solo será una pequeña ayuda para compensar el actual agujero de las arcas de la Seguridad Social que ascenderá en 2014 a unos 11.000 millones de euros.

Los asesores fiscales alertan del fraude

“Es una golfería”. Así de contundente se mostró ayer Alfonso Jiménez, presidente de la Asociación Española de Asesores Fiscales y Gestores Tributarios (Asefiget) al definir la ampliación de los conceptos retributivos que cotizan a la Seguridad Social desde el pasado 22 de diciembre. En su opinión, la forma en la que el Gobierno ha aprobado esta medida, en plenas vacaciones navideñas y sin publicitarlo, así como la rapidez con la que ha entrado en vigor, “son un ataque frontal” a los profesionales que elaboran más de 16 millones de nóminas cada mes.
Según explicó Jiménez, la entrada en vigor de la medida a falta de diez del terminar el mes de diciembre está provocando “un auténtico colapso” en la emisión de las nóminas. Las asesorías entregan dichas nóminas a sus clientes en torno al día 20 de cada mes lo que significa que “han quedado todas invalidadas”.
Además, se quejó de que aún no está listo el nuevo sistema informático que permitirá incluir más conceptos y las bases, con lo que “los cálculos se están teniendo que realizar manualmente, con la posibilidad de errores que esto conlleva”, aseguró.
Dicho esto, el presidente de esta asociación aseguró que la medida provocará “el efecto contrario al perseguido por el legislador”. “En lugar de aflorar remuneraciones que no cotizaban, muchas empresas van a decidir abonar estos pluses en sobres, con lo que puede aumentar mucho el fraude en lugar de atajarlo”, explicó Jiménez.
http://cincodias.com/cincodias/2014/01/09/economia/1389279071_856136.html.

Inmigración y Sindicalismo

Debate: Inmigración y Sindicalismo
Sábado 18 de Enero, 10,30h. CGT-Madrid
C/ Alenza,13

Rojo y Negro,275, Enero-14

9 ene 2014

Villar Mir, futuro nuevo dueño de la sede de Iberia en Madrid

El Grupo Villar Mir está a punto de convertirse en el máximo accionista de la inmobiliaria Colonial y, por ende, del edificio que se ha convertido en nueva sede de la aerolínea Iberia. La socia de IAG aún está ultimando el traslado al antiguo edificio Philips, hoy conocido como Business Park, en la calle Martínez Villergas de Madrid.
El MV49 Business Park, ubicado junto a la M-30 madrileña, con 24.135 metros cuadrados de oficinas, más de 14.500 metros cuadrados bajo superficie y equipado con pistas de pádel y dos cabinas de golf, es uno de los valiosos activos de Colonial que han decidido al empresario Juan Miguel Villar Mir a invertir 300 millones de euros en la inmobiliaria, informa Expansión.
Iberia decidió a principios de 2013 abandonar los alquileres de diversos edificios repartidos por Madrid, entre ellos su histórica sede de Campos Velázquez, para centralizar su cuartel general en el inmueble de Colonial. Cuando Villar Mir entre el su capital, en el que actualmente está HM Treasury (el tesoro del Reino Unido, con un 19’9%), la inmobiliaria tiene previsto desprenderse de algunos activos de oficinas, aunque aún no se ha especificado de cuáles.
http://www.preferente.com/noticias-de-transportes/noticias-de-aerolineas/villar-mir-futuro-nuevo-dueno-de-la-sede-de-iberia-en-madrid-244241.html

El robo : la Ley que regula las pensiones

 La Confederación General del Trabajo considera que la Ley Reguladora del Sistema de Pensiones de la Seguridad Social es una violación del derecho a pensión suficiente y adecuada, “es un robo a las pensiones públicas de las personas pensionistas actuales y de todas las futuras”. En este sentido, ya en los Presupuestos Generales del Estado para el año 2014 se fija la revalorización en el 0,25% y no según el IPC.

La nueva Ley sobre recorte de pensiones, establece medidas como la de retrasar dos años la jubilación (a los 67 años), al tiempo que penaliza las jubilaciones anticipadas. Aumenta los años de cotización reales, hasta los 37 años, para poder tener derecho al 100% de la Base Reguladora y aumenta el período de cálculo de la Base Reguladora, sobre el que se calcula la pensión: de los 15 años a los 25 años. No revaloriza anualmente las pensiones según el coste de vida (el llamado Índice de revalorización), al tiempo que disminuye la pensión inicial en función de la esperanza de vida de las personas (el llamado factor de sostenibilidad), con eficacia a partir del 2019.

Todas estas medidas suponen que, de aquí al 2027, el Estado robará a toda la ciudadanía cerca de 33.000 millones de euros. De tal manera que se producirá una bajada automática de todas las pensiones cada año (índice de revalorización anual, desligado del coste de la vida), produciéndose una perdida de entre un 5% y un 20% inicial en la pensión de cada nuevo pensionista a partir del 2019 (Factor de Sostenibilidad).
En este escenario los Bancos y Aseguradoras verán transferidos gran parte de los recursos públicos en pensiones, que actualmente suponen unos 120.000 millones de euros, a sus sistemas privados. Al tiempo que millones de personas de las generaciones que entraron al mercado de trabajo en la década de los 90 del siglo pasado, y soportan tasas de desocupación de hasta el 57%, no van a tener derecho a pensión contributiva por no tener años suficientes de cotización y pasarán a la beneficiencia o pensión asistencial.

SECRETARIADO PERMANENTE DEL COMITÉ CONFEDERAL DE LA CGT
http://rojoynegro.info/articulo/ideas/cgt-califica-robo-la-ley-regula-las-pensiones

8 ene 2014

Como nos roban las compañías eléctricas (1ª parte)

La progresión en el robo a los consumidores de electricidad no tiene fin. Los gobiernos, el actual y los anteriores, no tienen la suficiente fuerza como para pararles los pies al sindicato del crimen y todo lo que se hace son apaños para ir tirando en una loca carrera en la que se forran las eléctricas, los bancos, los especuladores y el sursum corda.
Todo a costa del populacho al que se puede mortificar con el cuento del libre Mercado. El resultado es una incongruencia a la vista de todo el mundo: las compañías eléctricas españolas obtienen el doble de beneficios que otras compañías europeas, y no obstante tenemos un déficit de tarifa de cerca de 30.000 millones y además tenemos la electricidad más cara de Europa excepto Chipre y Malta que son islas.
Como nos roban las compañías eléctricas 
¿Cómo se come todo esto? Hay una explicación: cuando el Gobierno de José María Aznar puso en marcha la subasta CESUR entre sus bondades estaba la estabilidad de los precios, e incluso, la rebaja de la factura de electricidad a los consumidores ya que compitiendo en el mercado entre la oferta y la demanda todo estaba resuelto. No ha sido así ya que los que ofrecen electricidad y los que la demandan son básicamente los mismos con otro nombre. Lo que se tenía que haber hecho, en lugar de la pantomima de una subasta, era dividir radicalmente a los generadores de electricidad de los comercializadores de la misma.
Para tomar esta decisión política se necesita enfrentarse al sindicato del crimen y perder la oportunidad de un retiro dorado en un consejo de administración de las cinco grandes de UNESA. Como esto no se hizo así, se tuvo que montar un circo para que el Mercado financiero acompañaran a las cinco ofertantes de electricidad y entre unos y otros pudieran vestir el muñeco y aparentar una diversidad de concurrentes frente a la demanda de las comercializadoras. La decisión fue que se puso al zorro a guardar las gallinas, o bien se podría decir que fue peor el remedio que la enfermedad: los acompañantes son los especuladores profesionales de la banca y los fondos de inversión que están ahí para comprar barato y vender caro. Su negocio consiste en especulan con el precio resultante.
La tabla adjunta muestra a estos acompañantes (la lista es secreta y se desconoce a los concurrentes a cada una de las subasta CESUR) están ahí para aparentar que el Mercado financiero asegura una pluralidad de la subasta, es decir, que la hace imposible de manipular. Como puedes observar están los tiburones de siempre: la banca de lujo, desde Golman Sachs al Royal Bank of Scotland y lo mas selecto de los especuladores holandeses, franceses, italianos, portugueses y del Reino Unido, todos acuden por su parte del pastel que los sufridos consumidores pagarán bajo la amenaza del corte en el suministro.
A José María Aznar y sus correligionarios no se les ocurrió pensar que el mercado eléctrico es un oligopolio que es susceptible que estás compañías se pongan de acuerdo. Llevan años manipulando tanto del lado de la oferta como por la demanda. Aparentemente, estas compañías simulan que cumplen a raja tabla unas estrictas reglas de juego, no obstante van preparando el precio que sirve de referencia. Los tiburones son los encargados de subir el precio de la subasta SUBUR, no están ahí para competir por un precio sino todo lo contrario, lo suyo es llevarse el dinero y cumplir con el papel que les interesa a las eléctricas: que el precio de la subasta sea lo más alto posible. Además, los controles han sido de una naturaleza muy laxa. ¿Qué ha pasado para que el ministro del ramo, José Manuel Soria, suspenda la subasta por la existencia de indicios de manipulación?¿Qué ha pasado estas últimas semanas con el precio del megavatio hora? ¿Qué ha pasado con la subasta número 25?.
Moviendo los hilos de la tramoya los precios del mercado mayorista eléctrico ha pasado de una media de 41,80 euros MWh del mes de noviembre a 91,89 euros por megavatio hora el día 18 de diciembre (un día antes de la subasta) o a los 73.06 euros el día de la subasta lo que representa un 74,78% más que la media del mes anterior. Estos incrementos en los precios de la subasta no tienen ninguna razón que lo justifique: las reservas hidráulicas se situaban al 56% de su capacidad (un 21% por encima de las existentes en la misma fecha del año pasado) el precio del gas en mercados internacionales no ha tenido incremento, ni tampoco ha faltado el viento que mueve los molinos. No es razonable esta oscilación de precios cuando se dispone del doble de oferta respecto a la demanda.
Se puede pasar de un precio del mercado de 45.04 euros como media del mes de febrero de 2013 a los 32,95 euros de media del 1 al 20 de marzo, día de la 22ª Subasta, o los insólitos precios, pasada esta subasta, los días 28 al 31, 28 a 0.13, 29 a 0,00, 30 a 0,31, 31 a 1,30 ¿Hay alguien que se lo pueda creer? La medía del mes de abril fue de 18,17 €/MWh. El precio medio en los seis primeros meses de 2013 que no alcanza los 37 €/MWh. En este archivo APSUBASTA OMEL (1) figuran los precios de la subasta diaria desde el 1 de noviembre al 24 de diciembre de 2013.
Como se puede comprobar (en el archivo anterior) conforme se aproxima el día de la subasta los precios empiezan a tomar impulso y pasada la subasta vuelve a descender. Esto no ocurre sólo en la citada subasta 25, en la anterior, la 24, ocurre lo mismo y las anteriores lo mismo de lo mismo. En este archivo APSUBASTA OMER (2) los precios de la subasta diaria desde el 1 de agosto al 24 de septiembre de 2013 que tuvo lugar la subasta número 24. Se completa el mes de septiembre para poner en evidencia que pasado el día de la subasta el precio baja considerablemente.
Tal como está a la vista, la media del mes de agosto fue de 48.09 euros MWh, durante los días del mes de septiembre va incrementando el precio hasta alcanzar el día de la subasta de referencia, el día 24, los 61,23 euros MWh. A partir de esa fecha el precio resultante de la subasta vuelve a bajar. Estos datos están obtenidos de la web de OMEL y de su filial Omel Mercados Agencia de Valores SAU que es la administradora de las subastas CESUR. Es necesario puntualizar que los organismos que controlan estas operaciones son: Comisión Nacional de Energía que ahora se denomina Comisión Nacional del Mercado y la Competencia. Además está en el control de las operaciones la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La pregunta del tritritrillón ¿Cómo se come el cuadro adjunto? El precio surgido de la subasta CESUR no tiene nada que ver con los incrementos en la tarifa a los consumidores, a pesar que se jura en arameo que si lo tiene. La tarifa a los consumidores, partiendo de 100 en fecha 1 de enero de 2007, pasó por sucesivos aumentos hasta llegar a la fecha del 1 de enero 2012 (para que se corresponda con lo publicado no he actualizado los últimos incrementos) que acumula un 186% (un 86% al partir de 100). Pero si nos fijamos en los precios de la subasta CESUR en julio de 2009 el precio fue de 42 euros, más bajo que en la primera subasta. Lo mismo ocurre en enero de 2010 que fijó un precio de 39,43 euros, no obstante, la tarifa a los consumidores en lugar de bajar subió. Continuar con este repertorio de números puede llegar a ser indigesto pero es la forma de evidenciar que nos han tomado por imbéciles.
Este grafico pone de manifiesto lo citado en el párrafo anterior y en la tabla adjunta. El precio resultante de la subasta CESUR es un camelo, cuando el precio baja la tarifa de los consumidores sube. Admito, a todos los detractores que he tenido, que no es un reflejo exacto de la realidad ya que junto al precio resultante de la subasta se añade la parte que el gobierno de turno aplica por el transporte, primas e impuestos, así y todo cualquiera, con sentido común, que se acerque a estos números podrá decir que el precio de la subasta no acaba por tener relación con el aumento de la tarifa a los consumidores. El cuento chino repetido como un mantra que las eléctricas han facturado por debajo del precio que les ha costado producir la electricidad si uno se acerca a los números es una mentira en la que están implicados los controladores del sistema y el propio gobierno.
La evolución del déficit de tarifa se sale del mapa una vez que en 2007 se inicia la subasta CESUR. Del 2002 al 2007 (inclusive) el déficit ascendía a 10.868 millones de euros y era el resultado de 6 años que daban una media de 1.811 millones por año. Del 2008 a 2011 se acumulan en ese periodo de 4 años 18.861 millones de euros que da un resultado de media de 4.715 millones de euros. Conclusión: antes de iniciarse la subasta CESUR la media anual del déficit de tarifa era de 1.811 millones/año. Después de iniciarse la subasta CESUR la media de 4.715 millones de euros. El incremento de un periodo a otro fue del 260%.
Esto no puede continuar así con una acumulación del déficit de tarifa próxima a los 30.000 millones perpetuando una mentira. El sindicato del crimen, a través de UNESA actúa como una mafia. ¿Cómo un oligopolio puede constituir en sociedad anónima y actuar en bloque? Evidentemente algo no funciona. Se parte de una aberración: que las compañías eléctricas tengan reconocidos los costes de producir energía. ¿Cómo se come esto? ¿Cómo se puede entregar dinero público sin hacer una auditoria?
Hace unos meses, en junio de 2013, en concreto el día 26 hubo sesión parlamentaria en el Congreso de los Diputados y a sus señorías se les vio el plumero cuando paralizaron la propuesta de Izquierda Plural de que se realizara una auditoria a las compañías eléctricas para determinar si los costes de producir energía eléctrica lo son tanto como para arruinar a todo ser viviente que como lujo total sea encender una bombilla. ¡Agárrate que viene curva! 300 de los 323 diputados presentes en el Congreso de los Diputados en representación del pueblo español paralizaron la propuesta de una auditoría energética. Es aquí donde se esconde el fraude en los propios representantes del pueblo español. Hay que hacer algo y se está haciendo, en unos días tendrás noticias.
En el próximo post “Como nos roban las compañías eléctricas (2ª parte) veremos como manipulan la subasta las compañías eléctricas al reducir la oferta de energía necesaria y como se forran a manos llenas los bancos y los especuladores internacionales con el beneplácito de las eléctricas, ya que contribuyen a calentar el precio que luego se repercutirá en la tarifa del consumidor.
http://economiazero.com/como-nos-roban-las-companias-electricas-1a-parte/

Sanchez Lozano al juzgado

El ex consejero delegado de Iberia, al juzgado por Caja Madrid
 Rafael Sánchez Lozano, ex consejero delegado de Iberia, deberá responder en los juzgados por su pasado. En concreto, por su vinculación con Caja Madrid, entidad que le permitió dar el salto a la aerolínea de bandera española. El juez del caso Blesa le ha imputado en la causa y espera tomarle declaración el próximo 24 de enero.
El magistrado titular del juzgado de instrucción número 35 de Madrid, Juan Antonio Toro, ha imputado de nuevo a Miguel Blesa, ex presidente de la entidad financiera, y a parte de la antigua cúpula directiva por presuntos delitos de abuso de posición dominante y administración social fraudulenta cometidos en el marco de la compra del City National Bank de Florida en 2008.
El juez investiga si Blesa ocasionó pérdidas millonarias --se estima superiores a los 500 millones de euros-- en la adquisición de la entidad financiera. La caja madrileña compró el 83% del que fuera el sexto mayor banco privado del estado de Florida por un importe de 708 millones de euros. Caja Madrid se hizo con la totalidad de la entidad estadounidense en 2010. Aportó otros 145 millones de euros.
Sánchez-Lozano realizó un papel activo en la compra del banco. El directivo, que ya tenía experiencia en el sector financiero tras haber trabajado en JP Morgan, ocupaba un puesto de responsabilidad en el área de participadas de la entidad. De hecho, fuentes del sector indican que en su mano estuvo la decisión de subir la participación de Caja Madrid en Iberia.
Poco después de llevarse a cabo la operación del banco de Florida, Sánchez-Lozano pasó a Iberia. En verano de 2009, asumió el cargo de consejero delegado con el objetivo de impulsar la fusión con British Airways. El último servicio del directivo de Iberia fue una de las reestructuraciones de plantilla más duras –alrededor de 3.000 empleos-- que se recuerda en el sector. International Airlines Group, el holding que él ayudó a constituir, prescindió de su figura una vez quedó clara la salida inminente de Bankia del accionariado.
http://www.02b.com/es/notices/2014/01/el_ex_consejero_delegado_de_iberia_al_juzgado_por_caja_madrid_7929.php